Perdido entre las montañas y a unas tres horas de Osaka en un precioso trayecto de tren surcando valles y colinas verdes se encuentra el precioso pueblo de Koyasan <3 ¡Y qué bonito es Koyasan! Cuando empezamos a planear nuestro viaje por Japón, teníamos súper claro que queríamos visitar este emblemático lugar y vivir la experiencia de alojarnos en un templo budista (una experiencia que no repetiremos, que nos decepcionó y de la que te hablaremos en otro post próximamente). Así que en este vídeo-post vamos a hablar de qué ver en Koyasan en un día.
Si eres de los/as que prefieren que te lo cuenten, además de este extenso post, también hemos montado esta vídeo-guía en la que te hablamos sobre qué ver en Koyasan en un día, pero un poco más entretenido 😉
Koyasan es un pueblo pequeño pero con un millón de cosas que ver, aún así, es bastante factible visitarlo todo en un día. Nosotros llegamos allí a media mañana, pasamos allí lo quedaba de mañana, comimos por el pueblo, paseamos por la tarde y por la noche nos sumergimos en uno de los cementerios más bonitos que hemos visitado nunca.
Qué ver en Koyasan: Danjo Garan
Koyasan es un lugar muy conocido por tener templos budistas que permiten el alojamiento a turistas, así que quizá te apetezca quedarte una noche, porque de esta manera podrás visitar el cementerio de Oku-no-in de noche y vivir la experiencia. Otra opción es ir y volver a Koyasan en el día, pero la verdad que está opción nos parece un pelín apretada y no te la recomendamos.
Nuestra opinión real sobre la visita a Koyasan
Por si no llegas al final de este post, queremos darte desde el principio nuestra opinión sobre esta visita.
Koyasan es un lugar precioso, casi mágico por la noche (aunque es verdad que nos esperábamos un pueblo mucho más pueblo y no un complejo de hoteles como el que nos encontramos), pero es verdad que nosotros después de haber estado allí tenemos muy claro que no repetiríamos la experiencia de ‘dormir en un templo budista‘.
Y lo pongo entre comillas porque no me parece que fuera eso lo que hicimos realmente. Y tampoco me parece una experiencia realmente auténtica.
Qué ver en Koyasan: Kongo Sanma-in
Está montado como un circo, o al menos esa es la impresión que nos dio a nosotros. Fue sin duda el peor alojamiento del viaje y además uno de los más caros. En cualquier caso, te hemos hablado de ello en este vídeo-post con todo detalle (más abajo encontrarás también el vídeo).
Si aislamos la experiencia en Koyasan del alojamiento la verdad es que es un sitio realmente especial. ¿Merece la pena pagar lo que cuesta que llegar? Pues supongo que depende. Échale un vistazo a nuestro vídeo y a este post y decide por ti mismo/a.
En nuestro caso, que llevábamos ya un par de semanas en Japón cuando visitamos Koyasan, quizá la respuesta sea no, aunque con muchos matices, ya que como te digo Koyasan en un sitio súper bonito.
Cómo llegar a Koyasan
Personalmente llegar a Koyasan desde Osakaa mí me pareció una odisea, pero quizá fuera solo mi percepción personal. Quizá fue porque son varios cambios de transportes, porque uno de los trenes en los que supuestamente teníamos que montarnos pasó frente a nosotros sin pararse o porque el transporte en Osaka nos pareció un caos de primeras…
El caso es que no es que sea difícil llegar a Koyasan, digamos que el viaje es intenso 😝
Hay varias formas de llegar a Koyasan, pero hemos escrito este post en el que te contamos cuál es la que escogimos nosotros, que incluye trenes, funicular y autobús.
