¿Estás organizando tu primer viaje a Italia y no sabes por dónde empezar? ¡Tranquilo/a, que aquí estoy para echarte una mano! 🙌🏼 He preparado este post con 30 consejos para viajar a Italia por primera vez para que todo (sí, TODO) te salga redondo: desde cómo moverte por el país en coche o tren, hasta qué comer, cuándo ir o cómo evitar meter la pata con cosas que solo sabemos los/as que ya hemos estado varias veces (y hemos vivido allí) 😜
Y es que Italia es un país increíble, pero también SÚPER diverso. El norte y el sur no tienen nada que ver, cada región tiene su propio carácter, su gastronomía y su ritmo… Y para entenderlo bien hace falta algo más que una guía básica.
Por eso, después de haber vivido casi un año en Turín y haber viajado por Italia de arriba abajo, desde los Alpes hasta la isla de Sicilia, pasando por grandes ciudades como Venecia, Milán, Roma o Florencia, te puedo asegurar que estos consejos para viajar a Italia basados en mi experiencia real, con anécdotas y aprendizajes, te van a venir de perlas 😉
¿Qué vas a encontrar en esta súper guía con consejos para viajar a Italia?
🗓️ Cuándo viajar a Italia y cómo organizar tu ruta
💸 Consejos sobre dinero y documentación que no puede faltar en tu maleta
⚠️ Consejos sobre seguridad que nadie te cuenta (con algunos trucos)
🗣️ Consejos sobre comunicación y dialectos (sí, los hay y son como aquí el catalán o el gallego)
🚗 Consejos para viajar a Italia en coche o moto
🚈 Consejos para viajar a Italia en tren
🍝 Consejos para comer en Italia como un/a local (o sea, muy bien 😜)
💡 Spoiler: no son los típicos consejos genéricos que puedes encontrar en cualquier sitio. Aquí te voy a hablar de cosas tan particulares como el aperitivo, formas de pedir un café o una pizza sin liarla, cómo entender la conducción italiana, cómo ahorrar y muchas cosas más que solo se aprenden sobre el terreno.
🗓️ Consejos para viajar a Italia: cuándo viajar a Italia y cómo organizar tu ruta
Uno de los errores más comunes al planear un viaje a Italia es querer verlo TODO. Y no solo es imposible, es agotador.
Así que apunta bien estos consejos para viajar a Italia que te van a ayudar a organizar mejor tu viaje, elegir la mejor época y, de paso, ahorrar dinero 😜
1. Primavera y otoño: las mejores épocas para viajar a Italia (con diferencia)
Primavera (marzo-abril) y otoño (septiembre-octubre) son, sin duda, los mejores meses para viajar a Italia. El clima es agradable, hay menos turistas y los precios aún no se han disparado (bueno, depende del destino).
Ciudades como Florencia, Roma o Venecia se disfrutan mucho más con temperaturas suaves y sin agobios, créeme 😅
2. Consejos para viajar a Italia: finales de primavera, verano e invierno evítalos si puedes
Viajar a Italia en verano (junio-agosto) o finales de primavera (mayo) puede parecer buena idea, pero si no te gusta el calor extremo y las multitudes, mejor evítalos.
En ciudades como Roma, Palermo, Bolonia o Milán puedes llegar fácilmente a los 40ºC con una humedad brutal. Y lo peor: los monumentos, museos y restaurantes están a reventar 🤯
Consejos para viajar a Italia: mejor época
Tampoco te animaría a que viajes en invierno, no solo por el frío y la lluvia que te encontrarás casi al 100% de la mitad del país para arriba, sino porque muchos sitios cierran muy pronto o de manera permanente hasta la época turística.
Eso sí, si no te queda otra, planifica con antelación el viaje para al menos no dejarte el sueldo de dos meses o elige zonas menos turísticas o de montaña, como el norte de los Alpes, los Dolomitas o algunos pueblos de Apulia.
3. Consejos para viajar a Italia: elige una zona y no intentes verlo todo
Italia es un país con muchísima diversidad. El norte y el sur no tienen absolutamente nada que ver (ni a nivel cultural, ni gastronómico, ni climático).
Así que si es tu primera vez en Italia, uno de los mejores consejos para viajar a Italia que puedo darte es que elijas una zona concreta y te centres en conocerla bien, en lugar de querer recorrer medio país en una semana.
¿Una ruta por los Dolomitas? ¿La Toscana en coche? ¿Cinque Terre en tren? ¿Nápoles + Costa Amalfitana? ¿Un roadtrip por Sicilia? Todas las opciones son brutales por sí solas, pero combinarlas todas a la vez (por ejemplo, la Toscana con Cinque Terre) solo va a hacer que pases más tiempo en transportes que disfrutando del destino.
Si necesitas ayuda para organizar tu viaje, ya sabes que en el blog tienes un montón de guías de viaje por Italia con rutas, presupuestos y más consejos para viajar a Italia según la zona súper prácticos 😉
4. Consejos para viajar a Italia barato: viaja en temporada media o baja y reserva con antelación
¿Buscas consejos para viajar a Italia barato? Aquí va uno que nunca falla: evita julio y agosto (aunque te duela) y viaja en temporada media o baja, especialmente si tu objetivo es ahorrar en vuelos, alojamiento y entradas.
Y seguro que no es nada nuevo, pero si reservas todo con antelación, viajes en la fecha que viajes, mejor. Tanto los trenes, como los museos, como los alojamientos buenos vuelan rápido y se encarecen si esperas al último momento.
En ciudades como Roma o Venecia, reservar con dos meses de antelación puede suponerte hasta un 40% de diferencia en el precio 😬
💵 Consejos para viajar a Italia sobre dinero y documentación que no puede faltar en tu maleta
Parece que con ser europeo/a ya tienes todo hecho para viajar a Italia, ¿no? Pues casi. Porque hay algunas cosas importantes que tienes que tener en cuenta sí o sí si no quieres tener sustos o pagar de más. Y si no eres europeo/a, entonces este bloque te interesa AÚN MÁS.
5. ¿Qué documentación necesitas? Requisitos para viajar a Italia según tu nacionalidad y el futuro ETIAS
Si viajas a Italia desde España (o cualquier país de la UE), no necesitas pasaporte ni visado. Con el DNI en vigor es más que suficiente. Eso sí, asegúrate de que no caduque durante el viaje.
Pero si viajas desde otros lugares, como Latinoamérica, sí necesitas pasaporte con al menos tres meses de validez desde la fecha prevista de salida del territorio Schengen. No desde que entras, ojo, sino desde que SALES. Ah, y debe haber sido expedido en los últimos 10 años.
Consejos para viajar a Italia: requisitos para viajar a Italia
Dependiendo de tu país de origen, puede que no necesites visado para estancias turísticas de hasta 90 días, pero tendrás que poder justificar tu viaje: reservas de alojamiento, billete de vuelta, seguro de viaje y medios económicos suficientes (una tarjeta de crédito o extractos bancarios te pueden servir).
Si requieres visado, tendrás que solicitar un visado Schengen (Tipo C) de corta duración en el consulado italiano de tu país antes de viajar.
⚠️ Importante:
A finales de 2026 se prevé que entre en vigor el sistema ETIAS (o Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un permiso de viaje obligatorio para entrar en 30 destinos europeos (incluido Italia) para ciudadanos/as exentos de visado, como México o Argentina.
6. Consejos para viajar a Italia: lleva encima tu Tarjeta Sanitaria Europea y no viajes sin un buen seguro de viaje
Si eres ciudadano/a europeo/a, no te olvides de llevar en la cartera tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) porque si tienes cualquier susto, podrás recibir atención médica pública en las mismas condiciones que los/as italianos/as. Si aún no la tienes, aquí te contamos cómo solicitarla gratis.
Peeeero, esta tarjeta NO lo cubre todo: si necesitas repatriación, te roban durante tu viaje o sufres una cancelación en tu vuelo, eso no lo cubre. Por eso, otro de nuestros mejores consejos para viajar a Italia es que viajes con un buen seguro de viaje como es Heymondo.
En Comiviajeros llevamos años confiando en ellos y en nuestros últimos viajes (tanto a Italia como al resto del mundo) SIEMPRE lo hemos contratado porque cubren asistencia médica, robos, cancelaciones, pérdida de equipaje y muchas más cosas.
Y no creas que por cubrir tantas cosas sea caro, todo lo contrario. Heymondo para Italia es baratísimo: el seguro ‘Tranquilidad’ (el que nosotros solemos elegir para viajes en la UR) para 7 días completos cuesta solo 21 euros. Nada en comparación con todas las coberturas que ofrece, de verdad.
Además, con nuestro enlace puedes contratarlo con un 5% de descuento. ¡Más barato incluso! 😉
7. Consejos para viajar a Italia: La moneda es el euro, pero no siempre podrás pagar con tarjeta (lleva efectivo encima)
En Italia se usa el euro, así que si vienes de España o de otro país de la eurozona, esto te lo ahorras 🙌🏼
Pero ojo, porque no todos los sitios aceptan tarjeta, sobre todo en bares, pequeños comercios o puestos callejeros. Incluso aunque veas el datáfono sobre la barra, muchos solo aceptan tarjetas italianas tipo Bancomat, incompatible con VISA o Mastercard.
Así que lleva siempre algo de efectivo encima, especialmente en pueblos pequeños o a usar baños públicos (la mayoría son de pago y no admiten tarjeta) o coger algún ferry local.
8. Consejos para viajar a Italia: lleva una tarjeta de viaje como Revolut y N26 para evitar tanto efectivo y no pagar comisiones
¿No quieres llevar tanto efectivo encima o pagar comisiones al sacar dinero o al pagar con tu tarjeta habitual en Italia? Te entiendo. En Comiviajeros usamos desde hace años Revolut y N26, nuestras tarjetas preferidas para viajar por Europa (y por el mundo entero en realidad 😜):
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes sin comisiones, con IBAN europeo y posibilidad de hacer transferencias como si vivieras en Italia. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo para usar cuando tú quieras ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por cambio de divisa. Además, permite pagos y retiradas sin coste dentro del límite mensual y puedes solicitarla gratis desde aquí y llevarte 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Consejos para viajar a Italia: tarjetas sin comisiones
💡 Yo siempre llevo las dos encima, porque cada una es buena en una cosa. Recuerda que los planes básicos de cada una son gratuitos 😉
⚠️ Consejos para viajar a Italia sobre seguridad que nadie te cuenta (con trucos)
Italia es un país seguro en general y comparte muchas similitudes con otros países mediterráneos como España, pero eso no significa que no tenga sus peculiaridades. Desde playas que parecen VIP (pero no lo son), hasta enchufes que no siempre encajan o normas de comportamiento que, si te las saltas, pueden salirte caras.
