Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

Ruta por Irlanda | Cong, Connemara y Downpatrick Head [MAPA + QUÉ VER + VÍDEO]

Escrito por Angela Olea

¡Y llegamos a la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda! Comenzamos la segunda parte de nuestra ruta por la isla dirigiéndonos ya hacia el norte con una etapa en la que recorreremos 347 kilómetros entre la ciudad de Galway y Strandhill, un pueblo playero con bastante ambiente surfero. En esta etapa tuvimos la suerte de disfrutar de paisajes maravillosos y de ruinas súper interesantes: la abadía de Cong, el Connemara National Park, la cascada Aasleagh o los acantilados de Downpatrick Head.

Además tuvimos la oportunidad de visitar uno de los edificios más impresionantes de todo el viaje: la abadía de Kylemore. ¿Te vienes con nosotros a surcar esta quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda? 😉

GUÍA COMPLETA DE IRLANDA

Si te apetece leer más información sobre nuestra ruta por Irlanda puedes encontrarla aquí: guía completa de Irlanda.

DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Irlanda

A continuación, te dejamos la vídeo-guía sobre la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda en coche, por si no te apetece mucho leer:

Resumen de contenido de este post

  • 1 Recorrido detallado de la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda
  • 2 Qué ver en el recorrido entre Galway y Strandhill: Cong, Connemara y Downpatrick Head
    • 2.1 Ashford Castle
    • 2.2 Abadía de Cong
    • 2.3 Roundstone
    • 2.4 Clifden y Sky Road
    • 2.5 Connemara National Park
    • 2.6 Abadía de Kylemore
    • 2.7 Connemara Loop
    • 2.8 Killary Fjord
    • 2.9 Aasleagh Fall
    • 2.10 Doolough Valley Famine Memorial
    • 2.11 Louisburgh
    • 2.12 Westport
    • 2.13 Newport
    • 2.14 Ballycroy National Park
    • 2.15 Ceide Fields
    • 2.16 Acantilados de Downpatrick Head
    • 2.17 Killala
    • 2.18 Ballina
    • 2.19 Strandhill
  • 3 Dónde comer en la quinta etapa de la Ruta por Irlanda
  • 4 Dónde dormir en la quinta etapa de la Ruta por Irlanda
  • 5 ¿Quieres organizar un viaje a Irlanda como este?
  • 6 Otros contenidos que probablemente te interesen:

Recorrido detallado de la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda

En el siguiente mapa, podrás ver con detalle cuál fue nuestro recorrido en esta quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda y además todos los puntos de interés interesantes que encontrarás en el camino, incluidos algunos en los que podrás desviarte si tienes tiempo:

También hemos preparado este otro mapa con todos los puntos de interés de la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda para que te puedas hacer una idea de qué es lo que te vas a encontrar en cada punto de la ruta (estos sin duda son nuestros lugares favoritos):

Recorrido y puntos de interés de la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cong, Connemara y Downpatrick Head
Recorrido y puntos de interés de la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cong, Connemara y Downpatrick Head

Puedes descargar AQUÍ el mapa en alta calidad para poder verlo mejor.

Qué ver en el recorrido entre Galway y Strandhill: Cong, Connemara y Downpatrick Head

Sin ninguna duda esta es la etapa de las carreteras preciosas con vistas de esas que quitan el sentido 🙂 Además de varios pueblos bonitos durante el camino hasta Strandhill, dónde hicimos noche ese día, los puntos más importantes de esta ruta son el Parque Nacional de Connemara, por el que se pueden hacer diversos trekkings, la abadía de Kylemore, la cascada de Aasleagh y los acantilados de Downpatrick Head.

Como siempre, empezamos la jornada súper temprano y la primera visita importante mientras nos dirigimos al norte es la abadía de Cong, un tranquilo y encantador lugar que hasta ese momento no sabíamos que se convertiría en uno de nuestros imprescindibles de nuestro viaje a Irlanda.

  • Ashford Castle

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ashford Castle
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ashford Castle

De camino a nuestra primera parada, nos encontramos con el castillo de Ashford, que es un hotel, y por lo tanto, un recinto privado. Enorme, por cierto. El interior y los jardines solo pueden visitarse si te encuentras alojado en el hotel, pero el exterior está abierto al público. Puedes encontrar más información aquí. Nosotros nos lo encontramos cerrado (o al menos esa fue la impresión que nos dio), supongo que porque pasamos demasiado pronto (ya sabes que nos encanta madrugar cuando estamos de viaje 😉 ).

