¡Bienvenido/a a Hiroshima! Es una lástima que el motivo por el que Hiroshima aparece en los mapas turísticos de Japón sea una de las mayores atrocidades de la historia de la Humanidad. Aún así, para nosotros la visita a Hiroshima es uno de los imprescindibles en un viaje a Japón. Porque a veces es imprescindible recordar los errores que hemos cometido durante nuestra historia. En este vídeo-post vamos a hablar de qué ver en Hiroshima en un día.
Hay mucha gente que se salta Hiroshima en su itinerario de viaje a Japón porque creen no tiene ‘nada’ que ver. Y puede ser que tengan razón (aunque nosotros no estemos de acuerdo), pero para nosotros la visita a Hiroshima es completamente imprescindible. No sólo por su Memorial de la Paz, sino porque es una ciudad viva y amable, reconstruida a sí misma de sus cenizas, por la que es estupendo pasear, comprar y comer.
Si quieres más información sobre nuestro viaje a Japón puedes encontrarla aquí: guía completa de Japón, qué ver en Miyajima en un día, qué ver en Tokio en 5 días, barrios de Tokio, qué ver en Kioto en 3 días, mapa de Japón, cómo encontrar vuelos baratos para Japón, cómo hacer la maleta, consejos para viajar a Japón desde España, visado para Japón, enchufes en Japón…
DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Japón
Si no te apetece mucho leer, también hemos hecho esta vídeo-guía en la que te hablamos sobre qué ver en Hiroshima en un día, pero un poco más entretenido 😉
Resumen de contenido de este post
¿Se puede ver Hiroshima en un día?
Sin ninguna duda, sí. De hecho si vas justo/a de tiempo durante tu viaje a Japón, puede ser una opción interesante visitar Hiroshima el mismo día que Miyajima. Puedes empezar la mañana prontito en la isla, visitar los puntos de interés más importantes y después de comer dirigirte a Hiroshima a pasar la tarde y cenar por allí.
Es lo que hicimos nosotros durante nuestro segundo día en Miyajima. Pasamos la mañana visitando el Monte Misen y luego cogimos el ferry de camino a Hiroshima para comer allí y pasar la tarde por la ciudad. Es una lástima, pero no nos dio tiempo a visitar el castillo porque la verdad es que nos entretuvimos bastante en el Parque Memorial de la Paz.
Como siempre, el mejor consejo que podemos darte es que madrugues porque podrás disfrutarlo todo con mucho más calma.
Cómo llegar a Hiroshima
Nosotros llegamos a Hiroshima desde Miyajima, pero el día anterior hicimos el trayecto desde Kioto, aunque solo fuera de pasada. Sin lugar a dudas la forma más sencilla para viajar a Hiroshima es el tren. Y lo mejor de todo es que no tendrás que hacer ningún transbordo para llegar a Hiroshima desde Kioto. El shinkansen desde Kioto tarda unas dos horas y media, así que también puedes plantearte hacer una excursión de un día desde allí.
Cómo moverse por Hiroshima
Hiroshima es una ciudad bastante recogida, y tiene todos los puntos de interés bastante cerca unos de otros, así que podrás moverte andando sin problema. Sin embargo, para ir y volver a la estación de JR o acercarte a otros puntos de interés más alejados del centro, podrás usar el tranvía.
Te dejamos aquí el mapa con todas las líneas:
Un billete sencillo para el tranvía de Hiroshima cuesta 180 JPY por persona, pero también tienes a tu disposición abonos por días. Por 600 JPY puedes comprar el pase de un día que incluye viajes ilimitados en tranvía y por 840 JPY tienes disponible esa misma opción que incluye además viajes en ferry.
En esta página encontrarás todos los pases que hay disponibles para moverse por Hiroshima y alrededores.
Qué ver en Hiroshima
Si nos preguntas qué ver en Hiroshima, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa.
Hay mucha gente que se salta Hiroshima en su viaje a Japón porque ‘no tiene nada que ver’. Y puede que tengan razón, pero tiene TANTO que sentir.
🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Y para que además de viajar seguro, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con MONDO, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! ¡Un 5% de descuento! Así que… ¡APROVECHA! 😉
En esta ciudad, que se ha reconstruido ejemplarmente y por completo de sus cenizas, murieron unas 200.000 personas por culpa de la atrocidad del ser humano. Y lo mejor de todo es que es un Memorial por La Paz. No hablan de culpables, no hablan de ‘mirad lo que nos hicieron’. No. Hablan de que lo que pasó el 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana tiene que servirnos a todos para aprender de los errores que no podemos volver a cometer. De hecho, hay en el memorial un pebetero con una llama que permanece siempre encendida y que no se apagará hasta que erradiquemos del planeta (sí, como si fueran una enfermedad) las armas nucleares.
Así que a todos aquellos que creen que en Hiroshima no hay nada que ver, les invito a que por una vez solo sientan y se olviden de todo lo demás. Porque de vez en cuando hace falta parar, pensar en lo que somos y en si lo que hacemos nos acerca a lo que queremos ser.
-
Parque Memorial de la Paz
A las 8:15 horas de la mañana del 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima se convirtió en la primera ciudad del mundo en sufrir un ataque con bomba atómica. La ciudad fue destruida casi por completo y miles de personas perdieron la vida. Y aquellos que lograron sobrevivir sufrieron daños tanto físicos como psicológicos.
Por eso existe hoy el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, para recordarnos a todos las atrocidades que cometemos a veces. Esa mañana fallecieron 140.000 personas (unas 200.000 en total después de todo), y una de las cosas que más nos llama la atención es la forma de contar la historia de los japoneses y el objetivo con el que está creado el memorial.
Son súper neutrales y asépticos contando lo que pasó, no van de víctimas. No es que EEUU llegara y los hiciera polvo. Es que todos cometieron errores y esos errores deben servir para aprender y para luchar por la Paz. Ese es el único objetivo del parque y del memorial en general. No hay culpables, ni vencedores ni vencidos. Solo errores que no se deben repetir. Y nos parece TAN admirable. TANTO.
El Parque Memorial de la Paz de Hiroshima es la zona más importante de la ciudad y está a unos 25 minutos andando de la estación de tren de JR, aunque también hay autobuses y tranvías que llegan hasta allí. De norte a sur hay varios puntos del parque que tienes que visitar:
- Reloj de La Paz. Se construyó para que cada día a las 8:15 horas de la mañana (la hora a la que se lanzó la bomba) emita un sonido en memoria de todas las víctimas y para recordar los errores cometidos y no cometerlos más.
Qué ver en Hiroshima: Reloj de la Paz - Dome. Este es el único edificio que quedó en pie de la zona después de la masacre. Está a unos 150 metros del epicentro de la bomba. Lo tienen súper cuidado para que aguante para siempre y nos recuerde los errores cometidos. Además, tiene un refuerzo especial antiterremotos. Sin ninguna duda, visitar este edificio fue una de las cosas que más nos sorprendió durante nuestro viaje a Japón. Un recuerdo tangible de aquel terrible día. Una forma de recordarnos lo cruel que es a veces el alma humana que hizo explotar, quemó, abrasó (la superficie de Hiroshima llegó a estar a 4000 grados) y llenó de radiación una ciudad entera.
Qué ver en Hiroshima: Dome - Monumento a los Niños. Este monumento se levantó en honor a todos los niños que fallecieron en la tragedia, en especial para Sadako Sasaki, una niña que enfermó de leucemia por culpa de la radiación y se propuso crear 1.000 grullas de papel (en Japón son símbolo de la longevidad y la felicidad) para curarse. No lo consiguió, pero sus compañeros lo hicieron por ella. Hay además una pequeña ‘exposición’ de todas la grullas de papel que otros niños del mundo han enviado a modo de ofrenda.
Qué ver en Hiroshima: Monumento a los Niños - La llama de la Paz. Es un pebetero con una llama que no se apaga jamás. Lleva encendida desde los años 60 y no se apagará hasta el día que no haya una sola arma nuclear en el mundo. Quizá sea difícil, pero no es imposible.
- Cenotafio en recuerdo a las víctimas. Este es uno de los monumentos más emblemáticos del parque: un arco de hormigón con los nombres de todas las víctimas confirmadas de la bomba. Mirándolo de frente, verás el Dome justo en el centro.