Así que, para terminar, te dejo este bloque con consejos para viajar a Italia súper prácticos que, probablemente, nadie te haya dado antes 😉
9. Playas en Italia, ¿públicas o privadas?
Una de las cosas que más sorprende cuando viajas por Italia es que muchísimas playas son privadas. Es decir, gestionadas por hoteles o clubes que cobran por el acceso, por la sombrilla, por la tumbona… ¡o por todo! 😅
Esto es especialmente habitual en zonas turísticas como la Costa Amalfitana, la Riviera Italiana o Apulia. ¿Se puede evitar? Sí.
Consejos para viajar a Italia: playas
Casi siempre hay una pequeña zona de playa pública donde puedes poner tu toalla libremente. ¿El truco? Entra en Google Maps y pon en el buscador ‘spiaggia libera’ para saber cuáles hay en tu zona que sean de libre acceso.
Otra opción para ahorrar es buscar alojamientos que tengan acuerdos con los beach clubs cercanos, ya que algunos incluyen el acceso gratis a las playas más «VIP» 😝
10. Consejos para viajar a Italia: ojo con los carteristas en zonas turísticas
Italia es un país bastante seguro, pero en zonas muy turísticas como Roma, Milán o Nápoles hay que estar atento/a con los carteristas. Suelen actuar en transportes públicos, estaciones de tren o en aglomeraciones y puntos de interés cerca de monumentos.
⚠️ Para evitar un susto, dos consejos para viajar a Italia que te dejo de extra: lleva la mochila o bolso cruzada/a por delante y el dinero bien repartido. Si usas riñonera o cartera, que sea con cremallera y nunca en el bolsillo trasero.
11. Consejos para viajar a Italia: el tipo de enchufe puede ser diferente
Otro de mis mejores consejos para viajar a Italia es que tengas en cuenta cómo son los enchufes, porque se usan tres tipos: el tipo F o C (como en España, con dos clavijas) y el tipo L, que tiene tres clavijas en línea.
El problema es que si llevas tu cargador habitual, las patillas sean más gordas y puede que no te encaje en todos los enchufes.
Consejos para viajar a Italia: tipos de enchufes
👉 Mi consejo: lleva un adaptador universal por si acaso o pide uno en tu alojamiento, donde siempre o casi siempre lo suelen facilitar sin coste extra.
12. Consejos para viajar a Italia: todo sobre la tasa turística para que no te pille por sorpresa
Otro de los consejos para viajar a Italia más útiles que puedo darte es que en muchas ciudades hay una tasa turística obligatoria que se paga al llegar o al hacer el check-out en el alojamiento.
El importe varía según la ciudad, el tipo de alojamiento y el número de noches, pero para que te hagas una idea, puede rondar entre 1 y 7 euros por persona y noche. En lugares como Roma o Venecia, por ejemplo, suele ser más alta.
Suele pagarse en efectivo (aunque cada vez más admiten tarjeta), así que tenlo en cuenta para no llevarte un susto al pagar el hotel.
💡 Si reservas en Booking o plataformas similares, fíjate bien si está incluida o no. Yo suelo reservar siempre en Booking los hoteles en Italia y se suele incluir, pero en muchas reservas he tenido que abonar la tasa aparte, al llegar o al irme del hotel.
13. Consejos para viajar a Italia: multas y normas locales (que se pagan caro)
Italia puede parecer caótica en algunas cosas, pero ojo, porque cuando se trata de multas y normas no se andan con tonterías 😅
Ya te hablé al principio de este artículo sobre consejos para viajar a Italia de las temidas ZTL (zonas de tráfico limitado), pero hay otras normas que pueden pillarte por sorpresa y costarte un ojo de la cara. Por ejemplo:
Comer o beber en zonas monumentales (como en las escaleras de la Plaza de España en Roma, donde también te pueden multar por sentarte) puede suponer una multa de hasta 500 euros.
Bañarte en fuentes (aunque haga 40 grados) también está prohibidísimo y muy multado, hasta 500 euros.
Un inofensivo gesto como coger un poco de arena o piedras de la playa para llevártelas a tu casa puede suponer multas de hasta 3.000 euros 🤯
No validar el billete del tren o bus puede salirte por 100 euros o más. Busca siempre las maquinitas rojas en las estaciones para validar tu ticket antes de subir al tren o en el mismo autobús.
Consejos para viajar a Italia: cómo evitar multas
Ya sabes, pregunta si no estás seguro/a de algo y, como dice otro de mis mejores consejos para viajar a Italia: viajar informado/a es viajar mejor 😉
🗣️ Consejos para viajar a Italia sobre comunicación, dialectos y conectividad
Italia no es un país complicado para comunicarse… pero si te soy sincera, lo de que el italiano y el español sean parecidos es más bien un mito.
Por eso, aquí te dejo mis mejores consejos para viajar a Italia relacionados con la comunicación, desde la forma en que se habla en cada zona hasta cómo tener internet ilimitado (importantísimo para traducir textos, entre otras cosas 🙄).
14. Consejos para viajar a Italia: habla algo de italiano aunque sean algunas palabras básicas (te cuento una anécdota)
En serio, aunque el italiano pueda parecer ‘parecido’ al español, no todo es tan intuitivo como parece. Y lo cierto es que los/as italianos/as agradecen muchísimo cuando haces el esfuerzo de hablar unas palabritas en su idioma (aunque las pronuncies mal 😅).