  • Abadía de Cong

Sin ninguna duda, la abadía de Cong y sus alrededores son uno de nuestros imprescindibles del viaje. Situada a unos 50 minutos al norte de Galway encontramos lo que parece una abadía en ruinas más, pero no. La abadía de Cong, construida en el siglo XII, tiene un entorno espectacular, con un río que cruza su bosque y las ruinas de una casa que los monjes de la abadía utilizaban para pescar en en medio del cauce sencillamente preciosa. Así que no te limites a visitar solo las ruinas principales, porque lo que hay más allá también merece muchísimo la pena.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong

Es gratis visitarlo y merece muchísimo la pena perderse por la zona e imaginar cómo sería la vida en la época en la que los monjes habitaban ese lugar. Si tienes tiempo, también merece la pena dar un paseo por el pueblo de Cong, que tiene un encanto especial.

En esta zona, y en los alrededores del Cong Wood, hay un montón de rutas chulas para hacer atravesando el bosque. Hay dos más conocidas: una de 3 kilómetros y otra de 8, ambas son fáciles, así que si tienes tiempo pueden ser una gran opción.

Cuarta etapa de nuestra ruta por Irlanda: rutas por el bosque de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: rutas por el bosque de Cong

Además, a 1,5 kilómetros al sur de Cong se encuentra la Pigeonhole Cave, una cueva subterránea a la que se llega a través de un camino que sale de la abadía. 

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Cong
  • Roundstone

Y tras la visita a Cong y sus alrededores, que dura más de lo que esperábamos en un principio, ponemos rumbo a nuestra siguiente para de esta etapa: el pueblo de Roundstone. Se encuentra a aproximadamente una hora al oeste de Cong y la carretera que atravesamos para llegar es preciosa, ya que discurre entre lagos y montañas impresionantes.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Roundstone
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Roundstone

Roundstone es el típico pueblo pesquero irlandés con casitas de colores en un entorno espectacular. Además, es conocido por tener varias de las playas más preciosas de la zona. Destacan dos: Gurteen Bay y Dog’s Bay. En Roundstone también encontrarás los típicos pubs irlandeses, así que puede ser un sitio genial para desayunar o comer en función de la hora a la que pases.

  • Clifden y Sky Road

Dejando atrás Roundstone, reemprendemos nuestra ruta hacia el norte hasta Clifden por la carretera R341, otra carretera de esas que se te queda guardada en la retina para los restos.

Clifden es un pueblo bastante grande con muchos restaurantes, gasolinera y un súper por si necesitas hacer una parada técnica. También tiene una iglesia bastante grande y es conocido como la ‘capital’ de Connemara. Pero no es el pueblo lo que realmente nos interesa, sino la carretera conocida como Sky Road que parte desde aquí y durante 15 kilómetros te muestra una de las panorámicas mas impresionantes de Irlanda.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Sky Road
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Sky Road
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Sky Road
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Sky Road

Tienes dos opciones, coger la Lower Sky Road o la Upper Sky Road. Nosotros elegimos la primera opción para ir más pegados al mar y creo que acertamos. Esta pequeña ruta merece muchísimo la pena. Dicen que lo mejor es hacerla al atardecer, pero nosotros la recorrimos por la mañana y no nos dejó indiferentes.

  • Connemara National Park

En una media hora desde la Sky Road por la carretera N59 llegamos al centro de visitantes del Connemara National Park, uno de los seis parques nacionales de Irlanda que preside, además, la península de Connemara. Esta península alberga varios de los tesoros de la isla esmeralda, como son la abadía de Kylemore o la cantidad de serpenteantes caminos y carreteras que la recorren.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Parque Nacional de Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Parque Nacional de Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Parque Nacional de Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Parque Nacional de Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Parque Nacional de Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Parque Nacional de Connemara

El Parque Nacional de Connemara cubre unas 2.000 hectáreas de montañas escénicas, extensiones de pantanos, lagos, brezales, praderas y bosques. La joya de la corona es el pico del Diamond Hill, al que se puede subir haciendo un trail de algo menos de 4 kilómetros. Hay varias rutas de distintas duraciones y dificultades, pero la más difícil es la que asciende a lo alto de la colina. El corazón del parque es el Gleann Mór o Gran Valle, por el que discurre el río Polladirk.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: rutas por el Parque Nacional de Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: rutas por el Parque Nacional de Connemara

En el centro de visitantes del Parque Nacional de Connemara hay baños y también cafetería, así que puede ser un buen lugar para tomar algo mientras planificas el resto de la ruta.

La entrada al Parque Nacional de Connemara es gratuita y el horario del centro de visitantes es el siguiente:

  • De 9:00 a 17:30 horas de marzo a noviembre.
  • De 8:30 a 17:00 de diciembre a febrero.
  • Abadía de Kylemore

A tan solo 10 minutos del centro de visitantes del Parque Nacional de Connemara se encuentra la abadía de Kylemore, uno de los lugares más turísticos y conocidos de Irlanda.

La de Kylemore es una abadía neogótica del siglo XIX y se encuentra a orillas del lago Pollacapall. Fue construida para un rico empresario inglés que pasó su luna de miel en la península de Connemara. La entrada incluye la visita a las salas de la planta baja de la abadía, la iglesia gótica y los jardines victorianos, que se encuentran a unos 20 minutos (menos si utilizas el shuttle bus gratuito que sale del centro de visitantes).

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Kylemore en Connemara
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Abadía de Kylemore en Connemara

La entrada cuesta 14 euros si la compras en taquilla o 13,30 euros si la compras online desde aquí, y el horario para las visitas es el siguiente:

  • De noviembre a marzo de 9:30 a 16:30 horas.
  • De abril a julio de 9:30 a 18:o0 horas.
  • De julio y finales de agosto de 9:00 a 19:o0 horas.
  • De septiembre a octubre de 9:30 a 17:30 horas.

Ten en cuenta que cuando nosotros visitamos la abadía solo se podía pagar con efectivo (no sabemos si era algo circunstancial o es lo habitual) y como no solemos llevar nunca dinero en efectivo encima, no pudimos entrar. Aún así, la vista más bonita de esta maravilla arquitectónica se puede obtener gratis ;). El parking es gratuito.

  • Connemara Loop

Y como te contaba al principio, sin ninguna duda, esta es la etapa de las carreteras bonitas, y el Connemara Loop no se queda atrás. Después de la visita exprés a la abadía de Kylemore recorremos esta pequeña y preciosa carretera circular de camino a nuestro siguiente punto de interés, el Killary Fjord.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Connemara Loop
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Connemara Loop
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Connemara Loop
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Connemara Loop
  • Killary Fjord

Este precioso fiordo, que nosotros tuvimos la oportunidad de visitar en un día bastante lluvioso (algo que le da un encanto especial), es el protagonista de distintas actividades. La más interesante son los tours en barco, que cuestan alrededor de 20 euros y duran hora y media.

Estos tours prometen ver delfines, bateas de mejillones y una granja de salmones. Puedes comprar los tickets online desde aquí.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Killary Fjord
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Killary Fjord
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Killary Fjord
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Killary Fjord

¡Y sin darnos cuenta ya es la hora de comer! Y tenemos la suerte de acabar en un sitio en el pueblo de Leenane con mucho encanto: el Blackberry Restaurant. Pero te hablamos de él un poco más abajo, en la sección de dónde comer 😉La verdad es que como sabes nos gusta ahorrar tiempo a la hora de comer picando algo de súper, pero este día nos estaba lloviendo tanto que necesitábamos parar y tomar algo calentito.

  • Aasleagh Fall

Con la panza llena y el cuerpo un poco más calentito que cuando empezamos a comer nos dirigimos a nuestra siguiente parada, que está a solo unos minutos del lugar en el que hemos comido: la cascada de Aaskeagh.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Aasleagh Fall
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Aasleagh Fall

Es una cascada preciosa en un entorno muy guay. No es la típica cascada que destaca por su altura, al contrario. Es bastante bajita, pero muy ancha y rodeada de un paisaje precioso. Tiene un paseíto súper bonito que nosotros no pudimos aprovechar porque estaba lloviendo bastante, pero no dejes de hacerlo si tú tienes más suerte que nosotros.

Y desde aquí cogemos la carretera R335 hacia nuestra siguiente parada: Louisburgh. Igual que la mayoría de carreteras de esta etapa, esta también es preciosa, porque va bordeando el río Bundoragha con un montón de cascadas chulas en los flancos.