Lo peor de llegar a Koyasan es que el trayecto no está incluido en el JR Pass y cuesta 2.870 JPY por persona (unos 24 euros). ¿Compensa? Sí, pero si tienes el presupuesto un poco ajustado igual se te va un poco de precio. Además el trayecto en tren hasta Koyasan es realmente precioso.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Cómo moverse por Koyasan
Una vez has llegado a Koyasan (el tramo desde el funicular has el pueblo tienes que hacerlo obligatoriamente en un autobús cuyo ticket está incluido cuando compras el billete para llegar a Koyasan), moverte por allí es bien sencillo.
Tienes dos opciones: caminar (una opción bastante asequible) o hacer uso del pase de autobuses ilimitado que recibes cuando compras los billetes para llegar a Koyasan con la empresa Nankai. En nuestra opinión el uso de los autobuses no es súper necesario ya que puedes hacer los recorridos andando sin problema, pero debes saber que cuentas con esa opción.
Te dejo a continuación un mapa con las principales paradas de autobús de Koyasan, que incluye también los principales templos budistas que sirven de alojamiento por si finalmente vas a elegir esta opción.
Qué ver en Koyasan: Mapa de autobuses en Koyasan
Si quieres ver el mapa con mejor calidad, puedes hacerlo pinchando aquí.
Qué ver en Koyasan
Si nos preguntas qué ver en Koyasan, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa:
Recuerda que puedes usar este mapa sobre qué ver en Koyasan en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí 😉
Pero vamos ya, ahora sí que sí con todo lo que puedes ver y hacer en Koyasan:
Puerta Daimon
Da igual las puertas que hayas visto durante tu viaje a Japón, esta majestuosa puerta de entrada al complejo de templos de Koyasan, de 25,1 metros de alto, es realmente impresionante.
Qué ver en Koyasan: Puerta DaimonQué ver en Koyasan: Puerta Daimon
Templo Kongobuji, uno de los templos más bonitos que ver en Koyasan
Construido originalmente en el año 1593, el templo Kongobuji fue unido a otro templo vecino posteriormente para convertirse en el templo principal del Budismo Shingon, secta introducida en Japón por Kobo Daishi en el año 805 y cuya ‘sede central’ está en Koyasan.
Qué ver en Koyasan: Templo KongobujiQué ver en Koyasan: Templo Kongobuji
Lo que más nos gustó de este templo, más allá de su impresionante arquitectura, fueron las pinturas de sus estancias interiores y sus jardines, que contienen el jardín de rocas más grande de Japón.
Qué ver en Koyasan: Templo KongobujiQué ver en Koyasan: Templo Kongobuji
Además, puedes asistir a una lectura de un monje en uno de sus salones (al menos la mañana que nosotros lo visitamos) y te invitan a un té y una galleta. La verdad es que nos sentimos realmente bien tratados en este templo.
Qué ver en Koyasan: Templo Kongobuji
La visita finaliza conociendo las cocinas, algo que nos llamó mucho la atención, ya que es algo que no habíamos podido ver en ninguno de los otros templos que visitamos en Japón.
Qué ver en Koyasan: Templo Kongobuji
La entrada al templo Kongobuji cuesta 500 JPY por persona. Si haces uso de los cupones descuento que te entregarán cuando compres los billetes de Nankai para llegar a Koyasan, podrás disfrutar de 100 JPY de descuento para este templo.
Qué ver en Koyasan: Templo KongobujiQué ver en Koyasan: Templo KongobujiQué ver en Koyasan: Templo Kongobuji
También hay una entrada combinada por 1500 JPY por persona, que ofrece acceso a prácticamente todos los puntos de interés en Koyasan, incluidos el Kongobuji, el Salón Kondo y la Pagoda Daito en el conjunto de Danjo Garan, el Museo Reihokan y el Mausoleo Tokugawa. Se puede comprar en las oficinas de información turística de Koyasan y puede utilizarse durante varios días.
El templo Kongobuji está abierto todos los días de 8:30 a 17:00 horas (última entrada a las 16.30).