Te lo digo por experiencia. Antes de irme a vivir a Turín estuve tres meses en una academia de italiano dando clases intensivas, y aun así, cuando llegué allí… me sentía como si no hubiera aprendido nada 😂
Sí, sabía defenderme un poco y decir cuatro cosas básicas, pero no entendía casi nada, y eso que estaba en el norte, donde se habla el italiano más neutro y estándar. Así que lo de que el español y el italiano se entienden entre sí… no es verdad (al menos para mí no lo fue).
Por eso, otro de mis mejores consejos para viajar a Italia es que aprendas algunas palabras clave antes de aterrizar allí.
No necesitas hacer un máster, pero con un ciao(hola o adiós), grazie (gracias), mi chiamo… o sono… (me llamo… o soy…) scusi(perdone), quanto costa? (¿cuánto cuesta?), per favore (por favor),per dove si va a…? (¿por dónde se va a…?), come posso arrivare a…? (¿cómo puedo llegar a…?) o dov’è questo posto? (¿dónde está este sitio?), lo tendrás algo más fácil y mejorará tu experiencia con los/as locales.
⚠️ Además, aunque en las zonas más turísticas muchos entienden algo de inglés o español, fuera de los circuitos típicos no es tan común, así que aprender lo básico puede serte de gran alivio en más de una situación.
15. Dialectos regionales: cuanto más al sur estés más difícil será entender la lengua local
Aunque el idioma oficial es el italiano, en Italia se hablan un montón de dialectos regionales que son, en muchos casos, idiomas con identidad propia: el napolitano, el siciliano, el romano, el véneto, el piamontés… ¡y algunos no se parecen al italiano estándar casi en nada!
Muchos no se estudian en las escuelas, pero se transmiten de forma oral y siguen muy vivos, especialmente en zonas como Nápoles o Sicilia. Así que si oyes palabras raras y crees que «no» es italiano… probablemente tengas razón 😜
Consejos para viajar a Italia sobre comunicación
Por eso, otro de mis mejores consejos para viajar a Italia es que, cuando no entiendas algo, se lo hagas saber, ya sea porque estén usando un dialecto o porque, directamente, no comprendes qué te están diciendo.
Expresa que no le entiendes (non ti capisco) para que emplee un registro más neutro o pide amablemente que hable más despacio (puoi parlami più lento, per favore?).
16. Más consejos para viajar a Italia: cómo tener internet ilimitado para usar mapas o traducir textos
Si viajas desde España, puedes usar sin problema el roaming de tu operadora y navegar sin coste alguno en Italia (de todos modos, consulta tu contrato para evitar facturas sorpresa).
Pero si vas a llevar un segundo dispositivo en el que necesites tener internet o viajas desde un país fuera de la UE, vas a necesitar sí o sí contratar un servicio de datos móviles para usar Google Maps, WhatsApp o traducir cartas en restaurantes.
Porque aunque hay WiFi en muchos hoteles, restaurantes y estaciones de tren, no siempre es estable ni rápido, ni mucho menos seguro o cómodo.
Por eso, si me preguntas a mí, te diré que la mejor opción para tener una conexión segura, personal y de máxima velocidad desde que aterrices es la eSIM de Holafly.
Con ella tendrás internet ilimitado en Italia sin tener que sacar tu tarjeta SIM ni cambiar tu número, podrás compartir datos con otros dispositivos y olvidarte del roaming o de buscar una SIM física al llegar.
📶 Si te decides por ella, te dejamos el enlace para contratarla en 2 minutos y te regalamos un 5% de descuento usando nuestro código ‘COMIVIAJEROS’ 😉
🚗 Consejos para viajar por Italia en coche (o en moto)
¿Estás pensando en recorrer Italia en coche? Si nos conoces desde hace tiempo, sabrás que nosotros somos muy partidarios de alquilar un coche cuando viajamos para recorrer cualquier país a nuestro aire.
Pero, ¿alquilaría un coche en Italia? Depende, en muchos destinos no. Te cuento por qué y te dejo algunos consejos para viajar a Italia en coche (o en moto) sin volverte loco/a por el camino:
17. ¿Merece la pena alquilar coche en Italia? Depende de la zona
Alquilar un coche o no va a depender de la zona que quieras visitar. Por ejemplo, si vas a moverte solo entre ciudades grandes como Roma, Florencia, Turín o Milán, o por pueblos de Cinque Terredonde la conexión de tren es excelente, NO te recomiendo alquilar coche. Hay muchas restricciones de tráfico y aparcar es un dolor de cabeza.
Ahora bien, si tu idea es hacer una ruta por la Toscana, los Dolomitas, la Costa Amalfitana, Sicilia o Apulia… entonces alquilar coche en Italia sí será buena idea.
Aunque el transporte público funciona de maravilla en Italia, algunas líneas no pasan por zonas más remotas o dan muchos rodeos, por lo que perderás tiempo y, lo que es peor, visitas imprescindibles.
👉 Si decides moverte en coche pero no dispones de uno propio, te recomendamos buscar alquiler de coches en Italia a través de Rentalcars.
Nosotros siempre reservamos el vehículo a través de esta plataforma porque tiene una oferta súper amplia, su seguro a todo riesgo es de los mejores del mercado y puedes elegir el vehículo desde casa y recogerlo nada más aterrizar en el aeropuerto de destino.
¿Y necesitas un carnet especial para conducir en Italia? Si eres español o de la Unión Europea, tu carnet de conducir es válido en Italia. Si no, tendrás que solicitar un permiso de conducción internacional.
