Si te encuentras inmerso/a en la preparación de tu viaje a Irlanda, estoy segura de que estos consejos para viajar a Irlanda te van a resultar súper útiles 😉 Así que como siempre, para eso estamos, porque además de compartirte nuestra SÚPER GUÍA DE IRLANDA, queremos hablarte sobre los mejores consejos para viajar a Irlanda: todo eso que sí o sí tienes que saber antes de emprender tu aventura por la isla esmeralda.
Si vas a alquilar un coche en tu roadtrip por Irlanda, quizá te interese leer nuestro cómo encontrar un alquiler de coche barato, un post en el que te damos los mejores trucos para conseguir alquilar tu coche al mejor precio.
Estos son nuestros consejos imprescindibles para viajar a Irlanda
1. Viaja en temporada baja
Es probable que seamos unos pesados con esto. Pero es que por experiencia sabemos que los sitios se disfrutan mucho mejor sin aglomeraciones.
No hace falta que viajes a Irlanda en febrero o en noviembre, pero si puedes, evita el mes de agosto. Nosotros visitamos el país a finales de abril/principios de mayo y disfrutamos de bastante buen tiempo y nada de masas.
Consejos para viajar a Irlanda: aprovecha la temporada baja
Si vas en temporada alta encontrarás muchos más coches en el camino y mucha más gente en todos los puntos de interés. Nosotros pensamos que las mejores épocas son la primavera y el otoño, aunque debes tener en cuenta que entre noviembre y abril habrá muchos monumentos cerrados.
2. Compra víveres y llévalos en el coche por si acaso
Este consejo suele estar siempre en nuestras listas de consejos cuando hacemos un roadtrip. Y es que por nuestra manera de viajar o por el tipo de rutas que diseñamos, no siempre hay un restaurante cerca a la hora de comer, así que nos gusta tener algo para comer en el coche.
Además, de esta manera ahorras tiempo y ahorras dinero, por lo que es un gran consejo si viajas con el presupuesto ajustado.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
3. Si vas a viajar a Irlanda, lleva los alojamientos reservados desde el origen
Esto es algo de lo que también hemos hablado muchas veces, pero si quieres ahorrar y no perder tiempo de ocio buscando un alojamiento, lo mejor es que los lleves reservados desde casa.
Nosotros SIEMPRE reservamos los hoteles en Booking porque llevamos años usándolo y siempre nos ha funcionado genial. Además, al tener cancelación gratuita, puedes cambiar los alojamientos si encuentras alguna opción mejor o más barata.
Consejos para viajar a Irlanda: reserva los alojamientos con tiempo
Ten en cuenta que además hay zonas en las que el alojamiento es un poco más limitado, así que quizá te quedes sin sitio en los mejores.
4. Deja margen para improvisar
Y te damos este consejo porque nosotros somos bastante incapaces de conseguirlo. Siempre que organizamos un roadtrip intentamos dejar ese margen y luego acabamos terminando cada etapa a las 9 de la noche porque queríamos ver un millón de cosas.
Y no es malo, porque nos encanta exprimir a tope los viajes, pero si a ti te gusta viajar más calmado, tenlo en cuenta a la hora de organizar las etapas.
Por el camino en tu roadtrip por Irlanda vas a encontrar un montón de sitios inesperados en los que te va a apetecer parar, o lugares a los que vas a querer dedicarle más tiempo del que tenías planificado en un principio, así que es importante que tengas margen de tiempo para poder perderte un poco.
Tienes que pensar que en hacer 200 kilómetros por una carretera secundaria se emplea mucho más tiempo de lo normal.
5. Disfruta de la comida irlandesa que es súper rica en mariscos y pescados
Ser una isla tiene sus ventajas, así que no te va a costar encontrar buen pescado y buen a marisco a buen precio en Irlanda. Nuestra recomendación es que pruebes TODO lo que puedas.
Eso sí, ten en cuenta que la hora de la comida suele ser entre las 12:30 y las 13:30 horas y la cena entre 17:30 horas y 19:00 horas. Intenta adaptar los horarios para poder disfrutar de los restaurantes recomendados.
Dónde comer en Galway: The Seafood Bar at Kirwan’s
6. Lleva siempre encima un paraguas o un chubasquero
Estoy segura de que no hace falta que te diga que el clima en Irlanda es bastante cambiante. En tu maleta no puede faltar un buen chubasquero o un buen paraguas, en función de tus preferencias.
¡Y no te confíes! Porque no es raro que el día amanezca soleado y termine diluviando o viceversa.
7. Si vas a viajar a Irlanda, llévate un adaptador para poder enchufar tus aparatos electrónicos
Cuando prepares tu viaje a Irlanda tienes que tener en cuenta que vas a necesitar un adaptador para cargar el móvil y enchufar los aparatos electrónicos que lleves.
El adaptador es el mismo que usarías si viajaras a Londres. Puedes comprarlo aquí:
8. No te preocupes por la gasolina
Igual que en ocasiones te recomendamos que eches gasolina siempre que puedas, en este caso no hace falta, porque hay muchas gasolineras por todas partes.