Danjo Garan, uno de los templos más impresionantes que ver en Koyasan
Danjo Garan es un conjunto de templos precioso. Y nos gustó especialmente por estar rodeado de naturaleza y de un momiji que ya había dejado de mostrarse tímidamente.
Qué ver en Koyasan: Danjo Garan
Y esta zona de templos tiene una historia súper curiosa que no puedo dejar de contarte. La leyenda dice que Kobo Daishi, el fundador del Budismo Shingon, lanzó su sankosho (una doble herramienta ceremonial budista de tres puntas) desde China, donde había estado estudiando, hacia Japón.
Cuando volvió a Japón, mientras buscaba un lugar para la sede de su nueva religión, se encontró con su sankosho atrapado en las ramas de un pino en Koyasan y comenzó la construcción del Garan, el complejo de templos central de Koyasan. El pino, que atrapó su sankosho, todavía sigue allí.
Qué ver en Koyasan: Danjo GaranQué ver en Koyasan: Danjo Garan
Los dos edificios más destacados del Garan son el Salón Kondo (cuya entrada está incluida en el pase combinado) y la Pagoda Konpon Daito. El Salón Kondo es un gran templo de madera donde se celebran ceremonias importantes y a su lado está la peculiar Pagoda Toto, como también se conoce a la Konpon Daito. No es alta, solo tiene dos niveles (mide unos 45 metros), pero es especial y distinta al resto de las que vimos en Japón.
Qué ver en Koyasan: Danjo GaranQué ver en Koyasan: Danjo Garan
En Danjo Garan vivimos uno de los momentos más especiales de nuestro viaje a Japón ya que dentro del complejo hay una gran campana y tuvimos la oportunidad de presenciar cómo un monje la tocaba como en una ceremonia que nos encantó (puedes verlo todo en el vídeo 😉).
Qué ver en Koyasan: Danjo GaranQué ver en Koyasan: Danjo Garan
El recinto del templo está siempre abierto y es gratis visitarlo, pero para visitar el salón Kondo y la Pagoda hay que pagar 200 JPY por cada uno por persona (ambos están incluidos en el pase combinado). Además estos si que tienen horario: de 8:30 a 17:00 horas.
Mausoleo de la familia Tokugawa
Construido en 1643 por el shogun Tokugawa Iemitsu para que su familia tuviera un mausoleo cerca del de Kobo Daishi. El mausoleo está compuesto por dos edificios que consagran al abuelo de Iemitsu, Ieyasu, y al padre Hidetada, los dos primeros shogun de Tokugawa. Ambos edificios son idénticos.
Tienes que saber que este no es el único mausoleo de esta familia que hay en Japón, también está el del Tosho-gu en Nikko, del que ya te hablamos.
La entrada al mausoleo cuesta 200 JPY por persona, y está incluido en el billete combinado del que te hemos hablado un poco más arriba.
El mausoleo está abierto todos los días de 8:30 a 17:00 horas (última entrada a las 16.30).
Museo Reihokan
Ya sabes que nosotros no somos muy fans de los museos, pero no quería dejar de hablarte de este, porque lo recomiendan bastante y porque además está incluido en el pase combinado de 1.500 JPY del que te hemos hablado antes.
El museo Reihokan fue construido para albergar y preservar los tesoros religiosos y culturales de Koyasan y tiene tres salas de exposiciones para exposiciones permanentes y temporales. La colección del museo consta de miles de obras de arte religiosas, entre las que se encuentran estatuas, mandala (pinturas que representan mapas metafísicos del cosmos) y pinturas religiosas.
El museo abre de 8:30 a 17:30 horas (hasta las 17:00 de noviembre a abril) y la entrada cuesta 600 JPY por persona (incluida en el pase combinado).
Templo Kongo Sanma-in
Este es el templo en el que nosotros nos quedamos y que también puede ser visitado por personas que no se alojen en él por 500 JPY por persona. Lo más destacable de este templo es su pagoda, que además de bonita, fue construida por primera vez en 1211.
Además, tiene una estatua secreta de buda que solo se muestra un día cada 500 años. La próxima vez que vea la luz será en el año 1400. ¡Qué pena no poder verlo! 😝
Qué ver en Koyasan: Kongo Sanma-inQué ver en Koyasan: Kongo Sanma-inQué ver en Koyasan: Kongo Sanma-in
Cementerio Oku-no-in, uno de los lugares más misteriosos que ver en Koyasan
Y llegamos al que es para nosotros uno de los lugares más especiales de Koyasan (y de los más sagrados de Japón): el cementerio Oku-no-in.
Qué ver en Koyasan: Cementerio Oku-no-in
Si eres lector/a habitual de Comiviajeros, sabrás que ME ENCANTAN los cementerios. Me parecen lugares increíbles en los que se respira paz y que dicen mucho del país/lugar en el que te encuentras. Así que cuando me enteré de que este cementerio de Koyasan existía, supe que teníamos que visitarlo. Y visitarlo de noche.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Porque por la noche, con el camino solo alumbrado por las linternas del móvil es realmente especial. ¿Y cuál es el motivo de visitar de noche este lugar? Lo que vas a encontrar al final del camino. Pero calma, no desvelemos el misterio todavía 😉
Qué ver en Koyasan: Cementerio Oku-no-inQué ver en Koyasan: Cementerio Oku-no-in
El cementerio de Oku-no-in está construido alrededor de un precioso camino de piedra de unos 2 kilómetros (que también me habría encantado visitar con la luz del día, pero fue imposible) rodeado de cedros centenarios desde el puente Ichinohashi hasta el mausoleo principal. En este cementerio hay alrededor de 200.000 tumbas, que se dice pronto.
Recorrer este camino mola mucho. Pero más mola lo que vas a encontrar al final de la travesía 😉
El cementerio no cierra nunca y es gratis visitarlo.
Torodo o Salón de las Lámparas, uno de los lugares más impresionantes que ver en Koyasan
Y este el motivo para visitar Oku-no-in de noche. Porque este lugar tiene muchísimo más encanto en la casi absoluta soledad y ausencia de luz de la noche.
El Salón Torodo (Salón de las Lámparas) es el salón principal de adoración de Oku-no-in, construido frente al mausoleo de Kobo Daishi. Dentro de la sala hay más de 10.000 linternas, que fueron donadas por los fieles y que se mantienen encendidas eternamente. De hecho, dicen que una de las lámparas está encendida desde hace más de mil años.
Qué ver en Koyasan: TorodoQué ver en Koyasan: Torodo
En serio, da igual lo que te cuente. Este lugar es completamente impresionante. Y solo por verlo merece la pena quedarse una noche en Koyasan.
El Torodo está abierto de 6:00 a 17:30 horas durante todo el año, pero puede visitarse por fuera a cualquier hora. Desde fuera se pueden apreciar súper bien todas las lámparas y faroles, así que no te preocupes si vas por la noche como nosotros. La entrada es gratuita.
Qué ver en Koyasan: TorodoQué ver en Koyasan: Torodo
Senderismo en Koyasan
Más allá de ser el lugar de inicio de la Kumano Kodo, Koyasan es un gran lugar para los amantes del senderismo. Son varias las rutas que se pueden hacer desde este sagrado lugar. A continuación te contamos las más importantes:
Sendero Choisi Michi. Este trail tiene unos 23,5 kilómetros y necesitarás una mañana completa para recorrerlo. Va desde la estación de Kudoyama hasta la Puerta Daimon.
Sendero Fudozaka. Con este sendero se puede llegar a Koyasan desde la estación de Gokurakubashi, la estación inferior del funicular. Se tarda aproximadamente una hora y tiene 2,5 kilomentros.
Camino de las Mujeres Peregrinas. Hasta 1782 las mujeres tenían prohibida la entrada a Koyasan, por lo que había varios caminos por los que tenían que rodear la ciudad. Este mide aproximadamente 7 kilómetros y se tarda casi 3 horas en recorrerlo entero. Va desde Nyonindo hasta la entrada de Oku-no-in.
Sendero Kohechi. Forma parte de la red de senderos de la Kumano Kodo y es el más complicado de todos, ya que requiere muy buena forma física y aproximadamente una semana entera para recorrerlo.
La Kumano Kodo, que conecta Koyasan y otros puntos de la zona con los santuarios sagrados de Kumano, es un conjunto de rutas de peregrinación, que junto con el Camino de Santiago en España, son los únicos caminos de peregrinación reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. De hecho, ambas rutas están hermanadas. Nosotros tenemos la cartilla de ‘peregrino dual’ en la que puedes poner los sellos de ambos caminos (te explicamos más sobre esto en el vídeo).
En el mapa a continuación se muestran las rutas más conocidas:
Rutas de la Kumano-Kodo
Como ves, esta es una zona ideal si te gusta practicar senderismo y trekking.
Dónde comer en Koyasan
Koyasan es un lugar habitado mayoritariamente por monjes budistas, por lo que la especialidad gastronómica de este lugar son las shojin-ryori, es decir, las comidas vegetarianas budistas, que se sirven mayoritariamente en todos los templos que sirven además como alojamiento para turistas.
También encontrarás restaurantes en el pueblo en los que comer otros tipos de comida japonesa, pero ten en cuenta que cierran después del mediodía. Nosotros comimos en un restaurante del pueblo y cenamos en el templo budista en el que dormimos aquella noche.
La comida la hicimos en un restaurante al lado de la Puerta Daimon cuyo nombre no puedo darte porque no he sido capaz de encontrarlo en caracteres no japoneses jajaja (así es es japonés つくも食堂), pero te lo dejo marcado con un pin gris oscuro en el mapa 😉
Dónde comer en KoyasanDónde comer en KoyasanDónde comer en KoyasanDónde comer en Koyasan
Ambos tomamos lo que yo suelo llamar ‘arroz con cosas’ muy rico. Pagamos 1.550 JPY por la comida para los dos y la verdad es que nos trataron de lujo.
Cuando empezamos a investigar para preparar nuestro viaje a Japón leímos que existía la posibilidad de compartir una noche con monjes en un templo budista, acompañarles en el rezo, cenar y desayunar como ellos… Vamos, sobre el papel sonaba a una experiencia increíble. La realidad para nosotros fue bastante distinta y te lo contamos todo en un post independiente.
Dormir en un templo budista en Koyasan
Tienes un montón de opciones distintas (y de todos los precios, aunque en ningún caso baratos) a la hora de alojarte en un templo budista en Koyasan.
Nosotros nos quedamos en Kongo Sanmaiin y pagamos 26.920 JPY por una noche en una habitación de lo más austero (no es que buscáramos lujos) con un baño privado que ni siquiera tenía ducha propia (algo que no nos habría importado si el horario del baño no hubiera sido tan restrictivo como lo era).
Como las opciones que existen son muchas, te dejo a continuación algunas que están bastante bien puntuadas en Booking por si te animas a vivir esta experiencia:
Si este post sobre qué ver en Koyasan en un día te ha sabido a poco y necesitas empaparte con mucha más información sobre este destino, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post o simplemente quieres compartir tu experiencia, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de leerte!
Esperamos que te haya gustado y te haya resultado de utilidad este post sobre qué ver en Koyasan, que forma parte como sabes de nuestra súper mega guía completa de Japón. Si te apetece, puedes seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 Comentariosflorencia
Muuy bueno el post. A mi me llamó mucho la atención la precisión del folleto de la ciudad.
Angela Olea
¡Muchas gracias Florencia! 🙂