  • Doolough Valley Famine Memorial

Antes de llegar a Louisbourg atravesamos los lagos Fin, Doo (lago negro) y Glenullin y pasamos por otro de los puntos de interés que teníamos apuntado: el Doolough Valley Famine Memorial. Este monumento es una cruz de piedra grabada con las palabras ‘Doolough Tragedy 1849’, como recordatorio de uno de los sucesos más negros en la historia de Irlanda, la Doo Lough Tragedy, ocurrida el 31 de marzo de 1849 durante la Gran Hambruna.

Muchas personas hambrientas se vieron obligadas a caminar más de veinte millas desde Louisburgh hasta Delphi Lodge para optar a obtener alimentos y ayuda. Cuando llegaron ya no quedaba comida, así que tuvieron que desandar su camino de vuelta a casa con un terrible tiempo que provocó, junto a su malnutrición, que fallecieran por el camino. Más de 400 personas murieron en Doo Lough en el viaje.

  • Louisburgh

El pueblo de Louisburgh no tiene mucho que ver más allá de que es un sitio perfecto para una parada técnica, porque tiene tiendas, restaurantes y gasolinera. Es un lugar bastante visitado por los amantes del surf, ya que tiene un par de playas geniales para practicar este deporte.

Además, si eres amante de la montaña, tienes que saber que desde aquí sale el trekking para subir al monte Crough Patrick. Dicen que, aunque el trail es bastante duro, desde arriba se obtienen unas vistas maravillosas de la bahía de Clew y sus islotes. Además en la cima hay una iglesia de 1905 y una fuente del siglo IX.

🎉 AHORA TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 15% DE DESCUENTO 🎉

Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.

Y para que además de viajar seguro, ahorres, tenemos para ti este descuento del 15% en tu seguro con MONDO, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! Hasta el 2 de abril el descuento aumenta hasta el 15% así que… ¡APROVECHA! 😉

  • Westport

Unos 25 minutos al este de Louisburgh encontramos Westport, una pintoresca ciudad de piedra que tiene bastante encanto y que es ideal para dar un paseo a media tarde. Además de los distintos puentes de piedra que cruzan el río Carrowbeg, hay varias cosas que no te puedes perder en Westport:

  • Westport Quay. Es el puerto de la ciudad y allí encontrarás numerosos cafés y restaurantes.
  • Westport House. Una mansión georgiana construida en 1730 que se puede visitar por 13 euros. Puedes comprar las entradas aquí.
  • Octagon y St. Patricks Monument.
  • Newport

Siguiendo hacia el norte por la carretera N59 nos encontramos con Newport, otro pueblo interesante y pintoresco del siglo XVIII que está situado a orillas del río del mismo nombre. Newport es conocido sobre todo por su viaducto de piedra de 7 arcos, que fue construido en el año 1892.

Newport tiene además una gran iglesia con una torre cuadrada muy curiosa. Dicen que Newport es el hogar ancestral de la princesa de Mónaco Grace Kelly. De hecho, tienen un parque con su nombre.

El los alrededores de Newport y de camino a Mullranny puedes visitar la abadía de Burrishole y el castillo de Rockfleet, ambos de entrada libre y abiertos desde el amanecer hasta el anochecer.

Si tienes tiempo de sobra en esta zona, no dejes de visitar la isla de Achill, porque tiene varias playas preciosas y los restos de piedra de un pueblo desierto: Slievemore Desserted Village.

  • Ballycroy National Park

De camino al norte hacia los acantilados de Downpatrick Head nos encontramos con el Ballycroy National Park, uno de los parques naturales con algunas de las mejores zonas de cenagales de Europa. Destaca sobre todo por al diversidad de su fauna y por el entorno que lo rodea. Desde el centro de visitantes se pueden hacer varios paseos para avistar aves y maravillarse con las montañas circundantes. Nosotros no pudimos parar aquí por culpa de la lluvia, que en ese momento caía con fuerza.

Si eres amante del senderismo y los trails, desde la localidad de Bangor Erris, a unos 15 minutos el norte del Parque Nacional, sale el Bangor Trail, una ruta de 30 kilómetros que une Bangor con Newport cruzando Ballycroy. Dicen que tiene algunos tramos bastante duros, pero que el paisaje merece completamente la pena.