Qué ver en Hiroshima: Cenotafio de la Paz - Hall Memorial a las víctimas. Es un homenaje tímido pero espectacular. La entrada es gratuita y es impresionante. Tiene dos fuentes, una fuera y una dentro, que marcan la hora a la que se lanzó la bomba. Es muy muy complicado describir lo que se siente al entrar allí, pero desde luego te ayuda a hacerte una idea de lo terrible que fue lo que allí pasó.
Qué ver en Hiroshima: Memorial de la Paz Qué ver en Hiroshima: Memorial de la Paz - Museo Conmemorativo de la Paz. Tuvimos la mala suerte de encontrar el museo principal cerrado, ya que estuvo de obras hasta marzo de 2019 mientras hacían las adaptaciones necesarias contra los terremotos. Sí que pudimos visitar parte del museo en un edificio anexo, pero no estaba todo, solo una parte. En el museo te cuentan cómo sucedió todo, ves imágenes de cómo quedó la ciudad, objetos reales de las víctimas… En definitiva, recopila y expone una colección de objetos, fotografías y documentos que dan testimonio del desastre que supuso la bomba. Es una visita dura, pero es obligada.
Qué ver en Hiroshima: Museo Conmemorativo de la Paz La entrada al museo cuesta 200 JPY por persona y está abierto todos los días de 8:30 a 18:00 horas (el horario varía en función de la temporada).
-
Castillo de Hiroshima
Además del Parque Memorial de la Paz, una de las visitas obligadas en Hiroshima es el castillo. También conocido como ‘castillo de las carpas’, fue construido en el año 1589. Después de ser desmantelado durante la Restauración Meiji y tras sufrir los estragos de la bomba atómica del año 1945, fue reconstruido en la década de los 50.
Su fortaleza principal tiene cinco pisos de altura y sus terrenos están rodeados por un impresionante foso. Dentro del castillo hay un museo informativo sobre la historia de Hiroshima, del castillo y de los castillos japoneses en general. Además, desde el piso superior se obtienen buenas vistas panorámicas de la ciudad.
La entrada al castillo de Hiroshima cuesta 370 JPY por persona y el horario es el siguiente:
- De 9:00 a 18:00 horas de marzo a noviembre.
- De 9:00 a 17:00 horas de diciembre a febrero.
-
Jardines Shukkei-en
El nombre de Shukkei-en se puede traducir como «vista contraída», pues pretende recrear grandes paisajes en miniatura. Valles, montañas y bosques están representados en miniatura en los paisajes de este precioso jardín. A través del cultivo cuidadoso de la tierra y la vegetación, el jardín imita una variedad de formaciones naturales con vistas panorámicas.
Shukkei-en tiene una larga historia que se remonta al año 1620, justo después de que terminada de construirse el castillo de Hiroshima. Alrededor del estanque principal del jardín hay varias casas de té que ofrecen a los visitantes vistas ideales del paisaje.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor manera para sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
Revolut es la tarjeta perfecta para sacar dinero cuando estás de viaje. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y actualmente te regalan 10 euros gratis… ¡Solo con nuestro enlace! 🤑
N26 es la mejor opción para pagar en moneda extranjera sin comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace, nos estás ayudando un montonazo 😉
La entrada a estos jardines cuesta 260 JPY por persona y el horario es el siguiente:
- De 9:00 a 18:00 horas de abril a septiembre.
- De 9:00 a 17:00 horas de octubre a marzo.
-
Parque Hijiyama
Si buscas cerezos en flor, este es uno de los mejores lugares en Hiroshima para encontrarlos. Hijiyama Koen es un parque urbano grande y boscoso situado en una colina que domina la ciudad. Hay alrededor de 1300 cerezos plantados alrededor del parque y es un lugar muy popular entre los lugareños para celebrar fiestas y para ver los cerezos en flor.
-
Calles Hon-dori y Aoi-dori
Si buscas una zona por la que pasear, hacer unas compras, comer algo o simplemente mirar escaparates, estas dos calles son una gran opción. Con la estructura clásica de muchas calles comerciales en Japón, incluida la cubierta para mojarte si llueve, son zonas súper animadas por las noches. En ellas podrás empaparte de la vida local mientras comes o cenas algo.
Dónde comer en Hiroshima
En Hiroshima te va a resultar muy fácil encontrar diversas opciones para comer y cenar. Tienes que tener en cuenta que una de las especialidades de la zona es el okonomiyaki, por lo que no te puedes ir de la ciudad sin probarlo.