Consejos para viajar a Irlanda: no te preocupes por la gasolina
9. No hagas mucho caso a los tiempos de Google Maps
Google Maps calcula los tiempos de los trayectos en base a los límites de velocidad, y los límites de velocidad en Irlanda son bastante permisivos, así que nunca suele coincidir lo que dice Google Maps que vas a tardar con lo que tardas en realidad.
Calcula unos 10 minutos más por cada hora que te indique Maps. Es decir, si Google Maps dice 3 horas, serán 3 horas y media, como mínimo.
10. Ten en cuenta que algunos de los puntos de interés importantes cierran después de las 18
Y esto es algo muy importante porque cuando montes la ruta deberás tener en cuenta a qué hora llegarás a cada sitio de manera aproximada para no encontrarlo cerrado.
Consejos para viajar a Irlanda: ten en cuenta que algunos alojamientos cierran después de las 18
11. Si vas a viajar a Irlanda descarga los mapas en tu móvil
Antes de salir de casa, mete en tu Google Drive los mapas de Comiviajeros y descárgalos para poder usarlos offline durante tu ruta porque hay muchas zonas en Irlanda en las que la cobertura es limitada.
Y sinceramente, es un rollo querer ir a algún sitio y no poder poner el GPS porque no puedes conectar Google Maps a Internet.
12. Busca alojamientos fuera de los núcleos urbanos
A veces es mucho más sencillo encontrar alojamientos baratos en las ciudades, pero si te alojas fuera de los grandes núcleos urbanos el entorno que te rodeará será mucho más bonito y vivirás la experiencia mucho más irlandesa.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
13. Si vas a viajar a Irlanda estos son los precios de la gasolina
No es que la gasolina en Irlanda sea barata, pero tiene un precio algo similar al de España. El diesel ronda el 1,35 euros y la gasolina está en torno al 1,45 euros.
14. Cuidado con las velocidades en Irlanda del Norte
En Irlanda las distancias se miden en kilómetros y en Irlanda del Norte, al ser Reino Unido, se miden en millas.
¿Por qué es esto importante? Porque si ves un cartel de 50 en Irlanda del Norte quiere decir que que no puedes sobrepasar los 80 kilómetros por hora.
Consejos para viajar a Irlanda: cuidado con las velocidades en Irlanda del Norte
15. Si vas a viajar a Irlanda, ve bien abrigado aunque vayas en verano
Perdón por la expresión, pero cuando en Irlanda sopla el viento hace un frío de pelotas.
Así que aunque viajes en verano, lleva algo de ropa de abrigo por si refresca en algún momento. Lo más inteligente es vestirse por capas porque en Irlanda cambia de tiempo muy rápido.
BONUS TRACK
Sí, que pasa, como los discos antiguos tenemos una pista extra 😝 Es esta: que viajes asegurado, aunque en este caso, si vives en la UE, puedes usar tu tarjeta sanitaria europea. Además, si alquilas un coche, nuestra recomendación es que contrates seguro a todo riesgo porque durante tu roadtrip por Irlanda vas a conducir por la izquierda por unas carreteras que no conoces.
Si este post con consejos para viajar a Irlanda te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Irlanda en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Esperamos que te haya gustado nuestro post con consejos para viajar a Irlanda y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
buenas tardes,
estoy planificanco mi viaje de este verano, vamos 15 dias por toda la isla
tengo todo ya cogico vuelos coche y alojamientos
tengo dos dudas si me puedes ayudar
deberia llevar libras??
al ser agosto hay que reservas para entrar en los sitios mas turisticos como alcantilados, el puente y la calzada de los gigantes
y la otra estaba buscando el cargador que teniais acosejando y no sale ahora
gracias
En principio no es necesario que lleves libras, puedes pagar con tarjeta en cualquier sitio o sacar dinero allí. Eso sí, si no lo hiciste aún, te recomiendo que sí que te lleves una tarjeta como la Revolut para evitar comisiones con el cambio de divisa.
En cuanto al cargador, últimamente estamos utilizando este otro, el cual puede cargar dispositivos usb-c mucho más rápido y también viene con varios enchufes para distintos países (entre ellos UK)
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
4 ComentariosEmilio Torres
Gracias por compartir estos consejos para viajar para Irlanda. Me ha gustado mucho y sin duda los tendré en cuenta para cuando vaya
Angela Olea
¡Gracias a ti por tu comentario, Emilio! 😉
silvia moya
buenas tardes,
estoy planificanco mi viaje de este verano, vamos 15 dias por toda la isla
tengo todo ya cogico vuelos coche y alojamientos
tengo dos dudas si me puedes ayudar
deberia llevar libras??
al ser agosto hay que reservas para entrar en los sitios mas turisticos como alcantilados, el puente y la calzada de los gigantes
y la otra estaba buscando el cargador que teniais acosejando y no sale ahora
gracias
Francisco Magaña
Hola Silvia,
En principio no es necesario que lleves libras, puedes pagar con tarjeta en cualquier sitio o sacar dinero allí. Eso sí, si no lo hiciste aún, te recomiendo que sí que te lleves una tarjeta como la Revolut para evitar comisiones con el cambio de divisa.
En cuanto al cargador, últimamente estamos utilizando este otro, el cual puede cargar dispositivos usb-c mucho más rápido y también viene con varios enchufes para distintos países (entre ellos UK)
Saludos!