18. ZTL: las zonas de tráfico limitado que te pueden sorprender con una buena multa
Uno de los errores más comunes entre viajeros/as primerizos/as que alquilan coche en Italia es meterse sin querer en una ZTL (Zona a Traffico Limitato). Estas zonas restringidas están en el centro histórico de la mayoría de ciudades italianas y SOLO pueden entrar residentes o vehículos autorizados en ciertos horarios.
En España también las tenemos, el problema es que las multas en Italia suelen ser más dolorosas 😅
¿De cuánto te estoy hablando si entras en una ZTL sin autorización? Pues de 80 a 300 euros de multa, dependiendo de la ciudad en la que te encuentres.
Consejos para viajar a Italia en coche
Además, si alquilas coche en Italia, lo más probable es que la empresa proveedora cargue esa multa directamente en tu tarjeta como «tasa por infracción», sin opción a descuento por pronto pago 😱
⚠️ Por eso, otro de mis mejores consejos para viajar a Italia en coche es que vayas muy atento/a, te fijes siempre en las señales de ZTL (suelen estar en los accesos al centro) y busques parkings fuera del centro.
19. Consejos para viajar a Italia en coche: ¿cómo son las carreteras y peajes en Italia?
En Italia hay dos tipos de autopistas: las superstrade, vías rápidas similares a las carreteras de acceso limitado, sin arcén o carril de seguridad; y las autostrade, que son de pago, están bien mantenidas y tienen muchas áreas de servicio.
¿El problema? Que los precios de la gasolina y los peajes suelen ser más altos que en España 🤯
Lo bueno es que puedes pagar los peajes en metálico, con tarjeta o con Telepass (aunque este último es más para los/as locales).
20. Cómo es conducir en Italia: normas, caos y diferencias
Conducir en Italia es un poco… caótico. Por eso, otro de los mejores consejos para viajar a Italia que puedo darte es que vayas mentalizado/a 😅 Porque no importa si estás en el norte o en el sur, la conducción italiana tiene su propio ritmo y estilo.
Como peatón, debes saber que son algo impacientes, algunos/as adelantan como locos/as y algunos/as no respetan la prioridad peatonal… ¡así que ve con mil ojos! ⚠️
Aunque haya un paso de cebra, no esperes a que los coches frenen para ti. Tienes que mirar bien de un lado a otro si vienen coches y lanzarte con decisión (con cuidado, claro).
Consejos para viajar a Italia: conducción
Y eso es lo menos ‘grave’, porque en el sur de Italia la conducción es aún más «creativa» 😂 Motos con tres personas, niños conduciendo scooters, coches que se cuelan sin respetar las señales, pocos semáforos… En serio, es una locura 🤯
Si vas a conducir, presta atención a las rotondas, porque a veces parece que no hay reglas claras sobre quién entra y quién sale, así que extrema precauciones.
Y en general, presta atención a TODO: conduce con mil ojos puestos, a la velocidad indicada y frena si va a cruzar un peatón, aunque el de delante no lo haga.
💡 Uno de los mejores consejos para viajar a Italia en coche que puedo darte es que, si no tienes experiencia conduciendo en países con tráfico denso o te da respeto, te plantees usar el tren en su lugar. Es súper cómodo, barato y conecta muy bien todas las regiones.
21. Italia en moto: consejos para conducir como un/a italiano/a
Si hay un país donde la moto es reina absoluta, ese es Italia. Aquí no solo son un medio de transporte súper habitual (hay ciudades donde parece que hay más motos que coches 😅), sino que forman parte de la cultura y casi del ADN italiano. No es casualidad que la Vespa naciera aquí, ¿verdad? 😜
Una Vespa o una scooter puede ser una opción brutal (y muy cinematográfica 😍) si viajas por ciudades como Roma, Florencia, Pisa o Nápoles para moverte con libertad y más independencia. También es muy recomendable para recorrer alguna isla como Sicilia.
Italia en moto: consejos para viajar a Italia
⚠️ Ojo: conducir una moto en Italia no es para principiantes. Ya te he contado que el tráfico es caótico y tendrás que estar alerta todo el tiempo. Y por si acaso, asegúrate de que el seguro cubre todo.
🚄 Viajar en tren por Italia: consejos para principiantes
Moverse en tren es, probablemente, uno de los mejores consejos para viajar a Italia que pueda darte si vas a hacer un viaje por libre. El sistema ferroviario italiano funciona de maravilla, es bastante puntual, los trenes son cómodos y hay muchísimas líneas entre pueblos y grandes ciudades.
Eso sí, como todo en este país, tiene sus peculiaridades. Y para que no te pille por sorpresa, aquí van mis mejores consejos para viajar en tren por Italia si es tu primera vez:
22. Trenes en Italia: consejos sobre cómo moverse en tren
La red ferroviaria italiana es una maravilla. Sí, de verdad, es súper eficiente, económica y está perfectamente conectada. Pasan trenes con muchísima frecuencia a pueblos o ciudades vecinas de dónde estés y hay opciones para cada tipo de viaje (lento, rápido, regional, express…).
Vamos, que si no quieres conducir o no te atreves con el caos italiano al volante, con el tren vas a poder moverte sin problema (e incluso, si me preguntas a mí, mejor): más rápido en muchos trayectos, más barato que el coche (teniendo en cuenta el precio de la gasolina) y con un montón de horarios para que puedas viajar con casi la misma libertad y flexibilidad.
