¡Bienvenido/a a la segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda! Después de una apasionante primera etapa entre Dublín y Waterford, comenzamos esta segunda en la que recorreremos los 430 kilómetros que separan Waterford de Killarney (lugar desde el que surcaremos el Ring of Kerry al día siguiente).
En esta etapa, emprendimos la ruta hacia el suroeste de Irlanda parando en los pueblos de Dungarvan, Ardmore, Cobh (cuya catedral es realmente impresionante) y Cork. Y si pensabas que en esta etapa no íbamos a ver naturaleza, prepárate porque en el Ring of Beara vas a encontrar algunos de los acantilados más bonitos del viaje. ¿Comenzamos? 😉
Recorrido detallado de la segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda
En el siguiente mapa, podrás ver con detalle cuál fue nuestro recorrido en esta segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda y además todos los puntos de interés interesantes que encontrarás en el camino:
También hemos preparado este otro mapa con todos los puntos de interés de la segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda para que te puedas hacer una idea de qué es lo que te vas a encontrar en cada punto de la ruta (estos sin duda son nuestros lugares favoritos):
Recorrido y puntos de interés de la segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda
Puedes descargar AQUÍ el mapa en alta calidad para poder verlo mejor.
Qué ver en el recorrido entre Waterford y Killarney
Empezamos esta segunda etapa de la ruta por Irlanda desayunando en una kilométrica playa a la que no podíamos parar de hacer fotos: Clonea Beach. Una vez terminado el picnic y dejando la playa atrás con mucha pena, comenzamos la aventura de esta segunda etapa, que es verdad que a nivel puntos de interés es una de las más ‘flojas’ de nuestra ruta por Irlanda. Sin embargo, pudimos disfrutar de la naturaleza profunda y de un montón de animalitos por el camino: vacas, ovejas, cabras… ¡Con lo que nos gustan! <3
Acabamos el día en Killarney, un pueblo con una ambiente brutal y con una calle en el centro llena de tiendas, pubs y restaurantes (algunos con música en directo) perfectos para cenar. Pero empecemos por el principio 😉
Clonea Beach
Como ya sabes, siempre madrugamos muchísimo en este tipo de viajes, así que bien tempranito ya estábamos desayunando en la playa de Clonea. Creo que te lo hemos contado muchas veces, pero normalmente en los roadtrips siempre desayunamos cosas compradas en el súper porque al empezar la ruta tan temprano, es difícil encontrar bares o cafeterías abiertos. Así que, un poco de leche fresca y un poco de pan con queso del país después emprendíamos camino.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Clonea BeachSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Clonea Beach
Elegimos la playa de Clonea para desayunar porque nos pareció que tenía un encanto especial. Es larguísima y súper ancha, y a la hora a la que nosotros la visitamos estaba cubierta por una neblina que la hacía más interesante aún.
En el camino desde Waterford hay otras dos playas que merece la pena visitar: Tramore Beach y la cala de Stradbally.
Dungarvan
A pocos minutos de Clonea Beach nos encontramos con Dungarvan, un pequeño pueblito pesquero bastante bonito. Dungarvan destaca sobre todo porque alberga en su interior las ruinas de un castillo. No es el castillo más imponente que vas a encontrar durante el viaje, así que si cuando pasas por allí, todavía no está abierto (como fue nuestro caso), no te preocupes 😉
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: DungarvanSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: DungarvanSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Dungarvan
Horario: todos los días de mayo a septiembre de 10:00 a 18:00 horas.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Ardmore, uno de los lugares que más nos sorprendió de esta ruta por Irlanda
Siguiendo nuestra ruta hacia el sureste de la isla llegamos a la bonita aldea costera de Ardmore, famosa por las ruinas del monasterio de St Declan, por albergar uno de los mejores hoteles de Irlanda (el Cliff House Hotel), por sus playas y por las rutas que hay disponibles bordeando sus cliffs o acantilados.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: ArdmoreSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: ArdmoreSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: ArdmoreSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ardmore
Monasterio de St Declan. Construido el en el siglo XII, este monasterio (o lo que queda de él), además de ser uno de los ejemplos más claros de arquitectura románica de Irlanda, es el asentamiento cristiano más antiguo del país. Da buena fe de ello su excelente ubicación en una colina en lo alto del pueblo con unas vistas increíbles de la costa. El monasterio está compuesto por las ruinas de la catedral, una torre de 30 metros de altura, las lápidas que salpican todo el recinto y el oratorio de St Declan, donde se cuenta que está enterrado el santo.
La entrada es totalmente gratuita y está abierto las 24 horas del día.
Sin ninguna duda, este es para nosotros unos de los imprescindibles de nuestra ruta por Irlanda.
Ardmore Cliff Walk. Esta ruta de aproximadamente 5 kilómetros parte del monasterio de St Declan y recorre la costa hasta Ardmore Head. En este enlace encontrarás toda la información necesaria sobre este trail.
Ardmore es además un lugar bastante conocido por sus deportes acuáticos, así que si te quedas en esta zona, podrás hacer surf, kayak, barranquismo y otras actividades de aventura.
Cobh
Y dejando atrás la aldea de Ardmore, nos dirigimos al siguiente punto de nuestra ruta: Cobh, otro precioso pueblo pesquero que guarda en su interior una enorme sorpresa. Y es que habíamos leído sobre la catedral de Cobh, pero nunca nos habríamos imaginado que fuera TAN grande. El tamaño y su excepcional ubicación, la convierten en uno de los lugares más especiales del viaje.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cobh
Además de su imponente catedral, en Cobh vas a encontrar infinidad de casas de colores vivos y el segundo puerto natural más grande del mundo (solo por detrás del de Sidney) al que llegan más de 75 cruceros al año. Y Cobh también es famoso porque fue el último puerto en el que atracó el Titanic.
Qué ver y hacer en Cobh:
Catedral de St Colman. Abierta de 8:00 a 18:00 horas de mayo a octubre y de 08:00 a 17:00 horas de noviembre a abril. No hay que pagar entrada para visitarla, pero se ‘exige’ entrada con donativo. Para que te hagas una idea de lo enorme que es, solo su campana mayor pesa 3.440 kilos.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: CobhSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cobh
Cobh Heritage Center (museo). Este museo cuenta la historia de la ciudad y de su emigración debido a la hambruna. Está abierto de 9:30 a 18:00 horas de mayo a octubre y de 08:00 a 17:00 horas de noviembre a abril. La entrada cuesta 10 euros por persona.
Titanic Experience Cobh. En la sede original de la White Star Line, donde embarcaron 123 pasajeros del Titanic, podrás revivir su experiencia de camino al barco con exposiciones, presentaciones interactivas y hologramas. Está abierto de 9:00 a 18:00 horas de abril a septiembre y de 10:00 a 17:30 horas de octubre a marzo. La entrada cuesta 10 euros por persona.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cobh
Cork
Una vez terminada la visita en Cobh, llegamos a una de las ciudades más importantes de esta segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cork. Cork es la segunda ciudad más poblada de Irlanda, pero para sus habitantes es la ‘verdadera’ capital del país.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: CorkSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cork
Lo mejor de Cork es su ambiente: sus pubs tradicionales con música en directo, sus típicos cafés, sus preciosos callejones, su montón de puentes, sus restaurantes y la amabilidad de su gente. Sin ninguna duda, es una ciudad con mucho encanto, cuyo centro se encuentra en una isla entre canales formados por el río Lee. Así que aparca el coche y piérdete en sus calles.
Qué ver y hacer en Cork:
Pasear por McCurtain Street, el centro neurálgico del barrio victoriano de Cork.
Perderse por el barrio de Shandon.
English Market. No te puedes perder un paseo por este mercado con sus techos abovedados y sus columnas. Dentro encontrarás millones de puestos con productos de la zona: carne, fruta, quesos…
Catedral St Fin Barre. Merece mucho la pena verla, aunque sea solo por fuera, porque el recinto es súper bonito. Visitarla por dentro cuesta 6 euros por persona.
Cork City Gaol. Esta antigua prisión alberga un museo el que hacerse una idea de cómo era la vida de los presos hace un siglo. Está abierto todos los días del año de 9:30 a 17:00 horas de abril a septiembre y de 10:00 a 176:00 horas de octubre a marzo. La entrada cuesta 10 euros por persona.
Elizabeth Fort. En este fuerte podrás disfrutar de muy buenas vistas de la ciudad y conocer la historia militar de Cork.
University College Cork. Fundado en 1845, el campus de esta universidad se merece un paseo por sus edificios victorianos y sus jardines.
Blarney Castle
Muy cerca de Cork se encuentra el castillo de Blarney. Este castillo del siglo XV es una de las atracciones turísticas más importantes de Irlanda, y no por ser uno de los castillos más bonitos y mejor conservados, sino porque en su interior alberga la Blarney Stone que se supone que te otorga el don de la elocuencia al besarla. Además el entorno y los jardines son realmente preciosos.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Blarney Castle
Después de la visita al Blarney Castle, nos dirigimos hacia el Ring of Beara, teniendo que renunciar a varios puntos súper interesantes de esta zona. Nosotros no pudimos visitarlos, pero no queremos dejar de hablarte de ellos por si tú si que tienes tiempo:
Kinsale
Clonakilty
Círculo de piedras Drombeg
Mizen Head
Península de Sheep’s Head
Bantry
Ring of Beara, uno de nuestros imprescindibles en esta ruta por Irlanda
¡Y empezamos nuestra ruta por el Ring of Beara en Glengarriff! Es una lástima que en las fotos no se aprecie la belleza de esta zona, pero sin duda fue una de las cosas que más nos gustó y más disfrutamos de todo el viaje.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ring of BearaSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ring of BearaSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ring of BearaSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ring of BearaSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ring of BearaSegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Ring of Beara
Te dejo a continuación el mapa del anillo de Beara completo, lugar en el que encontramos algunas de las zonas de acantilados más bonitas de toda Irlanda.
Kenmare
Terminamos nuestra ruta por Ring of Beara en el precioso pueblo de Kenmare, en el que además hay muchísimo ambiente y un montón de restaurantes por si necesitas parar a cenar. Además de pasear por las calles del pueblo, puedes visitar la iglesia de Holy Cross.
Killarney
¡Y llegamos al final de nuestra ruta! El pueblo de Killarney será nuestra base de operaciones para comenzar el Ring or Kerry al día siguiente. Y se nota que es uno de los puntos de inicio de esta ruta, porque es mucho más turístico que los que nos hemos ido encontrando por el camino. Y no lo decimos en el mal sentido, al contrario, porque que tenga vidilla siempre es una buena noticia 🙂
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Killarney
Es un pueblo súper animado, con mucho ambiente y con muchos restaurantes, además de varias cosas que ver. Nosotros las vimos el día siguiente por la mañana, así que te lo contaremos en el post de la tercera etapa 😉
Dónde comer en la segunda etapa de la Ruta por Irlanda
Como sabes, porque te hablamos de ello en la guía de Irlanda, si queríamos aprovechar al máximo este viaje, teníamos que ahorrar todo el tiempo que pudiéramos. Por eso en esta segunda etapa tiramos de la comida que habíamos comprado en el supermercado el día anterior a la hora de comer. Justo al lado del Blarney Castle hay un parque enorme con bancos en los que nos sentamos a comer nuestro picnic al sol. Sí, sí, lo que lees… ¡Al sol!
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Tiramos de la compra del súper a la hora de la comida, pero para cenar sí que nos apetecía algo calentito, así que buscamos un sitio guay para cenar algo en Killarney, que como te comentaba arriba es un pueblo súper animado. Fue una lástima llegar tarde, porque los mejores restaurantes ya estaban cerrando, así que acabamos en Robertino’s, un italiano en el que no cenamos mal, pero tampoco fue para tirar cohetes. Tomamos una pasta y una pizza con unos refrescos y pagamos 43,45 euros por la cena para los dos.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cena en Robertino’s en KillarneySegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Cena en Robertino’s en Killarney
A continuación te dejo otras opciones interesantes para cenar en Killarney:
Dónde dormir en la segunda etapa de la Ruta por Irlanda
En esta segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda nos alojamos en Neptune’s Hostel, un albergue bastante cutre en el centro de la ciudad. Las camas eran un desastre, el baño un drama y la limpieza brillaba por su ausencia. Eso sí, la ubicación era inmejorable, ya que estaba en pleno centro (la zona de parking de las calles del centro es de pago hasta las 18:30 horas) y el trato fue muy bueno.
Segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Neptune’s Hostel en KillarneySegunda etapa de nuestra ruta por Irlanda: Neptune’s Hostel en Killarney
Pagamos 50 euros por una noche en este alojamiento y la verdad es que no repetiríamos si volviéramos a hacer una ruta como esta porque es verdad no es un tipo de alojamiento para nosotros.
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en los alrededores de Killarney:
Killarney Riverside Hotel >> 8,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 69 euros la noche sin desayuno.
Killarney Peaks Guesthouse >> 8,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 50 euros la noche sin desayuno.
Paddy’s Palace >> 8,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 36 euros la noche con desayuno.
Si este post sobre la etapa 2 de nuestra ruta por Irlanda te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Irlanda en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Esperamos que te haya gustado nuestro post sobre la segunda etapa de nuestra ruta por Irlanda y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Sobre el RING OF BEARA, veo en el mapa marcados esos 14 sitios con las explicaciones en inglés pero veo que realmente no son lugares que merezcan demasiado la pena. ¿Consideráis necesario parar en todos ellos? (Aquí me surge otra pregunta: ¿Hay tiempo para ello?) ¿O por el contrario lo bonito de la ruta es el hecho de hacerla sin necesidad de parar y estos lugares simplemente son “por si sobra tiempo y hay ganas”?
Esque veo que incluso puede merecer más la pena parar en algunos sitios de los que no parastéis como Kinsale o Mizen Head. ¿Merece la pena entonces parar en esos puntos del Ring of Beara o no?
Como dices, no es necesario parar en todos ellos, la verdad es que lo mejor de este día es sin duda los paisajes que te irás encontrando en el recorrido. Tiene todo el sentido lo que comentas, lo mejor que puedes hacer es ver cómo son cada uno de ellos y parar únicamente en los que más te llamen la atención.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 ComentariosEsther
Sobre el RING OF BEARA, veo en el mapa marcados esos 14 sitios con las explicaciones en inglés pero veo que realmente no son lugares que merezcan demasiado la pena. ¿Consideráis necesario parar en todos ellos? (Aquí me surge otra pregunta: ¿Hay tiempo para ello?) ¿O por el contrario lo bonito de la ruta es el hecho de hacerla sin necesidad de parar y estos lugares simplemente son “por si sobra tiempo y hay ganas”?
Esque veo que incluso puede merecer más la pena parar en algunos sitios de los que no parastéis como Kinsale o Mizen Head. ¿Merece la pena entonces parar en esos puntos del Ring of Beara o no?
Gracias.
Francisco Magaña
¡Hola de nuevo!
Como dices, no es necesario parar en todos ellos, la verdad es que lo mejor de este día es sin duda los paisajes que te irás encontrando en el recorrido. Tiene todo el sentido lo que comentas, lo mejor que puedes hacer es ver cómo son cada uno de ellos y parar únicamente en los que más te llamen la atención.
Saludos!