Revisado y actualizado el 20/10/2025 por Angela Olea
Visitar un poblado maorí era una de las cosas que más curiosidad nos despertaba desde que decidimos elegir Nueva Zelanda como destino. Habíamos leído muchísimo sobre ello y sobre lo poco que queda de la forma de vida original de esta cultura.
Y es que en la actualidad, los maoríes que viven en Nueva Zelanda han adoptado las costumbres anglosajonas y, si omitimos sus rasgos o sus llamativos tatuajes, son como ‘uno más’.
Así que la realidad es que todas las aldeas o poblados maoríes que existen en la actualidad en el país no son más que ‘decorados’ preparados para atraer a los turistas. Pero no nos engañemos, a pesar de eso, nos apetecía mucho conocer un poco más sobre la cultura maorí, aunque fuera a través de una turistada.
💡 Si tienes prisa, este es el pueblo maorí que nosotros visitamos y que te recomendamos:
En nuestro caso visitamos Tamaki Maori Village, ahora conocida como Te Pa Tu. Esta experiencia incluye:
Trayecto de ida y vuelta al poblado, en un bosque a las afueras de Rotorua 🚌
Como no podía ser de otra manera, en este post queremos contarte TODO lo que tienes que saber para visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: tipos de actividad, precios, consejos, nuestra experiencia en Tamaki Maori Village (Te Pa Tu) y demás información útil.
Los maoríes son la cultura indígena de Nueva Zelanda, es decir, los pobladores de estas islas antes de que llegaran los ingleses en el siglo XVIII.
Este pueblo originario polinesio de Nueva Zelanda (de Hawaiki, la Polinesia Oriental), llegó a lo que hoy conocemos como Nueva Zelanda hace más de 1.000 años (entre los años 800 y 1300). De hecho, no hay evidencia antropológica de que estas islas estuvieran pobladas antes de que llegaran los/as maoríes 🧐
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: TODO lo que tienes que saber
Según las leyendas de los/as maoríes, migraron desde Hawaiki hasta Aotearoa (como se conoce a Nueva Zelanda en maorí) en siete barcas y fundaron las siete tribus originarias.
Después de numerosos contactos con los europeos (incluso se cree que hubo contacto con marineros españoles a principios del siglo XVI) finalmente en el año 1840, tras alguna que otra guerra entre las tribus maoríes y los británicos, se firmó el Tratado de Waitangi por el cuál Nueva Zelanda pasó a ser una colonia británica.
En la actualidad, el 14% del total de la población de Nueva Zelanda son maoríes y su cultura, su idioma y sus costumbres atraen a todos los visitantes, incluidos nosotros 😊
Y te va a resultar inevitable aprender algunas palabras en maorí durante tu estancia en el país, porque, como es lógico, la mayoría de carteles están en ambos idiomas (inglés y maorí). De hecho, no puedes dejar Nueva Zelanda sin decir Kia Ora (una expresión que usan para muchas cosas, pero principalmente para decir ‘hola’) un millón de veces.
Hakas, comida hangi (cocinada bajo la tierra), bailes, cánticos, tatuajes, tallados, tejidos… Son solo algunos de los ejemplos que mantienen viva esta cultura tan característica de Nueva Zelanda.
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: el ritual de bienvenida
Así que, después de haber leído y visto un montón de información sobre los/as maoríes, teníamos súper claro que no queríamos irnos del país sin adentrarnos un poco más en su cultura y en sus costumbres, aunque fuera de una manera un tanto artificial 😅
🎉TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 15% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
✅ Por tiempo limitado, ya que la súper promo dura solo hasta el 1 de diciembre, por ser lector/a de Comiviajeros puedes contratar tu seguro de viaje con Heymondo (la aseguradora en la que nosotros confiamos desde hace un montón de años para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje) con un 15% de descuento. ¡Da igual las fechas en las que viajes! Así que aprovecha para contratar tu seguro cuanto antes para ahorrar al máximo 💰 Puedes hacerlo desde aquí 😉 ¡APROVECHA!
Visitar un poblado maorí: nuestra experiencia en Tamaki Maori Village (Te Pa Tu)
Rotorua es uno de lo lugares de Nueva Zelanda en los que más opciones para visitar una aldea maorí hay, así que fue por ahí por donde comenzamos nuestra búsqueda. Y después de mucho investigar encontramos Tamaki Maori Village (ahora Te Pa Tu), una de las mejor puntuadas ⭐
Primera parada: punto de encuentro para visitar un poblado maorí
La actividad comienza a las 17:30 horas en el centro de Rotorua, en el punto de encuentro Te Pa Tu – The Gathering Place. Es una enorme cabaña que simula las salas de reuniones originales de los/as maorís 📍
Allí se visiona un vídeo introductorio sobre la historia de los/as maoríes de Nueva Zelanda, sus leyendas y su llegada al país. No es muy largo y es bastante entretenido, así que no creo que se te haga pesado.
Cuando termina, un autobús recoge el grupo (unas 50-60 personas) para llevarte a la aldea, que está a las afueras de Rotorua 🚌
Ya durante el camino empiezas a hacerte una idea de lo que vas a vivir. En nuestro caso, nos divertimos muchísimo porque nuestro conductor, que se llamaba Mark (y era, por supuesto, maorí) nos iba contando curiosidades y anécdotas sobre su cultura.
Además, nos contó un poco más sobre el significado de Kia Ora (que no solo significa ‘hola’) en un montón de idiomas diferentes, incluso en español. ¡Súper divertido! 😊
Al llegar a la aldea se respira un clima muy curioso. Te piden esperar en silencio a la llegada de los/as maoríes (que aparecen en canoa por un pequeño riachuelo 🛶) para comenzar después con el ritual de bienvenida.
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: el ritual de bienvenida
Y no quiero desvelarte cosas importantes, porque creo que lo mejor es que lo vivas tú, pero a nosotros nos impresionó mucho. Para bien. Y aquí ya vas conociendo un poco más sobre las costumbres maoríes, sobre todo sobre aquellas relacionadas con el saludo 👋🏻
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: el ritual de bienvenida
Visitar un poblado maorí: descubrir más sobre su forma de vida
Una vez finalizado el ritual de bienvenida, toca adentrarse en el poblado maorí y descubrir un poco más sobre su forma de vida (o la forma de vida que llevaban cuando todavía eran la población mayoritaria en Nueva Zelanda).
Ahí vas a poder conocer de cerca cómo preparan la comida, cómo hacen sus armas, cómo tejen, cómo son sus bailes, las hakas, los juegos… Es bastante curioso de ver, la verdad 😊
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: conociendo un poco más sobre su forma de vida
El último paso es hablar sobre su forma de cocinar en un ‘horno’ que está bajo tierra y te muestran todos los alimentos que podrás degustar más tarde 🤤
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: ¡Esa es nuestra cena!
A bailar y… ¡A cenar!
Antes de cenar, toca disfrutar de lo que a nosotros más nos gustó de visitar Tamaki Maori Village (Te Pa Tu): los bailes y las hakas. ¡Qué rato más divertido pasamos! 😂 En esta foto puedes ver a Fran bailando 👇🏻
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: Fran aprendiendo a bailar hakas
Y después… ¡A cenar! Es verdad que, a pesar de que es curioso saber que estás cenando comida que se ha cocinado bajo tierra, esta nos pareció la peor parte de visitar un poblado maorí, porque el ‘banquete’ se celebra en un salón ENORME que poco o nada tiene de maorí. Este detalle fue un poco decepcionante 😅
Ahora bien, es cierto que dependiendo del clima, la cena puede celebrarse también al aire libre, así que va a depender mucho de cuándo viajes 😉
Al menos la comida estaba muy bien. En nuestro caso, el menú, que es de tipo buffet, se componía de boniato, patatas, batata, migas maoríes (o así quisimos llamarlas nosotros), ensalada, maíz, gambas, mejillones, pescado en salsa, cordero y pollo con diferentes salsas, todas muy ricas, la verdad.
Ten en cuenta que la cena se basa en cocina de temporada, así que si vas a visitar un poblado maorí en invierno, puede que no cenes lo mismo que si vas en primavera o verano 🍽️
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: la cena
Por cierto, no nos olvidamos del postre, que en nuestra visita fue merengue maorí, pudding, natillas, fruta, tés y cafés.
No tenemos ninguna queja sobre la cena, pero como te decía hace un momento, nos pareció la parte menos auténtica excepto porque al final tocan y cantan todos/as juntos/as a modo de despedida.
⚠️ Además de la comida, la experiencia incluye agua. Si bebes cualquier otra cosa que no sea agua, como vino o cerveza, tendrás que pagarla aparte.
La verdad es que para nosotros fue una experiencia muy divertida, siempre que la hagas con la mente muy abierta 😉 Las personas que lo gestionan y que te van enseñando su cultura en las distintas fases de la actividad son como una familia de verdad. Tanto es así que la cena es como el banquete de una boda.
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: bailes y cánticos
Además la cultura maorí es muy curiosa y todos/as los/as maoríes son súper amables y están súper dispuestos/as a explicártelo todo, a hacerse fotos contigo, etc. 📸
Nosotros comenzamos un poco escépticos y terminamos con un sabor de boca buenísimo. Además, Mark, el conductor del autobús que nos llevó de vuelta a Rotorua una vez terminada la cena, era un auténtico crack.
Pasaba lista a todo el mundo e iba saludándonos uno a uno en nuestro idioma, incluso cantando el himno de cada país. En serio, súper divertido 😂
¿Cuánto cuesta visitar el poblado maorí de Tamaki Maori Village (Te Pa Tu)?
No te vamos a engañar, visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda no es una actividad barata, pero en nuestra opinión la inversión merece mucho la pena si quieres vivir una experiencia diferente en tu viaje 🤩
La visita al poblado maorí Te Pa Tu cuesta unos 280NZD por persona e incluye la cena hangi, es decir, cocinada en la tierra, espectáculo y el transporte ida y vuelta desde Rotorua.
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: así es el horno en el que se cocina la cena
👉🏻 Puedes reservar de forma segura desde aquí la visita al poblado maorí. Nuestro consejo es que lo reserves con antelación para evitar quedarte sin plaza.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
¿Se puede visitar un poblado maorí por libre?
En Rotorua hay una zona, Ohinemutu, en la que viven bastantes maoríes. Puedes visitar la iglesia del barrio y pasear por sus calles, pero obviamente esto no tiene nada que ver con descubrir más sobre las costumbres y la cultura de este pueblo.
Así que no, no puedes hacer esta visita por libre, principalmente porque ya no queda ningún poblado maorí original que visitar 😅
Visitar un poblado maorí en Nueva Zelanda: conociendo un poco más sobre los maoríes en Tamaki Maori Village
Consejos para visitar el poblado maorí Tamaki Maori Village (Te Pa Tu)
Si quieres visitar un poblado maorí como el de Te Pa Tu, ten presente estos consejos:
Cuando hagas estas actividad debes tener la mente muy abierta y asumir que vas a entrar a un espectáculo preparado. Es así, pero si lo consigues, disfrutarás muchísimo más 😊
Reserva esta actividad con antelación para evitar quedarte sin plaza. Puedes hacerlo desde aquí 🎟️
Lee todo lo que puedas sobre los/as maoríes antes de ir a Nueva Zelanda para comprender mucho mejor todo lo que vas a ver 📚
La actividad se desarrolla por completo en inglés, así que si no te manejas un poco quizá te sea complicado entender las explicaciones. En cualquier caso, es una actividad bastante interactiva, así que también puedes disfrutarla mucho aunque no lo entiendas todo. Es más, quizás eso le de un punto extra de gracia 😂
💡 Si quieres visitar un poblado maorí, pero de manera mucho más sencilla (sin espectáculos, cena y sin adentrarte de lleno en su historia de una forma tan visual) también puedes visitar Whakarewarewa Maori Village.
Se trata de una aldea maorí geotérmica habitada de forma continua desde hace 200 años donde también podrás conocer detalles de la cultura maorí, pero como te decimos, de una manera más simple.
Si este post sobre todo lo que tienes que saber sobre visitar un poblado maorí te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Nueva Zelanda en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre la visitar un poblado maorí de nuestra guía de Nueva Zelanda, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.