Revisado y actualizado el 07/07/2025 por Angela Olea
¡Bienvenido/a a Pamplona! En nuestra guía de Navarra no podía faltar este post sobre todo lo que hay que ver en Pamplona, porque a pesar de que ya te contamos en allí lo que puedes conocer en la capital navarra, en este artículo vamos a entrar mucho más en detalle para que puedas disfrutar a tope de esta maravillosa ciudad ❤️
Además de ser la sede de los Sanfermines y la capital de su comunidad autónoma, Pamplona es una ciudad simpática, acogedora y moderna. Su casco antiguo, con la emblemática calle Estafeta, su Ciudadela o sus excelentes parques, animan a perderse por rincones reconocidos y pintorescos, como hiciera antaño el escritor y periodista norteamericano Ernest Hemingway 📖
Sí, es casi imposible hablar de Pamplona sin mencionar a este autor que se enamoró de la ciudad 😍 Y es que Pamplona tiene un encanto TAN especial que se cuela en el corazón de todo/a viajero/a. Por eso, si nos preguntas qué ver en Pamplona, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder.
Y además de los imprescindibles, te vamos a contar otras cosas que ver en Pamplona y alrededores, planes gratis, lugares que van a encantar hasta a los/as pequeños/as de la casa, y sitios donde comer y dormir. ¡Y con itinerarios por días!
💡 Por cierto, si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Pamplona, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉
Pamplona es una ciudad cruce de caminos en la que se funden modernidad y tradición, y que ofrece un entorno urbano muy acogedor, con maravillosos parques y jardines que le proporcionan un aire muy particular y a la vez especial 💚
La ciudad es famosa por sus fiestas de San Fermín, pero es MUCHO más que eso. Hay infinidad de cosas que ver en Pamplona. Es de esos lugares que te invitan a disfrutar pausadamente de sus plazas, callejeando por su casco antiguo y dejándose seducir por su gastronomía y sus populares ‘pinchos’.
Desde la animada Plaza del Castillo, epicentro de la vida local, hasta la serenidad del parque de la Taconera o el exotismo del jardín japonés Yamaguchi, Pamplona te va a sorprender tanto como a nosotros por su variedad de espacios. De verdad, es una ciudad muy TOP para una escapada sencilla 💯
Si te gusta la historia, por supuesto que hay cosas curiosas que ver en Pamplona como su Catedral (y su Claustro ESPECTACULAR) o el Archivo Real. Y si quieres un combo de historia y naturaleza, entonces dar un paseo por la imponente Ciudadela es obligatorio.
Pero bueno, no me quiero liar más 😅 Lo que quiero es que vayas organizando tu viaje y para eso te dejo por aquí un mapa súper completo 📍
💡 ¿Viajas a Pamplona y te está resultando imposible encontrar alojamiento a buen precio?
Nosotros hemos estado varias veces en la ciudad y tenemos algunas recomendaciones para ti 😎
Aunque más adelante te daremos alguna alternativa más, aquí tienes varias opciones de alojamiento donde dormir en Pamplona muy bien puntuadas y situadas:
Pamplona Catedral Hotel >> en Pamplona centro. Está muy cerca de los principales lugares de interés. Tiene parking privado y admite mascotas.
Hotel Zenit Pamplona>> en Cordovilla. Fue nuestro alojamiento en una de nuestras últimas visitas a Pamplona. No está justo en el centro de la ciudad, pero está súper bien y es fácil encontrar aparcamiento cerca.
Hotel Apartamentos San Fermín Pamplona >> en Pamplona. Ideal si viajas en familia. Son apartamentos completos, están muy bien equipados y a solo 5 minutos en coche del centro.
Qué ver en Pamplona: mapa con los puntos de interés
Si estás buscando qué ver en Pamplona mapa en mano, aquí te lo ponemos fácil. Ya sabes que nos ENCANTAN los mapas, así que hemos preparado este con todos los imprescindibles de la ciudad 😍 Por cierto, si quieres saber cómo usar y guardar nuestros mapas Comiviajeros, te lo explicamos al dedillo aquí.
Para no liarte, hemos señalado con una estrella los 10 lugares que consideramos que tienes que ver sí o sí en tu visita a Pamplona. En otras capas por colores encontrarás otros puntos de interés, restaurantes y hoteles 🏨
Los 10 lugares que ver en Pamplona que no te puedes perder
Pamplona es una ciudad que lo tiene TODO: una amplia oferta cultural y de ocio, callejuelas repletas de edificios con abundantes elementos de interés histórico-artístico, pintorescas y afamadas fiestas y un entorno natural y arquitectónico que te dejan con la boca abierta. Y por si fuera poco, su gente es de lo más encantadora 😊
Vamos, que por si te quedaban dudas, TIENES que visitar Pamplona 😉 Así que vayamos al lío con nuestros 10 imprescindibles.
1. Casco antiguo, el mejor punto de partida de todo lo que hay que ver en Pamplona
Más allá de monumentos y catedrales, para vivir y disfrutar Pamplona al máximo es fundamental que te pierdas por sus calles y te empapes de su ambiente.
El trazado medieval de su casco histórico, con sus estrechas y empedradas vías y sus balconadas de madera te harán viajar a un pasado en el que la vida transcurría de otra manera, más lenta, más pausada ☺️
Qué ver en Pamplona: Casco antiguo – Calle Zapatería
Antiguamente el casco viejo estaba rodeado por una muralla y hoy todavía se conservan algunos tramos de la misma. Uno de los más destacados es el Portal de Francia, una de las puertas medievales mejor conservadas. Es de esas cosas que ver en Pamplona que hacen comprender que no es necesario tener una máquina del tiempo para darse un salto al pasado ⌛
Además, en esta zona encontrarás algunas de las calles más conocidas, como la calle Curia o la calle Zapatería, que conecta directamente con la Plaza del Castillo. También está la calle Estafeta, pero de esa es mejor que te hablemos por separado 😉
También más adelante te mencionaremos otros imprescindibles que ver en Pamplona que se encuentran en su casco antiguo, como el Ayuntamiento o la Catedral. Lo que sí te adelantamos es que si decides hacer un free tour como este, vas a pasear por muchos de estos lugares acompañado/a por un guía que te irá contando detalles muy TOP de cada rincón 😜
2. Calle Estafeta, una de las calles más conocidas que ver en Pamplona
Si hay una calle conocida en el caso antiguo la ciudad y que es un imprescindible que ver en Pamplona, esa es la calle Estafeta, famosa por albergar un tramo de los archiconocidos encierros de San Fermín.
Calle Estafeta: uno de los imprescindibles que ver en Pamplona
Pasear por ella es una obligación aunque no sea julio (es más, casi MEJOR que no sea julio 🙃), porque tiene ese ambientazo auténtico de bares de toda la vida, historia y mucho movimiento local. Además, sus fachadas llenas de balcones y banderas le dan un toque muy pintoresco que anima muchísimo.
Si te preguntas qué hacer en Pamplona y lo que te apetece es tomar unas cañas y unos pinchos, la calle Estafeta y San Nicolás son las mejores, SIN DUDA.
3. Ayuntamiento de Pamplona, el edificio más fotografiado que ver en Pamplona
En 1423, Carlos III de Navarra dictó el Privilegio de la Unión que sirvió para mancomunar a los tres burgos de Pamplona: la Navarrería, el burgo de Cernin y la población de San Nicolás. Equidistante de los tres se erigió el edificio del Ayuntamiento en la Edad Media 📍
Qué ver en Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona
Después de esta pequeña intro de historia en la cabeza (que nunca viene mal 😜), ponte a pasear hasta que encuentres el Ayuntamiento en el centro del casco antiguo.
Este edificio destaca su colorista fachada que combina los estilos barroco y neoclásico. Pero más que por su fachada fotografiable, es conocido por un acto MUY esperado por los/as pamplonicas: la balconada central es protagonista del lanzamiento del chupinazo de San Fermín cada 6 de julio 🎉
Eso sí, estamos seguros de que si lo visitas te va a llamar la atención lo mismo que a nosotros. Y es que tanto el Ayuntamiento como la plaza en la que se encuentra es mucho más pequeña de lo que parece cuando la ves en la tele en Sanfermines 😊
4. Plaza del Castillo, el corazón social y cultural que ver en Pamplona
La Plaza del Castillo es el centro neurálgico de la ciudad. Se trata de un cuadrilátero del que salen las empedradas callejuelas y estrechas rúas hacia el casco antiguo. Está rodeada por un buen número de coloridas casas del siglo XVIII en las que destacan balconadas (algunas de madera), torretas, áticos y ventanales.