  • Ceide Fields

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ceide Fields
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ceide Fields

Siguiendo nuestro camino hacia el norte por la carretera R314 llegamos a otro de los puntos de interés que teníamos apuntados para esta quinta etapa: Ceide Fields. Ubicado en un entorno espectacular y rodeado de acantilados espectaculares, en este lugar se encuentra el asentamiento de la Edad de Piedra más extenso del mundo. Es el legado de una comunidad agrícola de más de 5.000 años: hay casas, muros de piedra, tumbas…

El centro de visitantes es una pirámide impresionante que pudimos observar a vista de dron. La entrada para visitar el yacimiento cuesta 5 euros por persona y abre de 10:00 a 18:00 horas de junio a septiembre y de 10:00 a 17:00 horas desde Semana Santa hasta mayo y en octubre.

Fue una pena pasar por allí ya tarde porque no pudimos visitarlo, tuvimos que conformar con verlo a través de los ojos de Coco, nuestro dron. Hemos leído que lo mejor es hacer el tour guiado que dura unas dos horas, aproximadamente. Puedes encontrar más info aquí.

Es curioso, porque en esta zona hay muchos yacimientos arqueológicos y es habitual encontrar carteles en los flancos de la carretera con indicaciones y precios.

  • Acantilados de Downpatrick Head

Y azotados por las olas y por un bravo mar nos encontramos uno de los paisajes más bonitos de esta etapa, los acantilados de Downpatrick Head. Además de por el paisaje en sí, debes saber que este lugar guarda una leyenda entre sus rocas. Y es que dicen que San Patricio trajo a este lugar todas las víboras de Irlanda para arrojarlas aquí y liberar así de serpientes la tierra firme.

Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Downpatrick Head
Quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda: Downpatrick Head
  • Killala

Comenzamos la última parte de esta quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda en Killala, un pueblito de piedra con encanto y con buenas vistas al mar. Killala, que se encuentra a unos 25 minutos al sur de Downpatrick Head, debe su fama a la había que da nombre, y es que en esta zona se encuentran algunas de las mejores playas de la zona. Destaca además la alta torre (de 25 metros) de su iglesia.

Siguiendo hacia el sur hasta Ballina por la carretera R314 puedes desviarte hacia la abadía de Rosserk, las ruinas de una abadía franciscana del siglo XV a orillas del agua.

  • Ballina

Ballina es la tercera ciudad más grande del condado de Mayo y es conocida por la pesca del salmón (¡tienen hasta un festival!). Ballina es genial para dar un paseo y recargar pilas porque es bastante grande y tiene de todo.

Si tienes tiempo, a las afueras de Ballina se encuentra el O’Dowd’s Castle. Nosotros no pudimos visitarlo por la lluvia y porque ya había bastante poca luz, pero por las fotos que hemos visto parece interesante.

  • Strandhill

Y ya anocheciendo nos dirigimos al que será nuestro alojamiento esta noche: el Strandhill Surf and Stay Hostel, a unos 50 minutos al noreste de Ballina. La zona de Strandhill tiene bastante rollito y es un lugar bastante frecuentado por surferos (hay quien lo llama incluso la meca del surf en Irlanda). Acabamos el día cenando en un pub irlandés y escuchando música en directo, así que aquí vivimos uno de los momentazos del viaje.

Dónde comer en la quinta etapa de la Ruta por Irlanda

En el resto de las etapas de esta ruta que hemos hecho hasta ahora te hemos contado que normalmente hacemos mínimo una comida de súper para ahorrar tiempo y dinero, pero la verdad es que en esta etapa nos saltamos nuestra ‘norma’ a la torera en la comida y en la cena. A la hora de comer necesitábamos algo calentito después de tanta lluvia y por la noche nos apetecía vivir el ambiente de un pub irlandés.

No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳

✅ La mejor manera para sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:

Revolut es la tarjeta perfecta para sacar dinero cuando estás de viaje. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y actualmente te regalan 10 euros gratis… ¡Solo con nuestro enlace! 🤑

N26 es la mejor opción para pagar en moneda extranjera sin comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace, nos estás ayudando un montonazo 😉

La comida la hicimos en el pueblo de Leenane en el Blackberry Restaurant. Tomamos seafood chowder (una crema/sopa de marisco/pescado que nos encanta), crema de champiñones y dos hamburguesas por 39,95 euros. No fue la comida de nuestra vida, pero todo estaba rico y no fue demasiado caro.

Nuestra comida en la quinta etapa
Nuestra comida en la quinta etapa
Nuestra comida en la quinta etapa
Nuestra comida en la quinta etapa
Nuestra comida en la quinta etapa
Nuestra comida en la quinta etapa

Para la hora de cenar nos recomendaron un pub al lado de nuestro alojamiento y la verdad es que fue todo un acierto. Cenamos en Stoked una parrillada de carne y verduras que estaba bastante rica por 60,60 euros. Al terminar pasamos un rato genial escuchando música tradicional irlandesa hasta que el sueño se apoderó de nosotros.

Nuestra cena en la quinta etapa
Nuestra cena en la quinta etapa
Nuestra cena en la quinta etapa
Nuestra cena en la quinta etapa
Nuestra cena en la quinta etapa
Nuestra cena en la quinta etapa

Dónde dormir en la quinta etapa de la Ruta por Irlanda

En un principio nuestra idea era alojarnos en la propia Sligo, pero cuando encontramos este hostel al lado de la playa, la verdad es que nos pareció una gran opción.

Nos alojamos en Strandhill Surf and Stay Hostel, un hostal en una zona residencial justo al lado del mar. La ubicación está muy bien (hay varios restaurantes alrededor), pero la cama era bastante incómoda y el baño algo pequeño y un poco sucio. El desayuno está incluido en la estancia, pero empieza a las 8:30, así que no pudimos disfrutarlo porque salimos antes. ¿Repetiríamos? Pues probablemente no, pero la verdad es que el entorno nos gustó mucho. Pagamos 50 euros por una noche.

Nuestro alojamiento en la quinta etapa
Nuestro alojamiento en la quinta etapa

A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Sligo:

  • The Glasshouse >> 8,8/10 de puntuación en Booking y alrededor de 71 euros la noche sin desayuno.
  • Amber Cottage >> 8/10 de puntuación en Booking y alrededor de 63 euros la noche sin desayuno.
  • Tranquility >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 43 euros la noche sin desayuno.

DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Irlanda

¿Quieres organizar un viaje a Irlanda como este?

avion 1 connemara

Encuentra vuelos baratos a Irlanda aquí.

cama connemara

Los mejores alojamientos en Irlanda aquí.

casa connemara

Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.

coche connemara

Alquila un coche para recorrer Irlanda al mejor precio aquí.

caminar connemara

Las mejores excursiones y tours en Irlanda aquí.

tarjeta connemara

¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?

monedas connemara

Cambia dinero al mejor precio aquí.

seguro connemara

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

libros connemara

Las mejores guías de Irlanda aquí.

 

Otros contenidos que probablemente te interesen:

  • SÚPER guía de Irlanda
  • ¿CUÁNTO cuesta una ruta por Irlanda de 8 días?
  • 15 consejos que tienes que leer ANTES de viajar a Irlanda
  • Ruta por Irlanda | Etapa 1: Dublín – Waterford
  • Ruta por Irlanda | Etapa 2: Waterford – Killarney
  • Ruta por Irlanda | Etapa 3: Ring of Kerry y Península de Dingle
  • Ruta por Irlanda | Etapa 4: Rock of Cashel, Cliffs of Moher y Galway
  • Ruta por Irlanda | Etapa 6: Slieve League, Horn Head y Derry
  • Ruta por Irlanda | Etapa 7: Calzada del Gigante, puente de Carrick-A-Rede y Belfast
  • Ruta por Irlanda | Etapa 8: Belfast, Invernalia y Dublín
  • 25 curiosidades sobre Irlanda que quizá no conozcas
  • Qué ver en Dublín en un día
  • Qué ver en Galway en un día
  • Qué ver en Derry en un día
  • Qué ver en Belfast en un día
  • Visitar los Acantilados de Moher: TODO lo que tienes que saber
  • Visitar la Calzada de los Gigantes: TODO lo que tienes que saber
  • Visitar el puente Carrick-a-Rede: TODO lo que tienes que saber

Si este post sobre la etapa 5 de nuestra ruta por Irlanda te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Irlanda en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

BOTON GRUPO FB IRLANDA connemara

Esperamos que te haya gustado nuestro post sobre la quinta etapa de nuestra ruta por Irlanda y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

BANNER MONDO IRLANDA connemara 

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE VIETNAM

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2023? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

15% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • Intermundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Visita guiada Alhambra Granada
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena
  • Estudios Harry Potter Londres

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Asturias
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma
  • Venecia

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao
  • Barco cuevas de Benagil

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
  • Qué hacer en Oporto con lluvia
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo