Revisado y actualizado el 07/07/2025 por Angela Olea
Tokio no es solo una ciudad. Es una experiencia que te sacude, te abruma, y luego te deja con ganas de más. Tras varias visitas se ha convertido en nuestra ciudad favorita del mundo ❤️ Porque sí, un viaje a Japón no se entiende sin una parada larga en Tokio, sobre todo si es la primera vez que visitas el país. Así que en este artículo vamos a contarte cuáles son los imprescindibles que ver en Tokio para que no te pierdas lo MÁS importante (ni te agobies por el camino) 🌟
Pero esto no va solo de nuestros 20 imprescindibles, no. Mi objetivo es ayudarte a organizar tu itinerario por Tokio de la manera más sencilla en función de los días que tengas. Por eso vas a encontrar varios mapas, vídeos, un montón de propuestas de rutas por Tokio e información súper útil sobre qué ver en cada barrio, dónde comer, dónde dormir, las mejores excursiones desde Tokio… Y algo aún más útil: una estrategia para que no sientas que Tokio te pasa por encima.
Porque si estás organizando tu visita y buscas qué ver en Tokio puede la sensación que tengas ahora mismo sea abrumadora. Y es normal. Tokio es TAN enorme que de primeras puede resultar imposible de abarcar 🤯
Qué ver en Tokio: mapa y lo que vas a encontrar en esta guía sobre la capital del Japón
Antes de comenzar a hacer tu planning por días, lo mejor es que le eches un vistazo a los imprescindibles que hay que ver en Tokio: cuáles son, en qué barrios están, a qué distancia están unos de otros, cuánto tiempo te llevará visitarlos, cuánto tiempo lleva ir de un barrio a otro, qué barrio cuenta con más imprescindibles… De este modo, podrás elegir qué barrios y puntos no te quieres perder ✅
Como verás en esta lista, he incluido ‘solo’ 20 imprescindibles que ver en Tokio. Para hacer esta titánica tarea, he decido incluir lugares de Tokio que ver de cada barrio, porque todos son únicos y diferentes entre sí.
⚠️ Pero, ¡ojo! He tenido que sacrificar muchísimos, sobre todo en los barrios más grandes, para poder incluir algunos lugares menos conocidos pero muy especiales de cada distrito ✨
⚠️ Esto te interesa
Como te decía, en este artículo vas a encontrar nuestros 20 imprescindibles que ver en Tokio y algunos ejemplos de itinerarios por días, pero Tokio es MUCHO más, por eso tenemos un artículo sobre barrios de Tokio y posts independientes para cada uno de los barrios por si quieres completar aún más tu planificación:
Si te resulta muy complicado elegir y hacer tu planning diario, hemos preparado varios ejemplos de itinerario por Tokio en función de los días que vayas a pasar por la ciudad. Los encontrarás un poco más abajo 😉
Nuestro mapa con los sitios imprescindibles que ver en Tokio
Si nos preguntas qué ver en Tokio, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder por nada del mundo. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa (aunque un poco más abajo encontrarás un mapa mucho más completo por días para organizar tu ruta por Tokio 😉).
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para utilizarlo una vez estés allí. Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
▶️ ¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
También hemos preparado este mapa de Tokio con los puntos de interés más importantes que ver en Tokio para que puedas hacerte una idea en un solo vistazo de cómo es y qué verás en cada uno:
Qué ver en Tokio: Mapa de Tokio con los puntos de interés más importantes
Si quieres descargar este mapa de qué ver en Tokio en una resolución más alta, puedes hacerlo AQUÍ.
💡 Aquí van algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de tu viaje a Tokio:
⛰️ Si tienes más de 4 días, no te puedes ir sin hacer esta excursión al monte Fuji, lago Ashi y Kamakura, con transporte ida y vuelta incluido. Si prefieres hacer la visita por libre, en este post te contamos cómo hacerla.
🚌 Si tienes más de 5 días, te recomendamos estas dos excursiones de un día desde Tokio: excursión a Nikko, donde conocerás tesoros como el Templo Toshogu, la cascada de Kegon y el lago Chuzenji; o esta excursión a Kamakura con comida y bebida, en la que podrás recorrer sus templos y admirar el Gran Buda de bronce de 13 metros de altura.
🍣 Si adoras la comida japonesa tanto como nosotros, te va a encantar este tour gastronómico por Tokio. Podrás probar los platos más típicos de la cocina japonesa y escoger adicionalmente entre una visita por el mercado de Tsukiji o un tour nocturno por Shinjuku.
Las 20 cosas imprescindibles que tienes que ver en Tokio sí o sí
Has venido a que te cuente cuáles son los sitios que ver en Tokio sí o sí, ¿no? ¡Pues no se hable más! 🙌🏻 Estos son los lugares imprescindibles de Tokio:
1. Templo Senso-ji, uno de los templos que ver en Tokio más importantes
Situado en pleno corazón del barrio de Asakusa, el Templo Sensō-ji es el templo budista más antiguo de Tokio (de hecho, es mucho más antiguo que la propia ciudad) y uno de los lugares más visitados de Japón. Así que no hace falta que te digamos por qué es uno de esos imprescindibles que ver en Tokio ❤️
Este famoso templo fue fundado en el año 628, cuando dos pescadores encontraron entre sus redes una diminuta estatua de la diosa Kannon, diosa de la misericordia.
Sin embargo, la estructura que vas a ver actualmente es de 1958, ya que el templo fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial tras sobrevivir al gran terremoto de 1923.
Qué ver en Tokio: templo Senso-ji en Asakusa
Dentro del conjunto histórico hay varios rincones que no te puedes perder:
Puerta Kaminarimon o puerta del trueno. La entrada principal al templo, con su gigantesca linterna roja de 3,3 metros y 100 kilos de peso. Spoiler: va a ser imposible que te hagas una foto sin gente, porque está siempre hasta arriba (incluso aunque madrugues mucho 😅).
Nakamise Dori. La calle comercial que conecta Kaminarimon con el templo. Aquí encontrarás souvenirs, snacks típicos (como los brutales ningyo-yaki), abanicos, yukatas y artesanía de estilo Edo.
Puerta Hozomon. Después de atravesar la puerta Kaminarimon y recorrer los 250 metros de la calle Nakamise, llegarás a esta otra puerta de entrada al templo.
Pagoda de cinco pisos. Con 52 metros de altura, fue reconstruida en 1973 y es una de las imágenes más icónicas del templo.
Gran caldero de incienso. Uno de los más impresionantes que verás en Japón. ¡Dicen que su humo trae buena suerte 🍀!
El templo en sí es precioso y representa el Tokio más tradicional, con su arquitectura en color rojo intenso, aromas de incienso y ese ambiente espiritual que se mezcla con el bullicio de los visitantes.
Qué ver en Tokio: templo Senso-ji en Asakusa
Fue el primer lugar que visité en mi primer viaje a Japón y lo recuerdo con un cariño muy especial ❤️ Así que, si nos preguntas qué ver en Tokio en 1 o 2 días, este templo es sin ninguna duda un imprescindible para comenzar tu itinerario.
💡 Nuestro consejo es que vayas a primera hora de la mañana para poder disfrutarlo con más calma y menos gente.
🕛 El templo está abierto las 24 horas del día y la entrada es gratuita.
En los alrededores hay otros rincones que ver en Tokio y que te recomendamos mucho si tienes tiempo, como el santuario Asakusa-jinja o el Hanayashiki Amusement Park (el parque de atracciones más antiguo de Japón 🎢).
2. Templo Meiji-jingu y Yoyogi Koen, dos de los sitios que ver en Tokio más especiales
Vamos de un lugar especial a otro ❤️ Y es que no podíamos hacer un listado de sitios imprescindibles que ver en Tokio sin incluir estos dos lugares.
· Templo Meiji-jingu, un santuario que ver en Tokio alucinante
Este impresionante santuario es uno de los más importantes de Tokio y está dedicado al emperador Meiji, conocido como el padre del Japón moderno.
Fue construido en 1920, pero fue destruido durante los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1958. Actualmente es uno de los lugares más visitados de la ciudad.
El torii de madera que marca la entrada del santuario, con tres crisantemos en la parte superior (símbolo floral de la familia imperial), mide 12 metros y es impresionante.
Qué ver en Tokio: Santuario Meiji
Aunque vas a ver templos mucho más ornamentados en Japón, el Meiji-jingu nos parece realmente especial 🌟
El recinto del templo está en pleno centro del parque Yoyogi y rodeado de árboles, por lo que se respira una calma brutal. Un remanso de paz en medio del caos tokiota 💆
⛩️ La entrada es gratuita y el santuario abre con la salida del sol y cierra al anochecer, así que en verano suele abrir de 5:00 a 18:00 horas y en invierno de 6:00 a 16:00 horas (aproximadamente).
💡Nuestra recomendación es que lo visites, si puedes, a primera hora de la mañana para evitar masificaciones. Nosotros lo vimos casi en soledad y fue una experiencia maravillosa 😍
· Yoyogi Koen, uno de los parques imprescindibles que ver en Tokio
El Parque Yoyogi es uno de los grandes puntos de interés del barrio de Harajuku, junto con el santuario Meiji-jingū. Con sus 54.000 m² es el cuarto parque más grande de la ciudad y uno de los sitios más especiales que ver en Tokio.
Es habitual ver a grupos de rockabilies bailando con radiocasetes los fines de semana, y también es uno de los mejores lugares para ver los cerezos en flor durante la primavera 🌸
El parque tiene una gran cantidad de bosques, estanques, fuentes y jardines, por lo que es perfecto para hacer picnics, pasear o practicar deporte al aire libre. Si tienes tiempo de sobra, puedes dedicarle todo el día y empaparte del ritmo de vida de los/as tokiotas.
Qué ver en Tokio: Yoyogi Koen
🕛 El parque, que en realidad se parece más a un bosque urbano, está abierto las 24 horas del día, así que podrás visitarlo en cualquier momento. Nosotros lo visitamos a primera hora del día y tuvimos la suerte de poder disfrutarlo prácticamente a solas. La entrada es totalmente gratuita.
🚆 Para llegar, puedes coger la línea Yamanote de JR y bajar en Yoyogi (norte del parque) o en Harajuku (sur y acceso más fácil al santuario). Nosotros lo hicimos desde Harajuku, ya que desde allí es más fácil el acceso al santuario Meiji Jingu.
Además, en esta entrada verás su enorme y precioso torii de madera 😍
💡 ¿Vas justo/a de tiempo o no quieres dedicar un día entero a este sitio?
3. Akihabara, uno de esos barrios que ver en Tokio y que no te puedes perder si buscas cosas divertidas que hacer en Tokio
Akihabara es el barrio friki por excelencia, también conocido como Electric Town o ciudad electrónica. Es un lugar que tienes que visitar en Tokio sí o sí si te apasiona el mundo del anime, el manga, los videojuegos o la tecnología 🎮
Akihabara es una de las zonas recreativas más importantes del mundo, llena de luces y de tiendas de manga, figuras, videojuegos, cámaras y tecnología en general, maid cafés y cafés temáticos. Es el lugar perfecto para acabar una tarde-noche paseando por la ciudad, cuando más gente hay y cuando todas las luces están ya encendidas.
En este curioso barrio que sí o sí tienes que ver en Tokio vas a encontrar un montón de edificios de varias plantas llenos de recreativas y ‘máquinas de gancho’ (como yo las llamo 😆), en las que poder dejarse unos yenes y pasar un rato divertido intentando ganar algún premio.
Eso sí, asume desde ya que es prácticamente imposible que lo consigas sin gastarte antes una pequeña fortuna 😅
💡 Cosas que puedes hacer en Akihabara:
🛍️ Comprar algo de tecnología en alguna de sus infinitas tiendas de 7 u 8 pisos, como Bic Camera, LAOX o Sofmap. Muchas usan el reclamo del duty free, pero nuestra recomendación es que si estás buscando algo en concreto visites varias tiendas y compares precios hasta encontrar el mejor.
☕ Nosotros estamos bastante en contra de esto, la verdad, pero hay mucha gente que visita los maid cafés para vivir la experiencia. Son cafés atendidos por chicas vestidas de sirvientas que también actúan como tal. Ya te digo que nosotros no visitamos ninguno, así que no te puedo contar mucho más.
🎯 Gastarse unos cuantos yenes intentando conseguir un peluche en las ‘máquinas de gancho’. Pero como te he dicho un poco más arriba, ten en cuenta que aunque te parezca lo contrario (porque están colocados para que te lo parezca) es SÚPER complicado conseguir algo. Te lo digo porque pasamos bastante rato observando a gente que lo intentaba 😉
🕹️ Jugar en alguna recreativa de Taito Station o GIGO. Jugar, o ver cómo juegan los demás, que también es apasionante. Las más divertidas son las de baile. Es FLIPANTE cómo controlan los/as japos. Vas a alucinar.
📚 Recorrer los 8 pisos del edificio Mandarake lleno de figuras, comics, manga, anime, etc…
🎮 Si eres un/a nostálgico/a, buscar algún videojuego antiguo en Yellow Submarine.
🌆 Flipar con los carteles y las luces de Chuo Dori, la calle principal de Akihabara.
🎁 Hacer cola para conseguir alguno de los regalos improvisados de las tiendas de recreativas. A determinadas horas, las grandes marcas regalan premios y se forman unas colas enormes. Nosotros lo intentamos en un par de ellas, pero los regalos se acabaron antes de que nos tocara.
😲 Sorprenderse en alguna de las tiendas de entretenimiento para adultos. Encontrarás disfraces, juguetes, películas y un largo etc… Imagínate 5 ó 6 pisos SÓLO de gadgets, juguetes, y todo tipo de objetos para adultos. En serio, aunque solo sea por curiosidad, tienes que visitar una. Te diré, además, que es fácil encontrar cosas mucho más baratas que en España 😉
☕ Si eres muy friki, puedes tomar algo en algún café temático.
🍰 Tomar algo en el mAAch ecute, la cafetería de un centro comercial situado donde solía estar la estación de ferrocarril de ladrillo de Manseibashi.
🏯 Si tienes tiempo, cerca de Akihabara se encuentra la zona de Kanda, en la que encontrarás el santuario Kanda Myojin, el puente Hijiri y la Calle de los Libros Usados de Kanda.
💡 Si no puedes dedicarle mucho tiempo a este barrio, puedes hacer este free tour por Akihabara de un par de horas en el que conocerás los rincones imprescindibles de la zona con un/a guía de habla española.
4. Shibuya y su cruce, un clásico en los listados de imprescindibles que ver en Tokio
Si eres amante de las compras y de los centros comerciales, no puedes perderte esta zona. En ella vas a encontrar de todas las formas y colores cines, restaurantes, tiendas frikis, tiendas de lujo… Es uno de esos barrios que ver en Tokio que está siempre lleno de gente joven y tiene buen ambiente a todas horas 😊
Nosotros hemos paseado por el barrio de Shibuya MUCHAS veces durante nuestras visitas a Tokio porque es un sitio perfecto para comer, cenar, ir de compras o simplemente dar un paseo y disfrutar del ambiente.
Shibuya es el centro de todo y tiene mucho encanto a cualquier hora del día. Eso sí, da igual que vayas por la mañana, por la tarde o por la noche, porque siempre lo vas a encontrar lleno de gente 😅
Si además de qué ver en Tokio te preguntas qué se puede ver o hacer en Shibuya, te dejamos por aquí algunos planes interesantes (además de un vídeo-resumen por el barrio) 👇:
💡 Cosas que puedes hacer en Shibuya:
👣 Cruzar un millón de veces el cruce de Shibuya. Este cruce es el paso de cebra más famoso del mundo, así que igual que si fueras un/a niño/a pequeño/a, debes cruzarlo varias veces en todos los sentidos con la misma ilusión que la primera vez. Y da igual las veces que lo veas, siempre impresiona. Es cierto que no es el único paso de cebra de este tipo en Tokio (vas a ver muchos como este), pero es uno de los más grandes y por supuesto uno de los más famosos.
👀 Admirar el cruce desde lo alto y disfrutar de la perspectiva. No es lo mismo cruzarlo que verlo desde arriba. Por eso, te recomendamos que busques la mejor vista para disfrutar del cruce. Tienes diversas opciones para ver desde lo alto el famoso cruce de Shibuya:
1️⃣Desde la estación de tren de Shibuya: hay una especie de pasarela/corredor que cruza la calle a modo de puente cubierto dentro de la propia estación desde la que se ve, aunque un poco lejos, el cruce desde lo alto.
2️⃣Starbucks Tsutaya: vas a encontrar una cola para entrar inmensa, tienes que pagar la consumición y nadie te asegura un sitio en la cristalera frontal. Pero desde luego es uno de los mejores sitios para ver el cruce desde arriba. La mejor opción es ir a primera hora o antes del cierre.
3️⃣L’Occitane Café: a un lado del cruce tienes esta otra opción que también es interesante.
4️⃣Shibuya SKY: este mirador llegó hace unos años para revolucionar el panorama y se ha convertido en uno de nuestros imprescindibles que ver en Tokio. Eso sí, procura reservar la entrada con antelación, porque las plazas vuelan 🤯 Puedes hacerlo de forma segura desde aquí.
5️⃣Shibuya Hikarie: desde el piso 11 de este edificio, en el Hikarie Sky Lobby, podrás obtener de manera gratuita muy buenas vistas del cruce, aunque quizá un poco de lejos, como pasa con la estación.
6️⃣Shunsai: si el presupuesto te lo permite, el restaurante japonés ubicado en el piso 25 del Shibuya Excel Hotel Tokyu puede ser una opción ideal para disfrutar de las vistas del cruce. Eso sí, prepara el bolsillo, porque un desayuno puede costarte casi 4.000 JPY por persona (unos 24 euros).
Qué ver en Tokio: vistas desde el mirador del Shibuya Sky
🌃 Pasear por los alrededores del cruce y empaparse del ambiente de la zona, sobre todo por la noche. Alrededor del cruce hay un millón de calles llenas de tiendas y restaurantes. Y si has venido a Tokio buscando fiesta y salidas nocturnas, en esta zona encontrarás numerosos pubs y discotecas.
🐶 Admirar la estatua de Hachiko, una de nuestras cosas que ver en Tokio favoritas. Cuando visites esta zona no te puedes perder la estatua de Hachiko. Tiene una historia realmente preciosa ❤️ Te la cuento en este post, junto con un montón de planes más relacionados con qué ver en Tokio y en el barrio de Shibuya en concreto 😉
💡 Si no puedes dedicarle mucho tiempo a este barrio, puedes hacer este free tour por Shibuya de un par de horas en el que conocerás los rincones imprescindibles de la zona con un/a guía de habla española.
5. Jardines Hamarikyu, uno de nuestros grandes imprescindibles en Tokio
Casi sin esperárnoslo, llegamos al que se convirtió en otro de nuestros lugares favoritos que ver en Tokio 🥰 Los jardines Hamarikyu son un auténtico remanso de paz en mitad de rascacielos. En serio, da gusto pasear por sus caminos, sus puentes y sus colinas mientras sientes que la ciudad sigue ahí pero estás desconectando de ella por un rato.
Este es uno de los jardines más grandes y bonitos de Tokio, y la verdad es que nos impresionó muchísimo. Están situados junto a la bahía de Tokio, en el barrio de Chuo, y tienen estanques de agua de mar que suben y bajan con las mareas (¡muy loco! 🫣).
También hay una preciosa casa de té en medio de una de las islas de los estanques a la que se accede por una pasarela de madera, además de un montón de variedades de flores y árboles.
Qué ver en Tokio: Hamarikyu Gardens
Pero sin duda, una de las cosas más curiosas que ver en este parque es el pino cercano a la entrada de más de 300 años. Está protegido con una estructura de madera y tiene incluso soportes para sus ramas. Nos pareció una preciosidad y un símbolo brutal del mimo con el que cuidan este parque ❤️
Si tienes la suerte de visitarlo a finales de noviembre o principios de diciembre, podrás ver el espectáculo del momiji, cuando los arces, ginkgos y otros árboles se tiñen de tonos rojizos y dorados 🍂 Una pasada.
🎟️ La entrada cuesta 300 JPY por persona (unos 1,80 euros) y el parque está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas (la última entrada es a las 16:30 horas).
🚢 Actividad recomendada
Si quieres ver los jardines desde otra perspectiva, puedes hacer este paseo en barco por el río Sumida, ya que bordea los jardines y pasa por debajo del famoso puente Arcoíris 😉
6. Tokyo Tower, una de las cosas que ver en Tokio más emblemáticas
La Tokyo Tower se encuentra en el barrio de Roppongi y es uno de los iconos más reconocibles que ver en Tokio 🗼 Esta estructura de 333 metros de altura fue construida en 1958 como un símbolo del renacer de Japón tras la II Guerra Mundial y destaca por su color rojo y blanco, cumpliendo con las normativas de seguridad aérea.
Igual que el Tokyo Skytree, la Torre de Tokio es una torre de comunicaciones y está inspirada en la Torre Eiffel de París, aunque mide 8,6 metros más que el icono francés.
La torre tiene dos observatorios, uno a 150 metros (main deck) y otro a 250 (top deck). Subir al primer mirador cuesta 1.500 JPY (8,80 euros), un precio totalmente asequible. Pero si quieres subir también a lo más alto tendrás que pagar 3.200 JPY por persona (unos 19 euros).
La verdad es que a nosotros nos hacía muchísima ilusión subir al observatorio más alto, a pesar del precio, que no es barato. Sin embargo, cuando subimos, la torre estaba en obras y la visión fue muy reducida, así que nos dio mucha rabia que la experiencia fuera tan decepcionante.
Vamos a resumirte nuestra experiencia en pros y contras, para que te hagas una idea de cómo lo vivimos.
Pros y contras de subir a la torre de Tokio (Tokyo Tower)
Pros
Contras
Es una de las torres más emblemáticas de la ciudad.
El entorno es precioso.
Tendrás buenas vistas de la zona sureste de la ciudad, sobre todo de Odaiba y Roppongi.
La ambientación de la actividad es interesante.
Te dan un dispositivo interactivo y una audioguía para que sepas lo que estás viendo en cada momento.
La subida al mirador superior viendo la estructura metálica es impresionante.
El precio para subir a la segunda torre nos pareció excesivo.
Si hay obras te avisan antes de pagar la entrada, pero afectan MUCHÍSIMO a las vistas.
El mirador superior es súper pequeño y un poco agobiante.
Suele haber muchas colas, sobre todo para subir al segundo mirador.
⚠️ Analizando estos pros y contras, si volviéramos ahora nos acercaríamos a la zona para hacer algunas fotos, pero no subiríamos.
▶️ Si quieres saber qué otras cosas que ver o hacer en el barrio de Roppongi, te las contamos en este post.
7. Parque de Ueno, uno de los parques imprescindibles que ver en Tokio
El Parque de Ueno es otro de esos lugares que ver en Tokio en tu primer viaje. Se abrió en 1873 como el primer parque público de Japón y es uno de los parques urbanos más grandes de la ciudad.
En su interior vas a encontrar varios templos, una galería de arte, varios museos y un zoológico (del que no hablaremos aquí ya que como sabes estamos completamente en contra del turismo que fomenta el maltrato de los animales). Así que si estás preparando tu ruta de qué ver en Tokio en 3, 4 o incluso 7 días, este parque se merece un hueco en tu planificación 😍
En primavera, es uno de los sitios más famosos para disfrutar del hanami 🌸 (la floración de los cerezos), ya que alberga más de 1.000 cerezos 🤯
Pero más allá de eso, es un sitio genial para pasear, sobre todo en la zona sur, donde se encuentra el estanque de Shinobazu, una enorme extensión de agua que está completamente llena de plantas que te impiden ver el agua.
En el centro del estanque, al que se llega a través de una pequeña lengua de tierra rodeada por puestos callejeros de comida, está en el templo Shinobazu no ike Bentendo, alrededor del cual hay una zona perfecta para sentarse a descansar, hacer picnic y ver la vida pasar.
🗺️ ¿Qué ver en el Parque de Ueno?
Aquí van nuestros 6 imprescindibles:
Templo Kaneiji. Situado al lado del Museo Nacional de Tokio, este templo edificado el 1625 por el gobierno Tokugawa es uno de los templos más célebres de la ciudad porque aquí descansan seis antiguos ‘shogun‘. Aunque gran parte se destruyó durante la guerra civil de Boshin, todavía puedes visitar algunas de sus estructuras originales, como la pagoda de cinco pisos junto al zoo.
Santuario Toshogu. Dentro del parque de Ueno vas a encontrar varios templos que ver en Tokio bonitos, pero el Toshogu es sin duda uno de los más importantes. Se construyó en 1651 en honor al shogun Ieyasu Tokugawa, el señor de la guerra que unificó Japón. Destaca sobre todo por sus ostentosas ornamentaciones doradas y en madera. Si no quieres pagar la entrada para verlo por dentro, solo el exterior merece mucho la pena. Hay una preciosa pagoda de 5 plantas, un paseo rodeado de árboles y de linternas de piedra y un entorno natural espectacular.
Kiyomizu Kannon-do, uno de los templos más antiguos de Tokio. Este templo es una de las estructuras más antiguas de Tokio y dicen que es una miniatura del famoso Kiyomizu Dera de Kioto (de ahí su nombre). Fue fundado en 1631 y ha sobrevivido a todas las guerras y catástrofes que lo han rodeado a lo largo de su historia, y es hoy en día punto de peregrinación para todos los que quieren ser padres y madres, ya que está dedicado a Kasodate Kannon, protector de la maternidad y la crianza. 🌸 Tiene una preciosa terraza de madera y unas vistas preciosas del parque, sobre todo durante la floración de los cerezos.
Qué ver en Tokio: Ueno
Estatua de Takamori Saigo. Mide casi 4 metros de altura y es una de las más famosas y queridas por los habitantes de Tokio. Representa a Saigo Takamori, uno de los últimos samuráis, paseando con su perro 🐶 Este general, que vivió durante el siglo XIX, fue uno de los oficiales de las fuerzas reales, héroe de la salvación de Edo en la batalla de 1868 y se ha convertido en un símbolo del parque y en una de esas cosas curiosas que ver en Tokio.
Santuario Yushima Tenmangu. Este templo fue fundado en el siglo XIV y está consagrado a Sugawara Michizane, el Dios del Estudio. Por eso, en época de exámenes, el templo se llena de estudiantes que rezan para pedirle suerte en sus estudios.
Museo Nacional de Tokio. Este es el museo más importante de Ueno y de Tokio, y es además el museo más grande de todo Japón. En sus salas alberga más de 88.500 objetos pertenecientes al arte medieval japonés y al lejano oriente. Destacan sobre todo las colecciones de pintura japonesa, pero también los grabados, la escultura, la cerámica, los trabajos en metal, los textiles o los lacados del siglo XIII.
La mejor opción es bajarte en la estación de tren de Ueno, que tiene conexión con varias líneas de JR, incluida la Yamanote. Desde ahí, puedes acceder directamente al parque en un par de minutos.
8. Odaiba, un barrio curioso y lleno de ocio que tienes que ver en Tokio
Odaiba es uno de esos lugares que ver en Tokio que sorprenden desde el primer momento. Esta isla artificial en la bahía de Tokio es un espacio dedicado casi por completo al ocio y el entretenimiento.
Aquí no vas a encontrar templos milenarios, pero sí un montón de cosas curiosas que ver en Tokio: centros comerciales, una Estatua de la Libertad japonesa, museos interactivos, una playa urbana, el edificio de Fuji TV e incluso una noria gigante 🎡 Vamos, que no te vas a aburrir ni un poco.
Para acceder a ella cruzarás el Rainbow Bridge y podrás subirte a un tren/metro automático sin conductor con vistas increíbles de la bahía de Tokio 😍 Un planazo si estás pensando qué ver en Tokio en 4 o 5 días y quieres añadir un rincón diferente a tu itinerario.
💡 Lo ideal es llegar para ver el atardecer allí y volver al anochecer, así puedes apreciarlo con distinta luz.
📍¿Qué ver y hacer en Odaiba?
Aquí van nuestros imprescindibles:
Rainbow Bridge. Inaugurado en 1993, este puente colgante une el centro de Tokio con la isla de Odaiba y se ha convertido en uno de los iconos visuales de la ciudad. Se puede cruzar tanto en coche como en el famoso monorraíl Yurikamome, pero también es posible hacerlo a pie (tardarás entre 40 y 50 minutos, en función de tu ritmo). ¿Y el mejor momento para disfrutarlo? Al atardecer, porque cuando lo iluminan se obtienen unas vistas preciosas desde Odaiba del propio puente y del skyline de Tokio detrás de él 😍
Estatua de la Libertad. Sí, no me he confundido al escribirlo 😝 En Odaiba hay una réplica en miniatura de la Estatua de la Libertad 🗽 Esta versión japonesa mide 11 metros y está situada en el parque Odaiba Kaihin-koen, justo frente a la bahía. Desde aquí tendrás una de las vistas más bonitas del skyline de Tokio, con el Rainbow Bridge de fondo. Y si buscas qué ver en Tokio de noche apúntate este lugar, porque con las luces encendidas la estampa es aún más espectacular 💫
Qué ver en Tokio: Estatua de la Libertad de Odaiba
Playa de Odaiba. ¿Sabías que Tokio tiene playa? 🏖️ Pues sí, aunque no está permitido bañarse, la playa artificial de Odaiba (de unos 800 metros de largo) es una de las cosas más curiosas que ver en Tokio y el lugar perfecto para descansar, tomar el sol o hacer un picnic con vistas a la ciudad.
🚉 Cómo llegar a Odaiba
La forma más fácil y divertida es tomar la línea Yurikamome desde la estación de Shimbashi. Es un tren elevado sin conductor, con vistas panorámicas del puerto y la bahía. El billete sencillo cuesta 330 JPY (unos 2 euros).
9. Shinjuku, uno de los barrios con más vida de la ciudad y otro de los lugares que ver en Tokio imprescindibles
Los neones y las luces del barrio de Shinjuku son conocidos mundialmente. Es uno de esos barrios que ver en Tokio sí o sí, tanto si es tu primera vez en la ciudad como si repites 😍
Shinjuku conjuga el ocio y el entretenimiento con uno de los distritos empresariales más importantes de la ciudad. En el centro de este distrito se encuentra además la estación de tren con mayor número de usuarios de todo Japón.
El barrio de Shinjuku alberga un montón de tiendas, restaurantes, rascacielos, miradores gratuitos como el del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio (desde donde tendrás una de las mejores vistas de la ciudad), el barrio rojo de Tokio (Kabukicho) y Golden Gai, una curiosa y laberíntica zona de pubs e izakayas (tabernas japonesas tradicionales).
Además, en Shinjuku está la estación de tren más transitada de Japón, con más de tres millones de pasajeros al día 🤯 Así que si te pierdes… ¡tranqui, forma parte de la experiencia 😜!
Pero vamos a desgranar todo esto para que tengas mucho más claro qué ver y hacer en Shinjuku:
✨ Pasear por sus calles y maravillarse con las luces de neón y carteles de todos los colores.
🏙️ Subir gratis a lo alto del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio al atardecer y admirar la ciudad de noche desde allí. Si el cielo está despejado incluso podrás ver el monte Fuji a lo lejos. Hemos hablado de él en detalle en nuestro post sobre miradores de Tokio 😉
💋 Sumergirse en Kabukicho, el barrio rojo, y perderse entre su ambiente más gamberro con sus love hotels y sus tiendas para adultos. No es peligroso, pero sí muy curioso.
🍷 Pasear por el Golden Gai, una zona laberíntica de callejuelas estrechas llenas de mini bares (nuestra favoritísima es la de Omoide Yokocho, en el siguiente punto te cuento por qué 😉).
📸 Hacerte una foto con la escultura al aire libre de LOVE.
Qué ver en Tokio: Shinjuku
🥩 Pasear por Shin-Okubo, el barrio coreano en el que además de muchas luces de neón y tiendas K-pop, vas a encontrar un montón de restaurantes con carne a la parrilla.
☕ Si te lo puedes permitir, porque no es nada barato, puedes tomar un café en el New York Bar del hotel Park Hyatt Tokyo, lugar que se hizo famoso desde que fue elegido como escenario para rodar la película ‘Lost in Translation’.
🌸 Si viajas en primavera, una de las mejores cosas que ver en Tokio en esa época es el parque Shinjuku Gyoen. Está muy cerca y es ideal para disfrutar del hanami o para darte un paseo tranquilo entre naturaleza.
🛍️ Si te apetece explorar un lugar lleno de tiendas frikis enfocadas principalmente en animes antiguos, puedes acercarte a Nakano Broadway a solo una parada en la Sobu Line (de JR, así que puedes usarla sin problema con el JR Pass).
💡 Si no puedes dedicarle mucho tiempo a este barrio, puedes hacer este free tour por Shinjuku de unas tres horas en el que conocerás los rincones imprescindibles de la zona con un/a guía de habla española.
10. Omoide Yokocho o Callejón de los recuerdos, uno de esos lugares curiosos que ver en Tokio de noche
¡Llegamos a uno de nuestros rincones favoritos de Tokio! ❤️ Omoide Yokocho, también conocido como ‘Memory Lane’ o ‘Piss Alley’ (aunque este último nombre se usa menos por razones obvias 😅), es un minúsculo callejón lleno de izakayas tradicionales. Si te flipa la comida callejera, este sitio te va a encantar.
Situado justo al lado de la estación de Shinjuku, es el lugar perfecto para pasear, cenar algo rico y disfrutar del ambiente más local. Todo está repleto de pequeños locales con apenas 4 o 5 taburetes, donde puedes ver cómo preparan la comida a solo unos centímetros de ti.
Aquí lo más típico son los yakitoris: brochetas a la brasa que pueden ser de casi cualquier cosa (Fran las probó hasta de corazón de pollo 😬), aunque la más comunes son de carne y verduras.
Qué ver en Tokio: Omoide Yokochō
Si eres un/a foodie comiviajero/a como nosotros, vas a disfrutar muchísimo en Omoide Yokocho. Aunque el lugar tiene ese rollo ‘vintage’ y vas a tener que hacer un poco la vista gorda con la higiene (del estilo callejero de Tailandia), la experiencia de comer aquí merece mucho la pena 😉
Eso sí, prepara la cartera, porque en los últimos años se ha hecho TAN conocido que cenar aquí te va a costar mucho más de lo que pagarías en muchos buenos restaurantes de Tokio 😅
11. Palacio Imperial y Jardines, uno los sitios que ver en Tokio (y en Japón) más importantes
Muy cerca de la estación de Tokio, en pleno corazón de la ciudad, se encuentra uno de los lugares históricos más relevantes del país: el Palacio Imperial y los Jardines del Este.
Aunque el acceso al interior del palacio está muy restringido y solo puede visitarse con reserva, los jardines sí están abiertos al público y son una visita muy recomendable si te apetece pasear por un rincón lleno de historia y naturaleza.
Vamos a contarte qué puedes ver, cómo organizar la visita y si merece la pena reservar el tour interior.
· Palacio imperial de Tokio
El Palacio Imperial es la residencia actual del emperador y uno de esos lugares históricos que ver en Tokio si te interesa la historia del país. Fue construido en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo castillo Edo, sede del gobierno de los shogunes Tokugawa durante casi 300 años.
Aunque el edificio original fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, todavía se conservan los fosos, muros de piedra y varias puertas de acceso.
Qué ver en Tokio: Palacio Imperial
⚠️ La mayor parte del recinto (de 3,4 km²) es de acceso restringido. Solo se puede visitar una pequeña parte con uno de los tours gratuitos organizados por la Agencia de la Casa Imperial.
No obstante, hemos leído que la visita no merece especialmente la pena porque ni los guías hablan inglés ni se accede a ninguno de los edificios. Así que si vas a pasar pocos días en la ciudad, quizá tenga sentido que dediques ese tiempo a visitar otros lugares más interesantes que ver en Tokio.
▶️ Para poder solicitar tu entrada gratuita, deberás rellenar el formulario que encontrarás en su página web. También puedes presentarte directamente media hora antes en la Puerta Kikyo-mon por si hay plazas libres (puedes localizarla en este mapa).
📸 Si decides no hacer la visita guiada, no te pierdas la esquina suroeste de la plaza frente al palacio: desde allí podrás ver el puente de piedra Megane-bashi y el de hierro Nijubashi, y hacer una de las fotos más típicas de Tokio y casi de Japón.
· Jardines del Este o Higashi Gyoen
A diferencia del interior del palacio, los Jardines del Este (Higashi Gyoen) son de acceso libre. Están situados en la zona este del recinto imperial y conservan los únicos restos del castillo Edo que aún existen.
🕒 Estos jardines abren todos los días menos los lunes, viernes y ocasiones especiales. El horario es de 9:00 a 17:00 horas de mediados de abril a agosto; y hasta las 16:00 horas de noviembre a febrero.
12. Harajuku y Takeshita Dori, dos de las zonas más frikis que ver en Tokio
Si te flipan las compras, la cultura alternativa y el ambiente más extravagante de Tokio, Harajuku tiene que estar sí o sí en tu lista de cosas que ver en Tokio. Este barrio es famoso por ser epicentro de la moda joven, las tendencias más locas y las tiendas más variopintas de la ciudad, y justo por eso, nos flipa ❤️
Qué ver en Tokio: Takeshita Dori
📍Aquí se mezclan dos grandes zonas que puedes recorrer perfectamente en un rato:
Omotesando, una gran avenida llena de tiendas de lujo y arquitectura moderna.
Takeshita Dori, una de las calles más extravagantes y curiosas que ver en Tokio, con tiendas frikis llenas de color, disfraces y artículos de ídolos pop.
¿Y de las dos cuál es nuestra favorita? 🌟 Sin ninguna duda Takeshita Dori, porque es una de las zonas más divertidas y surrealistas que ver en Tokio: moda kawaii, cosmética japonesa, artículos exclusivos y mucha, mucha gente (sobre todo los fines de semana).
Qué ver en Tokio: Takeshita Dori
🛍️ Algunas tiendas que te recomendamos en Takeshita:
Daiso, el mítico ‘todo a 100’ japonés donde puedes hacerte con souvenirs, papelería, snacks y frikadas por solo 100 yenes.
Matsumoto Kiyoshi para comprar cosmética japonesa al mejor precio.
Aunque por la noche la zona tiene más magia (con las luces y los escaparates iluminados), también merece la pena visitarla por la mañana, aunque esté llenísima de gente 😅
13. Ayuntamiento de Tokio, uno de los mejores miradores que visitar en Tokio gratis
Si buscas una vista panorámica de Tokio sin gastar un yen, el Ayuntamiento de Tokio (Tocho para los/as locales) es una parada obligatoria. Este imponente edificio de 243 metros de altura, diseñado por el arquitecto Kenzo Tange e inaugurado en 1991, tiene dos torres con observatorios gratuitos desde los que podrás disfrutar de una panorámica de 360° de la ciudad.
En días despejados, incluso se puede ver el monte Fuji a lo lejos 🤩 Así que si estás buscando miradores que ver en Tokio sin rascarte el bolsillo, ve aquí.
📍Ambos observatorios están en el piso 45, a 202 metros de altura, y tienen horarios distintos:
Observatorio Sur: Abierto de 9:30 a 22:00horas (última entrada a las 21:30 horas). Cierra el primer y tercer martes de cada mes (si coincide con festivo, cierra al día siguiente). Aquí también puedes ver el Omoide Piano, un piano decorado por Yayoi Kusama 🎹
Observatorio Norte: Abierto de 9:30 a 17:30 horas (última entrada a las 17:00 horas). Cierra el segundo y cuarto lunes de cada mes (si coincide con festivo, cierra al día siguiente).
Qué ver en Tokio: vistas desde el ayuntamiento de Tokio
Para acceder a los observatorios tienes que entrar por la planta baja del Edificio 1, pero tranquilo/a, porque está bastante bien señalizado.
💡 Si puedes, visítalo al atardecer para ver cómo cambia la ciudad con las luces nocturnas. Eso sí, suele haber bastante gente a esa hora, así que intenta llegar con tiempo.
🎇 Bonus extra
Después de disfrutar de las vistas, no te pierdas el espectáculo de proyección ‘Tokyo Night & Light’ en la fachada del edificio, un show de mapping que se realiza todas las noches en diferentes pases desde las 19:30 horas.
14. Mirador de Shibuya Sky, el único mirador al aire libre y nuestro favorito de Tokio
Cuando preparamos nuestro segundo viaje juntos a Tokio teníamos SÚPER claro que queríamos subir al mirador Shibuya Sky, uno de los sitios más ‘instagrameables’ de Japón 📸
Es el único mirador al aire libre de Tokio y está situado en lo alto del rascacielos Shibuya Scramble Square, a 230 metros de altura. No es el más alto que ver en Tokio, pero probablemente sí el más impresionante 😊
📸 Desde lo alto tendrás vistas 360º casi sin obstáculos visuales de la ciudad: el famoso cruce de Shibuya, la Tokyo Tower, la Tokyo Skytree y, si el día está despejado, incluso el Monte Fuji.
Qué ver en Tokio: vistas desde el mirador del Shibuya Sky
Una de las cosas que más nos gustó de este mirador fue el Sky Edge, un rincón de cristal para hacer fotos épicas; y las Cloud Hammocks, donde puedes disfrutar de las vistas tumbado/a sobre una red 🤯
🗼 ¿Cómo llegar a Shibuya Sky?
El edificio está justo al lado de la estación de Shibuya, y si llegas en tren, solo tendrás que seguir los carteles de ‘East Exit’. El acceso al mirador está en el piso 14 del Shibuya Scramble Square (desde ahí salen los ascensores directos). Una vez en el mirador, subirás hasta el piso 45 en ascensor y después a la azotea por escalera mecánica.
🎟️ Entradas
Subir cuesta unos 2.700 JPY por persona (unos 15,95 euros). Te recomendamos reservar con antelación, sobre todo si quieres subir al atardecer, ya que es uno de los momentos más populares. Puedes comprar tu entrada aquí.
🕛 Horarios
El mirador abre todos los días de 10:00 a 22:30 horas (última entrada a las 21:20 horas).
💡El mejor consejo que podemos darte para tu visita a Shibuya Sky es que subas un rato antes de la puesta de sol para disfrutar de las vistas tanto de día como de noche 😉
15. Tiendas frikis en Shibuya: Nintendo, Pokémon Center y Don Quijote
Si eres fan de los videojuegos, el anime o simplemente te encanta la cultura pop japonesa, Shibuya es el auténtico paraíso friki que ver en Tokio que no te puedes perder 😜
Estas son nuestras tres tiendas favoritas en las que vas a querer comprarlo todo y despertará tu lado más otaku 😝
· Nintendo TOKYO
La Nintendo TOKYO es nada más y nada menos que la primera tienda oficial de Nintendo en Japón, situada en el sexto piso del centro comercial Shibuya PARCO. Aquí encontrarás una amplia gama de productos exclusivos de Mario, Zelda, Splatoon o Animal Crossing 🎮
Además, la tienda cuenta con estatuas de tus personajes preferidos a tamaño real para que puedas hacerte fotos con ellos y suele organizar eventos especiales y lanzamientos de productos únicos 🤩
🕒 Abre todos los días de 10:00 a 21:00 horas.
Qué ver en Tokio: tienda de Nintendo
· Pokémon Center Shibuya
Justo al lado de la tienda de Nintendo, en el mismo piso del Shibuya PARCO, se encuentra el Pokémon Center Shibuya. Esta tienda es el sueño hecho realidad de cualquier fan de Pokémon⚡
Desde peluches y figuras hasta cartas y ropa temática, aquí encontrarás todo lo relacionado con el mundo Pokémon. Uno de los atractivos principales es la estatua de Mewtwo en una cápsula, que te da la bienvenida al entrar.
Lo más alucinante es que puedes participar en actividades interactivas, como el Pokémon Design Lab, en la que puedes personalizar tus propios artículos 😍
🕒 Abre todos los días de 10:00 a 21:00 horas.
· MEGA Don Quijote Shibuya
A solo 5 minutos a pie de la estación de Shibuya, en la calle Bunkamura-dori, se encuentra el MEGA Don Quijote Shibuya, la tienda más grande de esta cadena en Tokio.
Vas a flipar con los ocho pisos llenos de productos, snacks, souvenirs, electrónica, ropa, disfraces, cosméticos… ¡todo a precios súper asequibles! 🤑 En serio, es una pasada (y he de reconocer que todas las veces que hemos estado en Tokio no hemos podido evitar entrar 😝).
🕒 Abierto las 24 horas todos los días del año.
💳 ¿Planeas hacer muchas compras?
Si planeas comprar mucho lleva tu pasaporte siempre encima para aprovechar las compras libres de impuestos. En la tienda te darán un registro de compra que tendrás que mostrar a las autoridades aduaneras cuando salgas del país.
16. Templo Zojoji y Parque Shiba, dos lugares que ver en Tokio si buscas un poco de calma
Si buscas un rincón tranquilo y con historia en pleno centro de Tokio, el Templo Zojoji y el Parque Shiba son el combo perfecto. Este templo budista, fundado en 1393, fue el templo familiar del clan Tokugawa y alberga las tumbas de seis de sus shogunes.
Lo que más destaca es la puerta principal, Sangedatsumon, la estructura de madera más antigua de Tokio que ha sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial 🤯
Desde el recinto del templo podrás ver la Torre de Tokio al fondo, y justo al lado se encuentra el Parque Shiba, uno de los más antiguos de Japón, establecido en 1873.
Qué ver en Tokio: templo Zojoji
🌸 Es especialmente bonito durante la temporada de floración de los cerezos (sakura) y el lugar ideal para hacer un picnic y descansar del ajetreo turístico.
🕒El templo está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas y la entrada es gratuita.
⛩️ Un lugar simbólico que ver en Zojoji si te sobra tiempo
Si aún te sobra tiempo, no te vayas sin visitar el Jardín de los Niños No Nacidos (Sentai Kosodate Jizō), en el cementerio de Zojoji.
Aunque es un espacio bastante conmovedor, con hileras de pequeñas estatuas dedicadas a los niños no nacidoso que mueren al poco de nacer, es un lugar muy simbólico dentro de la tradición budista japonesa y una forma preciosa de honrar la vida y el recuerdo ❤️
17. Cafés frikis y temáticos: 14 cafeterías que visitar en Tokio
Si eres fan de la cultura pop, el anime, los videojuegos o series y películas como Pokemon o Harry Potter, en Tokio vas a encontrar una oferta increíble de cafés temáticos ☕ Eso sí, hay dos tipos de cafés que NO te recomendamos:
Cafés en los que hay animales. Aunque puedan parecer adorables, muchos de estos lugares no garantizan su bienestar y nos parece una forma cruel de atraer clientela 😢
Maid cafés. Son muy populares en Japón, pero la experiencia puede resultar incómoda o ‘raruna’ si no estás familiarizado/a con la cultura otaku más extrema, porque te atienden chicas vestidas de sirvientas que actúan como tal.
Dicho esto, aquí van nuestras recomendaciones de cafés frikis y temáticos que sí merecen la pena 😉
CAFETERÍA
CÓMO ES
DÓNDE ESTÁ
2D Café
Decoración que crea una ilusión óptica simulando una viñeta de manga en 2D
Shin-Okubo
Recoco Record Cafe
Puedes elegir entre más de 300 discos de vinilo y escucharlos en tu mesa con auriculares
Shibuya
Pokemon Cafe
El café oficial de Pokémon, con platos y bebidas inspirados en tus criaturas favoritas
Nihonbashi
Pikachu Sweets Cafe
Una versión más informal del Pokémon Café, centrada en postres y bebidas para llevar
Ikebukuro
DAWN | Avatar Robot Cafe
Los camareros son robots controlados remotamente por personas con discapacidades
Nihonbashi
Alice in Fantasy Book
Inspirado en «Alicia en el País de las Maravillas», con decoraciones temáticas y platos creativos
Shinjuku
Harry Potter Cafe
Ambientación inspirada en Harry Potter impresionante, aunque la comida no está muy a la altura
Akasaka
Kirby Cafe
Platos y postres dedicados al adorable personaje de Nintendo
Tokyo Skytree
Sanrio Cafe
Dulces y bebidas decoradas con Hello Kitty y sus amigos
Ikebukuro
Anakuma Cafe Harajuku
Un café donde todo es verde y una mano de oso te sirve la bebida a través de una cortina
Harajuku
Tokyo Video Gamers Cafe & Bar
Puedes jugar a videojuegos retro mientras disfrutas de tu bebida
Akihabara
Luida’s Bar
Este bar inspirado en la saga Dragon Quest ofrece platos y bebidas basados en el juego
Roppongi
Final Fantasy Eorzea Cafe
Recrea el mundo de Final Fantasy XIV con decoraciones y menús temáticos
Akihabara
8bit Cafe
Temática retro donde puedes disfrutar de bebidas inspiradas en videojuegos clásicos
Shinjuku
Todos estos cafés son muy guays por su ambientación y la experiencia temática que ofrecen, pero la verdad es que la comida y bebida suelen ser caras y de calidad media (tirando a baja en algunos casos).
Si buscas qué ver en Tokio si te sobra tiempo, entonces acércate a conocer alguno por la experiencia, pero no esperes encontrar una gastronomía top.
18. Tokyo Skytree, la torre de comunicaciones más alta del mundo y otro de los imprescindibles que ver en Tokio
La Tokyo Skytree, que mide 634 metros de altura, no solo es la torre de comunicaciones más alta del mundo, sino también una de las mejores cosas que ver en Tokio 🤩
Fue inaugurada en 2012 y cuenta con dos plataformas de observación, la ‘Tembo Deck’, a 350 metros de altura; y la ‘Tembo Galleria’, a 450 metros. Desde ambas podrás disfrutar de unas vistas panorámicas 360ª brutales de la ciudad. En días despejados, incluso se puede ver el Monte Fuji 🗻
Solo verla por fuera ya es impresionante, porque combina elementos tradicionales japoneses con arquitectura futurista 🗼
Qué ver en Tokio: Tokyo Skytree
Su exterior plateado de malla de acero parte de una base triangular que se transforma en una sección circular a medida que asciende hasta los 300 metros de altura.
📍 Para que puedas entender lo que estás viendo desde el mirador, hay unos mapas que te permiten localizar los puntos imprescindibles que ver en Tokio, como el templo Senso-ji, el Parque Ueno o Asakusa, uno de los barrios que ver en Tokio.
👉 Entradas y horarios
🎟️ Tembo Deck (350 m): 2.000 JPY por persona (unos 13 euros).
2×1 🎟️ Combo Tembo Deck + Tembo Galleria (450 m): 3.200 entre semana JPY por persona (unos 20 euros).
🕛 Abre todos los días de 10:00 a 22:00 horas (sábados y domingos abierta desde las 9:00 horas).
💡 Las colas que se forman son bastante bestias, así que te recomendamos llegar pronto y comprar tus entradas con antelación para evitar colas. Si puedes, sube un rato antes del atardecer si buscas qué ver en Tokio de noche para disfrutar del cambio de luz 🌇
En la base de la torre se encuentra además el Tokyo Solamachi, un centro comercial enorme con más de 300 tiendas, restaurantes y un planetario, por si quieres completar el plan 😉
19. Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, otro de los parques imprescindibles que visitar en Tokio
Este precioso y extenso parque que ver en Tokio tiene más de 58 hectáreas. Es tan grande que en él podrás apreciar tres estilos de jardines distintos: jardín japonés tradicional, el francés formal y el inglés paisajista🌳
Originalmente fue residencia de la familia Naitō durante el período Edo y diseñado como un lugar de retiro imperial. Después de varias transformaciones, se abrió al público en 1949 como jardín nacional.
Es famoso, sobre todo, por albergar más de 1.500 cerezos de 75 variedades diferentes, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares que visitar en Tokio para disfrutar del hanami 🌸
Además de los cerezos, el parque cuenta con un invernadero que contiene más de 1.700 especies de plantas tropicales y subtropicales, incluyendo una impresionante colección de orquídeas y nenúfares 😍
Qué ver en Tokio: Shinjuku Gyoen
▶️ El jardín cuenta con tres entradas principales:
Puerta Shinjuku: a unos 10 minutos a pie desde la estación JR Shinjuku (salida sur)
Puerta Okido: cerca de la estación Shinjuku-Gyoemmae (línea Marunouchi)
Puerta Sendagaya: a unos 5 minutos a pie desde la estación Sendagaya (línea JR Chūō-Sōbu)
🕒 El jardín abre de 9:00 a 16:30 horas en invierno y de 9:00 a 18:30-19:00 horas en verano. Permanece cerrado los lunes, excepto si el lunes es festivo, en cuyo caso cierra el siguiente día laborable.
🎟️ El precio de la entrada es de 500 JPY por persona (unos 3 euros) y la puedes comprar allí mismo.
20. Calle Kappabashi, un lugar ‘secreto’ que visitar en Tokio para los/as amantes de la hostelería
No muy lejos del templo Senso-ji, entre los barrios de Ueno y Asakusa, encontrarás otra de esas cosas curiosas que ver en Tokio: la calle Kappabashi (también conocida como Kappabashi Dogu-gai o «Kitchen Town»), con más de 100 años de historia.
Esta calle de aproximadamente 800 metros alberga más de 170 establecimientos conocidos por vender artículos relacionados con la hostelería y la restauración japonesa: platos, ollas, sartenes, cubiertos, carteles luminosos, linternas de papel, cortinas japonesas típicas en las entradas de los restaurantes, cerámica, teteras, cuencos para sake… De TODO 🤯
En serio, si quieres llevarte un recuerdo japonés o hacer un regalo original, tienes que pasar sí o sí por esta calle que ver en Tokio 😉 Nosotros compramos aquí el que es ahora nuestro cuchillo favorito en nuestro último viaje ❤️
Qué ver en Tokio: calle Kappabashi
📸 No te vayas sin buscar la enorme cabeza de chef en lo alto de un edificio. Al entrar a la calle (o al salir, dependiendo por dónde accedas), serás recibido/a por este icono que ya se ha convertido en el gran protagonista de la avenida. Es imposible no verla 😜
🎋 ¿Visitas Tokio en Julio? No te pierdas el Festival Tanabata en Kappabashi
Durante la semana del Tanabata (alrededor del 7 de julio), la calle Kappabashi se transforma para celebrar una de las festividades más mágicas de Japón ✨
Las tiendas decoran sus fachadas con farolillos y figuras de kappas (la criatura japonesa que da nombre a la calle), y colocan los típicos árboles de Tanabata donde puedes escribir tu deseo en un papel de colores y colgarlo ✍️
Hay puestos callejeros, música tradicional, espectáculos de baile y un súper ambientazo, así que si puedes NO te lo pierdas 🤩
¿Cuántos días para ver Tokio se necesitan?
Seguro que si estás organizando tu viaje a Japón te estás preguntando cuántos días se necesitan para ver Tokio de verdad, y la respuesta corta sería: depende. Pero no te preocupes, que te lo vamos a explicar bien 😜
Tokio es una ciudad ENORME, y aunque mucha gente cree que se ve rápido, lo cierto es que tiene un montón de barrios diferentes, cada uno con su propio estilo, y hay tantísimas cosas que ver, hacer y comer, que se te van a ir las horas volando.
Después de 3 viajes juntos a Japón (y de patearnos Tokio de arriba abajo unas cuantas veces), te podemos decir con seguridad que el tiempo ideal para visitar Tokio sin contar excursiones son 4 días completos.
Como verás en este mapa de qué ver en Tokio hemos reflejado esos 4 días (cada día es un color). En los 3 primeros te dejamos algunos de los imprescindibles que ver en Tokio, y el cuarto puedes elegir entre visitar Odaiba, dar un paseo por tiendas y cafés frikis o hacer compras.
👉 Si tienes más de 4 días y no te apetece hacer excursiones, puedes tomártelo con más calma, repetir tus sitios favoritos o dedicar más tiempo a experiencias y actividades.
Sea cual sea el tiempo del que dispongas, a continuación te vamos a proponer itinerarios detallados de 1 a 7 días para que puedas planificar tu visita con todos los lugares importantes que ver en Tokio y algunas excursiones que merecen MUCHO la pena 😍
Qué ver en Tokio: itinerarios para 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 días
Antes de empezar con nuestra ruta por Tokio día a día y meternos de lleno en qué ver en Tokio en una semana, hay algunas cosas importantes que tienes que tener en cuenta 👇
Estos itinerarios incluyen la mayoría de lugares imprescindibles que ver en Tokio, pero nosotros no entramos en museos ni galerías de arte, así que no hemos contemplado ese tiempo. Tenlo muy en cuenta, porque ya de por sí vas a tener que madrugar BASTANTE para poder hacerlo todo. Así que imagínate si encima quieres incluir museos 😅
Están pensados para caminar entre 15 y 20 kilómetros diarios, así que si no estás acostumbrado/a a andar, puede que se te haga un poco duro. Nuestra recomendación es que pares a descansar a menudo, o si lo prefieres, te tomes más días o elimines algunos puntos de cada itinerario.
Hemos diseñado los itinerarios para optimizar al máximo el uso del Japan Rail Pass y de la Yamanote Line, para que ahorres en transporte y puedas moverte de forma eficiente 😉
Si necesitas más info sobre cómo moverte por la ciudad, hemos preparado una guía súper completa sobre cómo moverse por Tokio y un vídeo en el que te lo contamos todo que seguro que te viene genial para organizarte mejor 🚆
Después de estas pequeñas aclaraciones, ahora sí que sí, empezamos con los itinerarios de qué ver en Tokio en 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 días😉
Qué ver en Tokio en 1 día: itinerario recomendado
Si estás de paso y no sabes qué ver en Tokio en un día, te voy a contar cuáles son los imprescindibles que nosotros no nos perderíamos por nada del mundo:
Cenar sushi de cinta (la cadena Sushiro nos gusta mucho).
Qué ver en Tokio en 2 días: itinerario exprés
Dos días te darán un poco más de margen, aunque seguirás sin tener tiempo suficiente para ver todos los lugares imprescindibles que ver en Tokio. No obstante, si te preguntas qué ver en Tokio en dos días, te proponemos este itinerario un poco más extenso, enfocado en los barrios de Asakusa, Ueno, Akihabara, Shibuya y Shinjuku:
Qué ver en Tokio en dos días | Día 1:
Asakusa y templo Senso-ji.
Parque Ueno y santuario Toshogu.
Estación de Tokio y alrededores.
Akihabara.
Qué ver en Tokio: Ueno
Qué ver en Tokio en dos días | Día 2:
Parque Yoyogi, santuario Meiji Jingu y Harajuku.
Shibuya.
Shinjuku.
Cena en alguna izakaya de algún yokocho.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Qué ver en Tokio en 3 días: itinerario más tranquilo
Aunque pensamos que 3 días sigue siendo poco tiempo y te dejarás cosas que ver en Tokio, este es el itinerario si buscas qué ver en Tokio en tres días que nosotros haríamos:
Nosotros hicimos el siguiente itinerario de 4 días por Tokio en nuestro primer viaje. Creemos que 4 días es el tiempo idóneo para disfrutar de las mejores cosas que ver y hacer en Tokio:
Qué ver en Tokio en cuatro días | Día 1:
Parque Ueno y santuario Toshogu.
Asakusa, templo Senso-ji y Tokyo Skytree.
Akihabara.
Qué ver en Tokio en cuatro días | Día 2:
Parque Yoyogi, santuario Meiji Jingu y Harajuku.
Shibuya.
Shinjuku.
Cena en alguna izakaya de algún yokocho.
Qué ver en Tokio: Omoide Yokocho
Qué ver en Tokio en cuatro días | Día 3:
Estación de Tokio y alrededores.
Palacio Imperial y jardines.
Torre de Tokio.
Templo Zojoji.
Si te da tiempo: Roppongi o Hamarikyu Gardens.
Qué ver en Tokio en cuatro días | Día 4:
En función de tus gustos puedes elegir entre varios planes que hacer en Tokio:
Explorar los exteriores del antiguo mercado de pescado de Tsukiji.
Día friki visitando tiendas como la de Nintendo o el Pokémon Center y probando algún café temático.
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Si viajas desde España o Latinoamérica, échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen tarjetas eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas. ¿Que cuáles son sus ventajas? Mira:
La mayoría de destinos de Holafly tienen datos ilimitados. ¡Sin restricciones!
No tienes que sacar tu SIM del móvil, así que te ahorras el riesgo de perderla o estropearla.
Mantienes tu número y puedes seguir usando todas las apps exactamente de la misma manera, como WhatsApp. Podrás hacer y recibir llamadas y SMS normalmente con tu SIM.
Es súper fácil de configurar y de usar. Se puede activar tanto en Iphone como en teléfonos Android, ¡solo revisa antes que tu dispositivo sea compatible!
Es un producto online así que si te urge porque empiezas tu viaje mañana, ¡no hay problema!
Hay un montón de destinos disponibles con la eSIM de Holafly como Estados Unidos, Tailandia, Japón, Francia, Canadá, China…
Compra tu tarjeta eSIM Holafly desde aquí yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Qué ver en Tokio en 5 días: itinerario con excursión incluida
Si tienes cinco días, este es el itinerario por Tokio que te recomendamos para que puedas visitar TODAS las zonas con mucha más calma y hacer una excursión TOP:
Qué ver en Tokio en cinco días | Día 1:
Parque Ueno y santuario Toshogu.
Asakusa, templo Senso-ji y Tokyo Skytree.
Akihabara.
Qué ver en Tokio en cinco días | Día 2:
Parque Yoyogi, santuario Meiji Jingu y Harajuku.
Shibuya.
Shinjuku.
Cena en alguna izakaya de algún yokocho.
Qué ver en Tokio en cinco días | Día 3:
Estación de Tokio y alrededores.
Palacio Imperial y jardines.
Torre de Tokio.
Templo Zojoji.
Si te da tiempo: Roppongi o Hamarikyu Gardens.
Qué ver en Tokio: Hamarikyu Gardens
Qué ver en Tokio en cinco días | Día 4:
Puedes elegir entre estos planes que hacer en Tokio:
Explorar los exteriores del antiguo mercado de pescado de Tsukiji.
Día friki visitando barrios como Nakano, tiendas como la de Nintendo o el Pokémon Center y probando algún café temático.
Perderse en Odaiba o Chuo.
Compras de lujo en Ginza.
Qué ver en Tokio en cinco días | Día 5:
Hacer una de las mejores excursiones desde Tokio: la excursión a Nikko.
📹 Te dejamos un vídeo de nuestra excursión para que sepas qué ver y hacer en Nikko en un día:
Qué ver en Tokio en 6 días: itinerario anterior + excursión
Si buscas qué ver en Tokio y alrededores, nuestra recomendación es que tomes los itinerarios anteriores para tus 5 primeros días y, el sexto, hagas una excursión a Kamakura como hicimos nosotros❤️
📹 Te dejamos un vídeo de nuestra excursión para que sepas qué ver y hacer en Kamakura en un día:
Qué ver en Tokio en 7 días: itinerario anterior + excursión
¿Buscas qué ver en Tokio en una semana? Nuestra recomendación es que tomes los itinerarios anteriores para tus 6 primeros días y, el último, hagas una excursión a Yokohama, una ciudad súper moderna y llena de vida que ver en Tokio y alrededores.
Es otra de las mejores excursiones desde Tokio, Fran la hizo la primera vez que fue a Japón, pero tenemos pendiente hacerla juntos en un futuro viaje a la ciudad 😊
💡 Qué hacer en Tokio si tienes tiempo de sobra
Si vas a pasar más tiempo en Tokio o no es tu primer viaje y buscas otras cosas que hacer en Tokio, te recomendamos los siguientes planes:
Dónde alojarse en Tokio: hoteles donde dormimos y nos encantaron
Antes de dejarte un par de recomendaciones para dormir en Tokio, quiero darte dos consejos importantes: que lo reserves con tiempo y que esté cerca de una estación de la Yamanote Line de JR.
Para que te hagas una idea, en nuestro primer viaje a Japón tuvimos que reservar un hotel de última hora para el último día y nos costó carísimo para cómo era (el antro más horrible en el que hemos dormido nunca).
🏨 Hoteles donde nos alojamos y que te recomendamos muchísimo
Hemos estado en Tokio 4 veces y hemos probado varios alojamientos, pero quiero recomendarte dos que nos gustaron especialmente 😉
🏨 Hotel APA Komagome Ekimae. Es un hotel muy sencillo, pero está completamente nuevo y reformado, el personal es súper amable, las habitaciones están súper limpias, tiene alrededor todos los servicios que puedas necesitar y está a 2 minutos de la estación Komagome de la línea Yamanote.
🏨 APA Hotel Yamanote Otsuka Eki Tower. Es el hotel donde nos alojamos nosotros la última vez que visitamos Tokio y NOS ENCANTÓ ❤️ La ubicación es ideal, al lado de la estación de Otsuka, y entre sus instalaciones ofrece un spa y sala con desayuno buffet o americano.
👉 Hemos escrito un post más extenso con las mejores zonas y 30 hoteles TOP donde alojarse en Tokio, por si estos hoteles no te convencen o no hay disponibilidad para la fecha de tu visita 😊
Dónde comer en Tokio: mejores recomendaciones
Si además de qué ver en Tokio buscas dónde comer, te voy a dejar algunas recomendaciones para que puedas probar las cosas más ricas y típicas de la ciudad.
Dónde comer en Tokio
Aún así, si no te convencen, hemos escrito este artículo sobre dónde comer en Tokio, que incluye vídeos y una SÚPER GUÍA de restaurantes recomendados en Tokio, con un completo mapa por barrios para que puedas consultar en todo momento dónde comer.
Pero sin duda, te recomendamos mucho:
🍜 La cadena de ramen Ichiran. El ramen está riquísimo y comer en sus restaurantes es una experiencia en sí misma ❤️
🍜 Tokyo Ramen Street, debajo de la estación de Tokio. Es un pasillo lleno de puestos con todos los tipos de ramen.
🍣 La cadena de sushi Sushiro. Sushi de cinta barato y súper rico.
🍣 Exteriores del mercado de Tsukiji, uno de los mejores lugares donde comer sushi en Tokio.
🍱 La cadena Coco Ichiban para comer el típico curry japonés.
🍛 La cadena Yoshinoya para probar diferentes tipos de ‘arroz con cosas’, como a mí me gusta llamarle 😝
🥟 La cadena Gyozaro para comer gyozas hasta reventar por unos pocos yenes 🤤
🍗 Yokochos de Shinjuku y Shibuya, callejones llenos de izakayas (tabernas japonesas tradicionales) donde puedes probar de TODO, aunque lo más típico aquí son los yakitoris.
Preguntas finales sobre qué ver en Tokio
Si aún tienes preguntas sobre cuándo es mejor visitar Tokio, qué es lo más bonito o cuánto tiempo dedicarle, te dejo para terminar algunas de las dudas más frecuentes:
En Tokio, al menos tienes que ver Asakusa y el templo Senso-ji, cruzar el paso de Shibuya, flipar con Akihabara y Shinjuku, perderte por el parque Ueno y visitar el santuario Toshogu, subir a un mirador, probar comida callejera, comer ramen y cenar sushi.
Pero si puedes, recorre todos los imprescindibles que ver en Tokio de los que te hemos hablado 😍
Pregunta SÚPER difícil, la verdad. Pero si quieres una respuesta, para nosotros lo más bonito de Tokio es el contraste entre tradición y modernidad.
Es tener la sensación de estar en un sitio que no se parece en nada a lo que ya conoces y saber que hagas lo que hagas, vayas donde vayas, va a haber algo interesante que hacer y algo rico que comer ❤️
En realidad, aunque pasaras un mes en Tokio sería imposible verla entera, porque es enorme. Pero si buscas una respuesta concreta, te diría que lo ideal son 4 días completos (sin contar excursiones) para disfrutar la ciudad con calma y ver sus barrios más importantes.
Menos días se queda corto y más días ya es puro vicio 😝
Sí, si no haces excursiones, con cinco días podrás conocer Tokio e incluso repetir tus rincones favoritos o descubrir zonas más alternativas sin ir con la lengua fuera.
Nosotros estuvimos allí 7 días, aunque dos de ellos los dedicamos a Nikko y a Kamakura. Así que nuestra recomendación es que le dediques entre 3 y 5 días, siendo lo ideal para poder verlo tranquilamente 4 días.
Tienes que asumir que Tokio es infinita, así que SIEMPRE te vas a dejar cosas por ver. Pero si lo piensas bien, es una excusa perfecta para volver 😉
En Tokio puedes hacer de TODO: visitar templos, hacer picnics en parques, subir a miradores, comprar recuerdos o tomar un café en tiendas y cafeterías frikis, dar paseos en barco... En serio, no vas a tener tiempo para aburrirte 😅
No tanto como imaginas. Comer en sitios locales o de ramen es bastante barato. El transporte y los alojamientos pueden subir el presupuesto, pero la verdad es que al ser una ciudad TAN GRANDE hay opciones para todos los bolsillos. Todo depende de cómo te lo montes o el tipo de viaje que quieras hacer 🙂
Para que te hagas una idea, nosotros hicimos una ruta por Japón de 21 días y gastamos 6.209,87 euros en total (3.104,93 euros por persona). A Tokio le dedicamos 5 días (sin contar las excursiones), así que haz cuentas 😉
Para nosotros, la mejor época es la primavera (marzo-abril) y otoño (noviembre-diciembre) porque es la temporada de los cerezos en flor (hanami) en primavera🌸; y el espectáculo momiji en otoño 🍁, cuando los árboles se tiñen de tonos rojizos y dorados.
Un último consejo: cuando decidas qué ver en Tokio, elige aquellos sitios que más te hayan llamado la atención y te apetezca visitar. Y no te preocupes, porque en Tokio hay opciones para todos los gustos ❤️
Si este post sobre qué ver en Tokio te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Tokio, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.