Plaza del Castillo: un lugar increíble que ver en Pamplona
Además, la huella de Ernest Hemingway está presente en infinidad de rincones y lugares emblemáticos de la ciudad como el mítico café Iruña, situado en el número 4 de esta preciosa plaza ☕
💡 Ernest Hemingway se enamoró tanto de Pamplona (y de su fiesta) que convirtió al Café Iruña en uno de sus lugares favoritos. Dicen que pasaba horas allí escribiendo, bebiendo y observando la vida pasar. Incluso hoy, dentro del local, puedes ver una escultura de bronce del escritor sentado en la barra 🍷📖
5. La Taconera, un rincón natural que ver en Pamplona sin salir del centro
El Parque de la Taconera es uno de los rincones más bonitos y tranquilos que ver en Pamplona. Se trata de un espacio verde de aproximadamente 90.000 metros cuadrados, un jardín histórico del siglo XIX que conserva ese aire romántico de la época que tanto mola 😍
El parque se asienta sobre murallas y estas, y sus almenas, puertas y portales, le dan a este baluarte defensivo la sobriedad y la sofisticación que le han valido para ser considerado como uno de los conjuntos bélicos más destacados y mejor conservados de España. ¡Casi nada! 🔝
La Taconera tiene caminos arbolados y hasta un pequeño foso con ciervos, pavos reales, patos y otros animales que viven en semilibertad. Nosotros no somos partidarios de coartar la libertad a los animales, pero creemos que es importante mencionarlo para que no te lleves la sorpresa en tu visita.
Este parque es un lugar perfecto para pasear con calma, leer o hacer picnics. Pero además, en este imprescindible pulmón verde que ver en Pamplona también encontrarás monumentos dedicados a varios personajes muy reconocidos en Navarra, como Julián Gayarre, Teobaldo I o Hilarión Eslava.
Lo mejor: está a un paso del casco viejo, así que no tienes excusa para no acercarte 👣 Y por cierto, si eres de los/as que no se resisten a una buena historia oscura, te recomiendo este free tour por los misterios y leyendas de Pamplona. Sí, te van a contar la historia oculta de los Jardines de La Taconera (y mucho más 👻).
6. La Ciudadela, la joya histórica y pulmón verde que ver en Pamplona sí o sí
La Ciudadela, una de las cosas curiosas que ver en Pamplona y también de las más impresionantes, está catalogada como uno de las mejores muestras de arquitectura militar del Renacimiento español y, la verdad, no es para menos 🏰
Construida en el sigo XVI en forma de pentágono, esta fortaleza ha pasado de ser un bastión defensivo a convertirse en uno de los espacios más agradables y vivos de la ciudad.
Dentro de sus murallas encontrarás un montón de praderas verdes con árboles que los/as pamploneses/as (y los/as que no lo somos 😜) utilizan para pasear, correr, descansar o hacer un picnic de los buenos 💯
La Ciudadela, uno de los lugares históricos y pulmones verdes que ver en Pamplona
Pero además, si te mola la historia, en La Ciudadela vas a poder ver parte de la estructura defensiva original: fosos, baluartes, túneles, muros… Como te decíamos, el interior está abierto al público y vas a poder encontrarte algunos edificios menores como el Polvorín, la Sala de Armas o el Pabellón de Mixtos, que acogen exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y otros eventos culturales.
Vamos, que si te preguntabas qué hacer en Pamplona y tienes ganas de un plan cultural, en La Ciudadela vas a encontrar eso en un entorno histórico y con toques de naturaleza. Un lujazo, si me preguntas 😍
7. Catedral de Pamplona, el templo más importante que ver en Pamplona
Quizá al observar su exterior pienses que no es la catedral más bonita que vas a ver en tu vida (ese aire neoclásico en la fachada no termina de enamorar 😅), pero no te dejes engañar por primeras apariencias, porque el interior guarda una belleza espectacular.
La Catedral de Santa María de Pamplona es uno de los complejos catedralicios más completos y mejor conversados de toda España. Y cuando decimos completo, lo decimos de verdad: iglesia, claustro, sacristías, cillería, refectorio, capilla, dormitorios ¡e incluso la cocina! 😯
Catedral de Santa María: el templo más importante que ver en Pamplona
Este impresionante conjunto mezcla estilos gótico y neoclásico, y aunque sus estancias se fueron construyendo en épocas distintas, la mayor parte data de los siglos XIV y XV. La visita incluye también el claustro gótico, que es una maravilla, así como la tumba de Carlos III el Noble, uno de los reyes que marcó la historia de Navarra.
Y ojo, que desde la Torre Norte hay un mirador con vistas súper chulas de la ciudad… y un elemento muy especial. Así que ya sabes, no te lo saltes, que es otro imprescindible que ver en Pamplona 😉
💡 ¿Sabías que en la Torre Norte de la Catedral de Pamplona hay una campana enorme llamada María? Es una de las cosas curiosas que ver en Pamplona, ya que es la campana más grande de España que todavía se usa (en ocasiones especiales) y lleva ahí desde el siglo XVI. Lo más brutal es que dicen que su sonido puede llegar a escucharse a 14 kilómetros. Como para que te pille dormido/a cuando suene 🤯
8. Archivo Real y General de Navarra, el antiguo Palacio Real que ver en Pamplona por dentro y por fuera
El Archivo General de Navarra es otro de esos lugares que sí o sí tienes que ver en Pamplona, sobre todo si te interesa la historia. Se trata de uno de los edificios más icónicos de la ciudad y también uno de los más antiguos.
Construido nada menos que en el siglo XII esta edificación ha tenido varias vidas con el paso de los años y de ahí que se le conozca con diversos nombres: Palacio de los Reyes, Palacio de la Capitanía, Palacio del Virrey, etc.
Pamplona: qué ver en un día – Archivo General de Navarra
Hoy este antiguo Palacio Real acoge el Archivo General de Navarra y es un lugar fascinante para entender mejor el pasado del reino. Además, su interior ha sido restaurando con muchísimo gusto, mezclando la piedra original con estructuras más modernas de acero y cristal que crean un contraste BRUTAL. Si te gusta el diseño, te va a encantar visitarlo.
Y lo mejor: esta visita es una de las cosas que ver en Pamplona GRATIS, así que tienes nada menos que un total de cero excusas para no echarle un vistazo aunque sea por fuera (que también impone 😜).
9. Iglesia de San Nicolás, la mezcla perfecta de iglesia y fortaleza que ver en Pamplona
La Iglesia de San Nicolás no solo es un templo bonito que ver en Pamplona, también es una de las muestras más curiosas de cómo se vivía en la ciudad durante la Edad Media. Y es que este edificio del siglo XII no se construyó solo para celebrar misas, sino que también hacía de fortaleza defensiva 😯
En aquella época, los tres burgos de la ciudad (San Nicolás, Navarrería y San Cernin o San Saturnino) no se llevaban nada bien, así que cada barrio tenía su propio sistema de defensa. Ríete tú de las disputas en tu comunidad de vecinos 😅
En el caso de San Nicolás, su iglesia era el bastión principal, con sus muros gruesos, rejas y la torre de vigilancia (la única que aún se conserva). Todo ello lanzaba un mensaje clave: allí se iba tanto a rezar, como a resistir. Eso era así 😂
Este lugar histórico que ver en Pamplona está ubicado entre la Plaza de San Nicolás, la calle San Miguel y el Paseo de Sarasate, en pleno centro, así que seguro que te lo cruzas callejeando. Y créenos: merece que le dediques un par de minutos.
10. Parque Yamaguchi, un pequeño pedazo de Japón que ver en Pamplona
Diseñado por paisajistas japoneses, este parque de 85.000 metros cuadrados es uno de los rincones más originales que ver en Pamplona. Se encuentra en una de las zonas más modernas de la ciudad y mezcla árboles y plantas autóctonas con elementos decorativos propios de los jardines japoneses tradicionales. Es una MARAVILLA 😍
Pero, ¿por qué ese nombre? La razón nos sorprendió bastante cuando la conocimos. Pamplona está hermanada con la ciudad japonesa de Yamaguchi, vecina de Hiroshima, desde 1980. Esta hermandad surgió como recuerdo de la evangelización de aquel país por parte de San Francisco Javier, patrón de Navarra y misionero que llevó el cristianismo hasta esas tierras en el siglo XVI.
Parque Yamaguchi, una de las cosas que ver en Pamplona más bonitas
Si eres amante de la cultura nipona tanto como nosotros, prepárate para alucinar, porque un paseo por este parque te transportará al lejano oriente: casa de madera, estanque, puentes, una playa de arena y piedra, cascada y hasta un géiser. Todo pensado para que te sientas como en el mismísimo Kioto, pero sin salir de Pamplona 🔝
Otras cosas que ver en Pamplona MUY interesantes
Spoiler: seguro que después de conocer estos 10 lugares imprescindibles te vas a preguntar si hay más cosas que ver en Pamplona. No te sorprendas si sientes que tienes ganas de seguir descubriendo rincones. Ya te hemos dicho que la ciudad es maravillosa, así que puedes sumar estos lugares a tu lista 😍
Museo de Navarra, un recorrido artístico e histórico que ver en Pamplona
Ubicado en un antiguo hospital del siglo XVI, el Museo de Navarra es el mejor lugar para empaparte bien de la historia y la cultura navarra. Allí vas a poder encontrarte frente a frente con restos arqueológicos, pinturas, esculturas y una impresionante colección de tapices.
Pamplona: qué ver en un día – Museo de Navarra
Este museo te permite pasear por el pasado de la ciudad y del reino con piezas tan top como el retrato del Marqués de San Adrián de Goya. Así que si eres de los/as viajeros/as que disfrutan aprendiendo mientras viajan, apúntalo en tu lista 🗒️
Capilla de San Fermín, un lugar especial que ver en Pamplona más allá de las fiestas
Aunque lo más habitual es relacionar a San Fermín con la fiesta, en su capilla se respira otro tipo de devoción. El santo se encuentra dentro de la iglesia de San Lorenzo y es el lugar donde se venera la imagen original de San Fermín. Muy pequeña, pero muy significativa para los/as pamploneses/as.
💡 Como curiosidad, aunque muchas personas creen que sí, San Fermín no es el patrón de Pamplona. El patrón de Pamplona es San Saturnino (San Cernin), mientras que, junto a San Francisco Javier, San Fermín es copatrón de la Comunidad Foral de Navarra.
Iglesia de San Saturnino, historia y arte que ver en Pamplona
Conocida también como iglesia de San Cernin, este edificio medieval fue en su día el templo principal del burgo del mismo nombre. Es verdaderamente imponente y está lleno de simbolismo. Además, su fachada gótica y sus torres hacen que sea uno de esos lugares que visitar con calma para fijarte en los detalles ⛪
Puente de la Magdalena, el paso histórico que ver en Pamplona
El Puente de la Magdalena es un precioso puente medieval de piedra y uno de los puntos más icónicos del Camino de Santiago a su paso por Pamplona. Aún mantiene su estructura original de arcos puntados, así que si lo cruzas hazlo pensando en toda la historia que ha vivido.
Además, está rodeado de vegetación y conecta con el entorno natural del río Arga. Vamos que la foto te va a quedar preciosa, ya te lo decimos 😜
Qué ver en Pamplona y alrededores si tienes tiempo de sobra
¿Tienes tiempo de sobra? Pues buenas noticias: hay MUCHAS cosas que ver en Pamplona y alrededores, así que no te cortes 😜 Pero como siempre, para facilitarte el viaje, hemos seleccionado algunos de los rincones que nos parecen más interesantes.
Así que toma buena nota de qué ver en Pamplona y alrededores para completar tu ruta 👣
Pero primero, ¿dónde está Pamplona?
Antes de que te hablemos de alguna joya más que ver en los alrededores de Pamplona, es importante tener claro dónde está la ciudad. Ubicarla en el mapa es esencial para entender por qué es un buen punto de partida para conocer otros lugares y para planificar tu viaje 🗺️
📍 Si te preguntas dónde está Pamplona debes saber que está situada en el norte de España, en la Comunidad Foral de Navarra, a unos 400 kilómetros al norte de Madrid y unos 80 al sur de la frontera con Francia. Por esa razón se encuentra en una posición estratégica entre valles, montañas y caminos históricos, como el Camino de Santiago.
Con algo más de 200.000 habitantes, es una ciudad mediana y fácil de recorrer. Todos los puntos de interés que ver en Pamplona están concentrados en el casco histórico, así que si te gusta pasear, esta ciudad te encantará ❤️
Fuerte de San Cristóbal, una visita diferente que ver en Pamplona y alrededores
Ubicado en las afueras de la ciudad, en el monte Ezcaba, esta fortaleza militar construida bajo el mandato de Alfonso XII ha sido escenario de algunos de los episodios más oscuros de Pamplona 🏰
Un dato curioso es que nunca llegó a ser utilizado como fortín y acabó convirtiéndose en una cárcel. De hecho, uno de los capítulos más destacados de su historia fue la fuga que organizaron varios presos del bando republicano en el 1938.
En la actualidad el fuerte se encuentra en desuso, pero la realidad es que su ubicación ofrece unas vistas privilegiadas de algunos de los lugares más interesantes de Pamplona.
Acueducto de Noáin, una obra de ingeniería histórica que ver cerca de Pamplona
Este histórico acueducto que da la bienvenida a los/as viajeros/as que llegan desde el sur, es una de las cosas que ver en los alrededores de Pamplona más curiosas. El acueducto fue levantado entre 1783 y 1790, y aunque dejó hace ya muchos años de prestar su servicio, visitarlo merece la pena si tienes tiempo de sobra 😉
Su imponente silueta sigue siendo todo un espectáculo visual, con sus más de 90 arcos y una longitud que supera los 1.000 metros. Así que te recomendamos que lo apuntes, porque es una visita muy TOP si estas buscando cosas que ver en Pamplona y alrededores más allá de lo típico.
Cizur Menor, un rincón del Camino que ver cerca de Pamplona con mucho encanto
A tanto solo 5 kilómetros del suroeste de Pamplona se encuentra Cizur Menor, uno de esos pueblos poco conocidos y perfectos si te preguntas que ver en los alrededores de Pamplona durante una escapada tranquila y con vistas al entorno rural navarro.
Aunque pequeño, su historia está ligada al Camino de Santiago y eso es lo que se respira en sus calles. Sobre todo al pasear junto a la iglesia románica de San Miguel Arcángel o el antiguo monasterio de los Sanjuanistas, que aún hoy da cobijo a peregrinos/as 👣
Selva de Irati, la maravilla natural que ver en los alrededores de Pamplona
Vale, lo sabemos, la Selva de Irati no está justo al lado de Pamplona, pero es tan espectacular que no podíamos dejarla fuera de esta lista de cosas que ver en Pamplona y alrededores 🌿
Qué ver en Pamplona y alrededores: Selva de Irati
Esta joya natural es el segundo hayedo-abetal más grande de Europa (casi nada 😯) y es perfecta para una excursión de un díacomo esta si te apetece desconectar de la ciudad y llenarte los pulmones de aire puro.
Además, hay rutas de senderismo para todos los niveles, así que si te gusta andar, la Selva de Irati tiene que estar en tu ruta.
Qué ver cerca de Pamplona: excursiones interesantes desde Pamplona
Y además de todo que hay que ver en Pamplona y alrededores que ya te hemos comentado, si tienes un poco más de tiempo cuando visites la capital navarra, nuestra recomendación es que hagas alguna de estas excursiones:
Excursión al Valle del Baztán y las cuevas de Zugarramurdi. El Valle del Baztán se ha hecho conocido gracias a la trilogía literaria de Dolores Redondo, pero aunque no hayas leído los libros, esta zona tiene una historia súper interesante que estamos seguros de que te va a encantar descubrir.
Excursión a Olite y Ujué. Si te gustan los pueblos de cuento vas a disfrutar mucho haciendo esta excursión por la Navarra medieval.
Excursión a la Selva de Irati y Ochagavía. Si en lugar de ir por libre a este paraje natural prefieres hacerlo con un/a guía en español, este tour guiado es para ti. Además, también podrás conocer uno de los pueblos más bonitos de Navarra: Ochagavía 😍
Qué ver en Pamplona con niños: lugares maravillosos para disfrutar en familia
Si viajas en familia, Pamplona es un acierto total aunque no concretamente durante sus fiestas. Es cierto que en julio es cuando más ambiente hay, pero estamos convencidos de que coincides con nosotros en que no es el mejor momento para ir con niños/as. Pero el resto del año, es un SÍ rotundo.
La capital navarra tiene un montón de rincones pensados para disfrutar con los/as pequeños/as de la casa, así que si te estás preguntando qué ver en Pamplona con niños, aquí tienes unos cuantos lugares:
La Ciudadela, sin duda uno de los mejores sitios que ver en Pamplona con niños/as para pasear por sus amplias praderas.
Parque de la Taconera, otro de los rincones verdes donde disfrutar en familia al aire libre 🌳
Museo de Navarra. Cuenta con espacios interactivos y exposiciones que seguro que van a despertar su curiosidad, así que es ideal si buscas un plan cultural que ver en Pamplona con niños.
Plaza del Castillo, perfecta para tomar algo en familia.
Archivo General de Navarra, un lugar para los/as pequeños/as más curiosos e interesados/as por la historia 🏰
Parque Yamaguchi, genial para dejar que exploren mientras conocen un montón de detalles típicos japoneses.
Calle Estafeta y alrededores, perfecta para un paseo familiar y para tomar un buen chocolate con churros.
Qué ver en Pamplona gratis: rincones top sin gastar un euro
Sí, sabemos que viajar puede ser caro, pero eso no significa que tengas que renunciar a descubrir sitios increíbles. De hecho, hay un montón de cosas que ver en Pamplona gratis que te van a flipar tanto (o más) que muchas de pago 🤑 En esta ciudad lo mejor muchas veces no cuesta nada:
Pasear por el casco antiguo es como meterte en una máquina del tiempo gratuita.
Ver el Ayuntamiento de Pamplona por fuera y hacerte la típica foto es su fachada tampoco cuesta nada.
Perderse por el Parque de la Taconera es otras de las cosas que hacer en Pamplona gratis.
Recorrer las murallas y fortificaciones de la ciudad, entre ellas La Ciudadela, también es un planazo gratuito. También es gratis pasar al interior de la misma.
Recorrer el Paseo del Redín, un paseo peatonal en la parte alta de la ciudad que ofrece unas vistas espectaculares de Pamplona y los Pirineos también es un gran plan gratis.
Disfrutar de un paseo por el curioso Parque Yamaguchi es completamente free 🌿
Relajarte en la Plaza del Castillo, el auténtico corazón pamplonés, y ver la vida pasar desde un banco también es gratis.
Tampoco tienes que pagar para entrar a la Iglesia de San Saturnino o San Cernin.
El Archivo General de Navarra es uno de los edificios más antiguos que ver en Pamplona GRATIS.
La Ciudadela en Pamplona se puede ver gratis
Itinerario por días para disfrutar de todas las cosas que ver en Pamplona y alrededores
Si has llegado hasta aquí leyendo te habrás dado cuenta Pamplona tiene mucho que ofrecer. Pero claro, lo que puedas llegar a conocer va a depender del tiempo que pases en la ciudad. Por eso, hemos hecho diferentes itinerarios para uno, dos, tres y cuatro días de ruta 😉
Qué ver en Pamplona en un día
Antes de contarte los lugares que ver en Pamplona en un día y que nosotros priorizamos, te vamos a responder a la pregunta básica: ¿se puede ver la ciudad en un solo día? La respuesta es sí, sin problema, aunque como es lógico cuanto más tiempo tengas, más la podrás conocer a fondo.
Si llegas bastante pronto a la ciudad (aunque como consejo, lo ideal es que te despiertes ya allí) y no te paras demasiado en cada punto, vas a poder conocer un poco todos los imprescindibles.
Es decir, estos son los lugares que te recomendamos que tienes que ver en Pamplona en un día sin prisa, pero sin pausa. Si nos conoces ya sabes que nosotros vamos a tope siempre 😜:
Casco antiguo, con sus calles principales, como la calle Estafeta
Plaza del Castillo
Ayuntamiento de Pamplona
Catedral de Santa María
Iglesia de San Nicolás
Parque de la Taconera
La Ciudadela
Parque Yamaguchi
Archivo General y Real de Navarra (si te da tiempo)
Qué ver en Pamplona en 2 días
Si más allá de querer saber qué ver en Pamplona en un día tienes dos jornadas completas para explorar la ciudad, vas a poder conocerla con mucha más calma, disfrutar de un pequeño descanso en sus parques, probar su gastronomía sin prisas y, lo más importante, empaparte bien de su historia y ambiente.
Así que aquí tienes nuestras propuesta sobre qué ver en Pamplona en 2 días:
Día 1:
Plaza del Castillo
Ayuntamiento de Pamplona
Catedral de Santa María
Calle Estafeta y casco antiguo
Iglesia de San Nicolás
Parque de la Taconera
La Ciudadela
Día 2:
Archivo General de Navarra
Parque Yamaguchi
Paseo del Redín
Iglesia de San Saturnino (San Cernin)
Capilla de San Fermín
Museo de Navarra
Puente de la Magdalena
Qué ver en Pamplona y alrededores en 3 días
Si lo que quieres es saber qué ver en Pamplona y alrededores en 3 días, perfecto, porque significa que tienes tiempo suficiente para descubrir los imprescindibles de la ciudad con calma y también explorar algunos de los lugares más bonitos que ver en los alrededores de Pamplona. Así que venga, anota bien qué ver en Pamplona y alrededores en 3 días:
Día 1:
Plaza del Castillo
Ayuntamiento de Pamplona
Catedral de Pamplona
Casco antiguo, calle Estafeta y otras calles icónicas
Iglesia de San Nicolás
Parque de la Taconera
La Ciudadela
Día 2
Archivo General y Real de Navarra
Parque Yamaguchi
Paseo del Redín
Iglesia de San Saturnino (San Cernin)
Capilla de San Fermín
Museo de Navarra
Puente de la Magdalena
Día 3
Fuerte de San Cristóbal
Acueducto de Noáin
Cizur Menor
Selva de Irati (opcional si te apetece moverte más lejos, teniendo en cuenta que está a unas dos horas de la ciudad 🚗).
Qué ver en Pamplona y alrededores en 4 días
Con cuatro días por delante puedes conocer muchísimo sin agobios. Este plan está pensado para que sepas qué ver en Pamplona y alrededores en 4 días, combinando historia, naturaleza y cultura.
Día 1:
Plaza del Castillo
Ayuntamiento de Pamplona
Catedral de Pamplona
Casco antiguo y calle Estafeta
Iglesia de San Nicolás
Parque de la Taconera
La Ciudadela
Día 2
Archivo General y Real de Navarra
Parque Yamaguchi
Paseo del Redín
Iglesia de San Saturnino (San Cernin)
Capilla de San Fermín
Museo de Navarra
Puente de la Magdalena
Día 3
Fuerte de San Cristóbal
Acueducto de Noáin
Cizur Menor
Paseo por la ribera del río Arga para desconectar. Planazo extra si te planteas qué ver en Pamplona en 4 días 👣
Día 4
Selva de Irati si te apetece un plan de naturaleza total con ruta de senderismo.
Ochagavía, un precioso pueblo que queda muy cerca de la Selva de Irati.
Si en lugar de naturaleza prefieres calles, este cuarto día lo puedes dedicar a hacer una ruta por otros pueblos bonitos y cercanos a Pamplona, como Zubiri, Eugi o Urdax, aunque este está un poco más lejos de la capital navarra.
Como ves, hay muchos lugares que ver en Pamplona en 4 días, siendo una visita ya SÚPER completa 😉
Dónde dormir en Pamplona
Hemos visitado Pamplona en varias ocasiones y nos hemos alojado en un par de hoteles distintos, unos más cerca del centro que otros 🛏️
La mejor recomendación que podemos darte en cuanto a alojamiento en Pamplona es que esté cerca del centro para que te resulte sencillo empezar la jornada turística. Eso sí, debes tener en cuenta que cuanto más cerca del centro esté más caro será (y más complicado te resultará aparcar si vas en coche y el hotel no tiene parking 🚗).
Para que tengas alguna opciones si te preguntabas dónde dormir en Pamplona, aquí tienes nuestras propuestas:
Hotel Zenit Pamplona. Una de las últimas veces que visitamos Pamplona nos quedamos en el Hotel Zenit Pamplona y lo recomendamos MUCHO. Está un poco alejado del centro, pero está súper bien y es súper fácil aparcar si viajas a la ciudad en coche.
Pamplona Catedral Hotel. Súper bien situado en el centro de Pamplona, con parking privado para que no tengas que preocuparte por dónde dejar el coche. Tiene piscina de temporada al aire libre y un plus más: admite mascotas 🐾
Hotel Tres Reyes. Si querías un lugar donde dormir en Pamplona con buena ubicación, vas a flipar con la de este hotel: se encuentra en los jardines del parque de La Taconera. Eso significa que está junto al centro histórico de la ciudad. Además, tiene piscina abierta en verano.
NH Pamplona Iruña Park. Situado junto alParque de Yamaguchi y a 5 minutos en coche del centro de Pamplona, este alojamiento cuenta con un restaurante de estilo navarro que ofrece platos increíbles locales e internacionales.
Hotel Apartamentos San Fermín Pamplona. Si buscas un lugar con mucho espacio donde dormir en Pamplona, estos apartamentos son perfectos. Están súper bien equipados, tienen parking privado, están situados a tan solo 5 minutos en coche del centro y a muy buen precio todo el año, salvo la semana de las fiestas 💸
Dónde comer en Pamplona
La comida pamplonesa es brutal y hay muchos y excelentes lugares de restauración en la ciudad. Tanto si quieres ir tapas, de menú o a la carta, encontrarás buenos manjares y a buen precio, te lo aseguramos 😉
Yo personalmente recomiendo la sidrería Auzmendiy uno de sus espectaculares menús en particular, el menú sidrería, que vale 34 euros por persona. En él podrás degustar sidras y vinos locales y su exquisita tortilla de bacalao, además del clásico chuletón a la parilla.
Tortilla de bacalao
Es que mira qué PINTAZA tiene todo lo que probamos 🤤 Además, el restaurante está a solo 15 minutos del centro de Pamplona.
Postres de Auzmendi
También te recomiendo Otano, que se encuentra en la parte vieja de la ciudad, muy cerca de la plaza del Castillo y de otros de los lugares icónicos de Pamplona. El ambiente es súper acogedor y están especializados en cocina local. Una maravilla 😍
Por si estas dos opciones no te convencen o ya las conoces y quieres probar algo nuevo, también te recomiendo que le eches un vistazo a la carta de estos otros restaurantes:
Restaurante La Vieja Iruña. Se definen como un restaurante de cocina moderna elaborada de forma tradicional. Los platos tienen una pinta… 🤤
Olaverri. Restaurante asador que desde 1963 es sinónimo de tradición y buena gastronomía en Pamplona.
La Fogoneta Culibar. La Fogoneta Culinar es un acogedor bar-restaurante donde disfrutar de cocina casera elaborada con producto fresco del mercado y ese toque que solo lo da la cocina de una madre. Tienen menús increíbles tanto entre semana como los fines de semana.
Además de estos, en el mapa que te he dejado al principio del post te señalo otros restaurantes por si quieres tenerlos en cuenta 😉
Ahora ya sabes qué ver y todo lo que hay que hacer en Pamplona, dónde comer y dormir para que tu escapada por la capital navarra sea de 10. Solo te queda disfrutarla a tope 🙌🏻
Si tienes más dudas sobre tu viaje, además de sobre todo lo que hay que ver en Pamplona, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.
Esperamos que te haya gustado este post sobre lo que hay que ver en Pamplona y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.