Trenes en Italia: consejos para viajar a Italia
Y lo mejor: no tienes que preocuparte ni de peajes ni de parkings 😝
Además, los trenes italianos llegan a sitios que a veces no son accesibles fácilmente en coche, como Cinque Terre. Yo hice la ruta por Cinque Terre en tren y, sin duda, fue la mejor decisión.
23. Tipos de trenes en Italia: regionales, rápidos y de alta velocidad
Italia tiene varios tipos de trenes, y conviene saber en cuál te estás subiendo. Los principales son:
🚄 Frecciarossa, Frecciargento y Frecciabianca (Trenitalia): son los trenes de alta velocidad, muy modernos, rápidos y con servicios a bordo. También están los trenes de alta velocidad de la compañía privada Italo (que funcionan genial, pero también son más caros).
🚆 Regionali: trenes regionales más lentos que los de alta velocidad, pero son más baratos y suelen parar en más pueblos y estaciones. Nosotros por ejemplo hicimos Florencia → Pisa → La Spezia con la misma línea de tren, aunque hicimos noche en Pisa.
🧳 Intercity: una especie de híbrido entre los dos. Algo más rápidos que los regionales, pero no tanto como los de alta velocidad.
💡 Si compras billetes para trenes regionales, ten en cuenta que no tienen asiento asignado, como sí lo tienen los de alta velocidad.
24. Dónde comprar los billetes de tren en Italia (y cómo validarlos): otro de los mejores consejos para viajar a Italia
Los billetes de cualquier tren puedes comprarlos en taquilla, en máquinas automáticas o por Internet (en webs como Trenitalia, Italo, Omio o Trainline).
⚠️ OJO: Algunos billetes, especialmente los regionales, tienes que VALIDARLOS antes de subir. ¿Cómo? Introduciéndolo, insertando el número o mostrando el código QR del billete en las máquinas en las que también puedes comprar los billetes (normalmente rojas) que hay dentro de la estación o en los mismos andenes.
Consejos para viajar a Italia: cómo validar los billetes de tren
Si no lo haces, te puede caer una multa aunque tengas el billete comprado. No es lo habitual, pero no tardas nada y así te evitas tener que ‘discutir’ a bordo con el/la revisor/a de turno.
💡 Los billetes de alta velocidad no necesitan validación porque ya llevan fecha, asiento y hora asignadas.
Si vas a moverte mucho en tren, otro de los mejores consejos para viajar a Italia que puedo darte es que te hagas con un bono especial 🚉
Por ejemplo, te recomiendo echar un ojo al pase Italia in Giro(el que yo adquirí durante mi ruta por la Toscana), porque te permite coger todos los trenes regionales durante tres o cinco días consecutivos, lo cual es súper cómodo porque te evitas tener que comprar varios billetes diferentes.
Lo puedes comprar con antelación en la web de Trenitalia. Eso sí, tendrás que ingresar las fechas exactas de tu viaje para que no caduque o se active antes de tiempo.
25. Viajar en tren por Italia: consejos finales y prácticos
Aunque el sistema ferroviario italiano es bastante fácil de usar, aquí van mis últimos consejos para viajar a Italia si eliges el tren como medio de transporte:
🗓️ En los trenes de alta velocidad, cuanto antes reserves, más barato será el billete. En los trenes regionales NO es necesario reservar con antelación. Los precios son fijos y no suelen agotarse, así que puedes comprarlos incluso el mismo día en la estación (aunque si lo llevas ya desde casa, mejor).
🛤️ Llega con tiempo y consulta bien el andén en los paneles. Sobre todo en estaciones grandes, porque suele haber un montón de andenes (binari) y puede llevarte un tiempo encontrar el tuyo.
⏰ Los trenes suelen ser puntuales, pero deja siempre algo de margen entre conexiones, especialmente si viajas con maleta o vas a hacer transbordo en una estación muy grande.
📱 Descárgate todos tus billetes en el móvil e instala las aplicaciones de las compañías de trenes para ver cambios en tiempo real, consultar retrasos o saber en qué vagón vas.
👮♂️Aunque hay trenes a los que te subirás y no verás a ningún revisor/a que valide tu billete, pueden aparecer de imprevisto y ser estrictos con los billetes. Tenlo siempre a mano (o en el móvil) por si te lo piden. Y si está validado previamente, mejor.
🍝 Consejos para viajar a Italia: cómo comer bien y como un/a local
Si hay algo que vas a disfrutar en Italia sí o sí es la comida. Aunque tiene el estigma de que solo se come pizza y pasta (que me encantan, no te voy a decir que no) si sabes salirte un poco del ‘plato típico para turistas’ y te dejas llevar por las costumbres locales, vas a comer de escándalo.
Consejos para viajar a Italia para comer como un local
Por eso te dejo estos consejos para viajar a Italia sobre su gastronomía, para que al menos llegues con la lección bien aprendida 😉
26. Consejos para viajar a Italia: No comas en cualquier sitio
Sí, ya sé que estás en Italia, que tienes hambre y que TODO huele bien. Pero si quieres comer de verdad como un/a local y no pagar una barbaridad por un plato mediocre, huye de las siguientes trampas turísticas:
🚩 Cartas con fotos y textos en 8 idiomas.
🚩 Camareros en la puerta que te invitan (desesperadamente) a pasar.
🚩 Menús del día sospechosamente baratos en lugares ultra céntricos.
🚩 Ofertas de «pizza + bebida por 8 euros» (no tiene por qué estar mala, pero como un/a rey/reina no vas a comer, ya te lo digo yo 😄).
💡 Busca restaurantes donde haya gente local comiendo, con menús sencillos (mejor si están solo en italiano) y platos locales de la zona, porque la cocina italiana es muy regional y cada una tiene sus especialidades.
Nosotros siempre miramos antes en Google Maps o Tripadvisor si tiene buenas valoraciones y leemos reseñas recientes (si es con fotos, mejor) de otros/as viajeros/as para asegurarnos de que vamos a comer bien (o al menos, no mal).
Muchas veces un sitio puede parecer auténtico por fuera, pero luego no hay por dónde cogerlo 😅
27. El ritual del aperitivo italiano: qué es y cómo se disfruta (no te lo pierdas)
Si nunca has probado ni vivido el aperitivi o aperitivo italiano, prepárate para uno de los mejores momentos del día 😋
A partir de las 18:30-19:00 horas (según la ciudad y temporada) los bares y cafeterías empiezan a ofrecer su habitual aperitivo, compuesto de una bebida (normalmente Aperol Spritz, vino o cerveza) y comida variada. ¡A veces incluso hay buffet libre!
Consejos para viajar a Italia: el aperitivo italiano
Este concepto nació en Turín en el siglo XVIII y se ha extendido por casi todo el país, aunque no en todos lados se hace igual. En algunos locales llegas, te sientas, pides tu aperitivo y listo, igual que si pides una consumición a cualquier otra hora del día.
Sin embargo, en ciudades como Turín (donde viví durante un año) lo normal es reservar tu aperitivo con antelación en el local que más te interese para, cuando llegue la hora, te asegures un sitio y una merienda-cena improvisada generalmente con mil cosas ricas.
¿Y qué puedes encontrarte? Embutidos, quesos, pasta, focaccia, pizzas, ensaladas frías, chips, panecillos… 🤤 Depende del sitio, pero en general con un aperitivo bien servido puedes cenar perfectamente (y más que de sobra).
Más consejos para buscar a Italia: busca bares que tengan buena pinta y tengan ambiente, pregunta si hay aperitivo (a veces no está anunciado fuera) y si puedes, ve pronto para asegurarte de que haya de todo y no se ha acabado nada 😜
28. Horarios de comidas muy diferentes a los españoles: ojo con llegar tarde
Italia está muy cerca, pero a nivel de horarios de comida… es otro mundo, sobre todo en el norte y centro del país. Así que otro de los mejores consejos para viajar a Italia que puedo darte es que te adaptes a sus horarios si no quieres quedarte sin comer.
🍽️ Se come alrededor de las 13:00-13:30 horas (en el norte antes) y a partir de las 14:30-15:00 horas muchos restaurantes cierran cocina.
🍷 La cena empieza sobre las 19:30-20:30 horas y a las 22:30-23:00 horas muchos locales empiezan a cerrar el servicio.
No es un patrón estricto, depende mucho de la ciudad en la que estés, el día de la semana y la época que sea, ya que muchos restaurantes varían sus horarios en invierno-verano o entre semana-fin de semana. Por eso, te aconsejo que revises bien el horario exacto una vez estés allí.
💡 Las tapas o los pinchos no son tan comunes como en España, de hecho, no es nada habitual. Así que si quieres picar algo a media mañana o media tarde en algún, ten esto en cuenta o lleva algún snack encima.
29. Aprende a pedir café y zumo como un/a local (y evita malentendidos con la pizza): otros de los mejores consejos para viajar a Italia
Pedir un café o un zumo en Italia tiene su ciencia, y si no lo haces bien te puedes llevar una sorpresa… sobre todo si eres un/a amante del café como lo soy yo o no perdonas un desayuno sin zumo de naranja.
Y es que, si pides un caffè latte(café con leche), lo normal es que te pongan un café con un poco de leche. Pero en algunos sitios lo sirven como si fuera un manchado (de España) o un latte macchiato: una taza de leche caliente con un poco de café.
Lo que aprendí después de muchos caffelatte fracasados: pedir un «americano con latte». Así, te sirven un espresso largo con una jarrita de leche aparte para que tú te lo combines como quieras. ¿A que no es mala idea? 😜
Consejos para viajar a Italia: cómo pedir un café
¿Y el zumo? 🧃 Si pides un succo di arancia, puede que te traigan un ‘brick’ de cualquier marca. Por eso, si lo que quieres es un zumo natural exprimido, pide una spremuta di arancia. Importantísimo este matiz.
Y un último detalle con la pizza: si quieres jamón cocido (tipo jamón de york), pide prosciutto cotto, no crudo. Porque si pides «crudo», te pondrán jamón serrano.
De nada 😝
30. Ten claro qué estás pidiendo: algunas palabras engañan
El italiano se parece mucho al español, sí, pero hay muchas palabras que te pueden jugar malas pasadas (te lo digo por experiencia 😅). Por ejemplo:
❌ Caffè macchiato no es un manchado, es un café con un poco de leche. Lo que sería en España el café cortado.
✅ Si quieres un manchado, pide un latte macchiato. Si quieres un cortado, pide un caffè macchiato.
❌ Si te digo aceto, ¿qué se te viene a la cabeza? Imagino que habrás pensado en «aceite», pero no, en italiano acetosignifica vinagre.
✅ Si quieres pedir aceite en un restaurante o comprarlo, pide olio.
❌ Salire no es salir, aunque se diferencie por solo una letra. Es «subir» ⬆️ Y guardare no es guardar, es mirar 👀
✅ Si quieres decir «salir«, usa el verbo uscire. Si quieres «subir» a algo, como a un tren, el verbo salire. Y si quieres «guardar algo», mejor echa un ojo al traductor, porque hay palabras diferentes dependiendo del contexto 😄
❌Biscotti no es solo galletas. Es un término general para dulces horneados, y puede incluir bizcochitos o panes salados.
✅ Si quieres galletas tipo María, mejor busca frollinio marcas conocidas.
Como estos «falsos amigos», hay muchos más. Por eso, cuando alguien comenta que el italiano se parece mucho al español y es fácil de entender, yo pienso que le vendrían de perlas estos consejos para viajar a Italia (y un buen traductor 😂).
Últimos consejos para viajar a Italia
Si aún tienes preguntas o inquietudes, aquí te dejo de regalo 6 consejos para viajar a Italia que te resultarán también muy útiles:
Italia no es el país más barato de Europa, pero tampoco el más caro. Dependerá muchísimo de la zona que visites (el norte suele ser más caro que el sur), la temporada y tu estilo de viaje.
Para que te hagas una idea, nosotros solemos gastar unos 60-100 euros por persona y día (sin contar alojamiento ni vuelos). Si contamos alojamiento y vuelos, los últimos viajes a Italia que hemos hecho han costado unos 1.000-1.200 euros por 7 días en temporada baja o media.
Este presupuesto incluye cambio de hoteles, comidas en sitios de gama media y entradas a diferentes monumentos y atracciones turísticas.
Italia tiene un clima muy diverso, no solo en función de la temporada, sino también de la zona a la que viajes (cuanto más al norte estés, más frío hará), así que mi consejo es que consultes el tiempo uno o dos días antes de hacer la maleta.
Sí, Italia es un país bastante seguro para viajar en solitario, tanto si eres mujer como si no. En las grandes ciudades suele haber coches de policía en grandes plazas, avenidas y puntos de mayor afluencia. Pero como en cualquier lugar turístico, hay que ir con ojo con los carteristas en zonas muy concurridas como estaciones, monumentos o mercados.
De noche, en barrios poco iluminados, marginales o fuera de las zonas más transitadas, mejor andar con precaución o evitar pasar.
Si eres ciudadano/a de la Unión Europea, solo necesitas el DNI en vigor. Si vienes de fuera de la UE (por ejemplo, de México, Colombia, Argentina, Chile…), necesitas pasaporte válido con al menos 3 meses de validez desde la fecha de salida de tu viaje.
No necesitas visado según tu país de origen si vas a hacer turismo por menos de 90 días, pero si requieres visado tendrás que solicitar un visado Schengen (Tipo C) de corta duración.
A partir de finales de 2026, los/as ciudadados/as exentos/as de visado tendrán que obtener un permiso llamado ETIAS para poder entrar en 30 destinos europeos (incluido Italia).
¡Sí! Italia es muy family-friendly. La gastronomía suele gustarles (¿a qué niño no le gusta la pizza o la pasta?), los desplazamientos en tren son cómodos y muchas ciudades están pensadas para pasearlas con calma.
Eso sí, en lugares como Venecia, con muchas escaleras y puentes, o en pueblos con cuestas empinadas como Cinque Terre, el carrito puede ser un poco engorroso.
No, en Italia las propinas no son obligatorias, aunque sí habituales si el servicio te ha gustado. En los restaurantes encontrarás el famoso coperto, que es una especie de cargo por cubierto o servicio (como en España, vamos), y suele estar ya incluido en la cuenta (entre 1 y 3 euros por persona).
¿Quieres organizar tu viaje por libre paso a paso y sin agobios? 👉 Echa un vistazo a nuestras guías completas de Italia, donde te contamos TODO lo que necesitas saber con rutas, mapas, más consejos para viajar a Italia y muchísima info útil basada en nuestros propios viajes 😉
Si este post sobre consejos para viajar a Italia te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Italia en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post de consejos para viajar a Italia, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Redactora en Comiviajeros y autora de toda la guía de Italia 💚 Viví en Turín durante un año y desde entonces se convirtió en un país al que cada vez que viajo me hace sentir como si estuviera en casa. Llevo más de 5 años escribiendo contenido y ‘peleándome’ con Google para que te lo enseñe cuando haces búsquedas. Spoiler: siempre pensé que acabaría trabajando en TV, pero todo cambió cuando Ángela y Fran, los creadores de esta web, aparecieron en mi camino ❤️
Ahora soy algo así como la corresponsal comiviajera que salta de España a Italia cada dos por tres. He visitado todas las grandes ciudades del norte, conozco a la perfección pequeños rincones como Cinque Terre o el Lago di Como, me he perdido mil veces en Roma e incluso he recorrido Sicilia en un par de ocasiones, pero no es suficiente. Mi objetivo es seguir haciendo rutas por el país para poder contártelo todo al detalle, con honestidad, sin filtros y cada vez con más experiencia 🔝
Me apasiona viajar desde que tengo memoria y disfruto de cada viaje con muchísima intensidad, lo haga sola o acompañada. Y cada artículo que escribo, sea de Italia o de cualquier otro destino o temática viajera, busca justo eso: ayudarte no solo a planear tu viaje, sino a que lo vivas con los cinco sentidos puestos 🌟
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.