En las dos avenidas principales de Hiroshima de las que te hemos hablado antes, hay un montón de restaurantes entre los que puedes elegir para comer. Destaca entre todas ellas Okonomi-mura, más conocido como el parque temático de los okonomiyaki. Si te apetece degustar alguna otra especialidad japonesa, puedes visitar los siguientes restaurantes:
Dónde dormir en Hiroshima
La recomendación más importante que podemos hacerte respecto al alojamiento en Japón en general es que lo reserves con bastante antelación porque es bastante caro, sobre todo si coincide con algún evento o festival. En este caso, a diferencia de Tokio, no es necesario que tu alojamiento esté cerca de la estación de JR porque en tranvía o tren local llegarás sin problema a cualquier parte de la ciudad. Además, como te he comentado al principio, todos los puntos de interés importantes están muy cerca unos de otros andando.
La única forma de encontrar buenas ofertas de alojamiento en Hiroshima, casi como en cualquier sitio, es mirarlo con tiempo.
Nuestro hotel para esa noche fue en el hotel Park Side Hiroshima Peace Park, un hotel de corte occidental que estaba bastante bien ubicado y en el que nos sentimos súper bien tratados. El hotel se encuentra a unos 10 minutos en tren de la estación de JR, pero es perfecto para visitar andando el Memorial Park y la zona comercial.
La habitación era bastante amplia y el baño, aunque pequeño, estaba súper limpio y nos hizo el apaño sin problemas 🙂
Pagamos 8.000 JPY (un poco más de 60 euros) por una noche sin desayuno y si volvemos a Hiroshima repetiríamos sin duda.
🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Y para que además de viajar seguro, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con MONDO, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! ¡Un 5% de descuento! Así que… ¡APROVECHA! 😉
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Hiroshima:
- Chisun Hotel Hiroshima >> 8,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 50 euros la noche sin desayuno.
- Daiwa Roynet Hotel Hiroshima >> 8,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 66 euros la noche sin desayuno.
- Hiroshima Tokyu REI Hotel >> 8,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 73 euros la noche sin desayuno.
DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Japón
¿Quieres organizar un viaje a Japón como este?
Encuentra vuelos baratos a Japón aquí.
Los mejores alojamientos en Japón aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Reserva tu Japan Rail Pass para Japón aquí.
Las mejores excursiones y tours en Japon aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Japón aquí.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- SÚPER guía de Japón
- ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón? Presupuesto para 21 días
- NO puedes ir a Japón sin leer antes ESTOS consejos
- Cómo tener Internet en Japón: TODO lo que tienes que saber
- ¿Cuál es la MEJOR época para viajar a Japón?
- Imprescindibles en Japón: 9 sitios que tienes que visitar sí o sí
- Qué ver en Miyajima en un día
- Qué ver en Kioto en 3 días
- Cómo ir de Kioto a Miyajima
- Cómo ir de Miyajima a Hiroshima
- Qué ver en Tokio en 5 días
- Qué ver en Osaka en 2 días
- Qué ver en Himeji en un día
- Qué ver en Koyasan en un día
- Qué ver en Kanazawa en un día
- Qué ver en Shirakawago en un día
- Qué ver en Takayama en un día
- Transporte en Japón: TODO lo que tienes que saber
- Mapa de Japón: ciudades más importantes, qué ver en cada sitio…
- Ruta Nakasendo: cómo llegar y cómo organizar la ruta
- Dónde dormir en Japón: nuestros hoteles y recomendaciones
- Cómo es dormir en un ryokan en Japón: TODO lo que tienes que saber
- Cómo es dormir en un templo budista: nuestra opinión sincera
- Cómo hacer la maleta para Japón
- Cómo encontrar vuelos baratos a Japón
- Viajar a Japón desde España: precios, escalas, duración del viaje…
- Visado para Japón: ¿Qué documentación necesito para viajar?
- Los mejores tours y actividades en Japón
- Enchufes en Japón: TODO lo que tienes que saber
- HyperDia: ¿qué es y cómo usarlo para moverse por Japón?
- El mejor seguro de viaje para Japón [+ 5% DESCUENTO]
Si este post sobre qué ver en Hiroshima en un día te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Hiroshima en un día, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: