Revisado y actualizado el 15/10/2025 por Angela Olea
¿Vas a hacer un viaje a Nueva Zelanda y no sabes cómo organizar tu itinerario por uno de los países más bonitos de Oceanía? Pues en esta gúper guía te vamos a contar cómo organizar tu ruta por Nueva Zelanda en 21 días en caravana o camper, que es el tiempo que pasamos nosotros en este maravilloso país con nuestra querida Justina. Sí, Justina.
Es probable que a lo largo de esta serie escuches mucho ese nombre. Y es que bautizamos a nuestra camper como Justina, porque era una más del viaje y nos enseñó lugares preciosos. Sin Justina este viaje no habría sido lo mismo, eso está claro.
En esta guía de Nueva Zelanda vas a encontrar todo lo que necesitas para preparar tu viaje: mapa de imprescindibles qué ver en Nueva Zelanda, itinerario completo para 21 días, presupuesto, documentación necesaria, consejos, dónde comer, dónde dormir con la camper y cosas que aprendimos y queremos compartir contigo para que las tengas en cuenta a la hora de organizar el viaje.
Pero antes, te dejamos la vídeo-guía sobre nuestra ruta por Nueva Zelanda a modo de trailer para enseñarte en un par de minutos todo lo que te vas a encontrar, por si no te apetece mucho leer:
Ruta por Nueva Zelanda: mapa con nuestro itinerario en 21 días
Cuando empezamos a planear el recorrido de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días (sin contar los días de vuelo), teníamos claro lo que queríamos ver en Nueva Zelanda y a qué zonas queríamos dedicarles más tiempo.
Ojalá hubiéramos podido planear un viaje de tres meses para visitar todas las zonas que nos quedaron por ver, que fueron muchas, sobre todo la parte este y la más norte de la isla norte (nos habría encantado llegar al cabo Reinga o visitar el Abel Tasman National Park), pero creo que aprovechamos bastante bien la ruta y vimos un millón de cosas chulis.
Ruta por Nueva Zelanda: Blue Pools
A cambio, eso sí, de hacer un viaje por Nueva Zelanda muy intenso y madrugar MUCHO 😅
Aquí tienes los puntos más importantes que ver en Nueva Zelanda:
Ruta por Nueva Zelanda: mapa con los puntos de interés más importantes
Si quieres descargar el mapa con todos los puntos de interés de nuestra ruta por Nueva Zelanda en alta resolución, puedes hacerlo aquí.
Qué ver en Nueva Zelanda: mapa con el recorrido exacto de nuestra ruta
A continuación encontrarás los mapas con el recorrido de nuestra ruta por Nueva Zelanda divididos en tres partes con los itinerarios por día y los puntos de interés de cada sitio.
Empezamos por la isla norte, luego hicimos la isla sur entera y terminamos subiendo al norte otra vez (cada mapa es una semana completa):
Además del itinerario en sí, en el mapa están marcados los puntos de interés más importantes que ver en Nueva Zelanda, tanto los que nos pillaban de camino en la ruta (en color azul aguamarina) como aquellos para los que había que desviarse (en color verde claro).
Ruta por Nueva Zelanda: Glaciares en helicóptero
¿No sabes cómo usar y guardar cada mapa de ruta por Nueva Zelanda? Te lo explicamos aquí.
📝NOTA:
Como ves, nuestra ruta por Nueva Zelanda fue circular, empezando y terminando en Auckland. Eso significa que cogimos el ferry entre las islas a la ida y a la vuelta.
Te digo esto porque es habitual que la gente haga la isla norte completa, cruce a la sur en ferry, acabe en Christchurch y de ahí vuelta a Auckland en avión (o incluso hay viajeros/as que cogen una camper en la isla norte y otra en la isla sur).
Nosotros alquilamos UNA MISMA camper durante todo el viaje por Nueva Zelanda, y sinceramente es lo que más te aconsejamos hacer.
Hicimos plannings, cálculos de precios y esta fue la opción más óptimay la que más se adaptaba a nuestra manera de viajar (coger dos campers, por ejemplo, supone tener que comprar dos veces cosas básicas como aceite, sal o papel higiénico).
Es verdad que los tramos entre las dos islas son un poco más aburridos, pero si te gusta conducir no es mala opción. A veces conocer un país supone salirse de las rutas más turísticas.
Etapas de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días (con vídeos)
Durante nuestra ruta por Nueva Zelanda nosotros recorrimos un total de 5.763 kms (más los que hicimos en el ferry, en los que Justina no tuvo que hacer nada) divididos en 21 intensas pero preciosas etapas.
Ruta por Nueva Zelanda: Milford Sound
⚠️ Ten en cuenta que esta ruta por Nueva Zelana está pensada para personas madrugadoras: es raro el día que nosotros empezamos cada etapa más tarde de las 7 de la mañana.
Si no madrugas, es probable que no te dé tiempo a ver todo lo que aquí te contamos.
Qué ver en Nueva Zelanda: Burkess Pass
Y después de este pequeño aviso, vamos a mostrarte cómo dividimos el viaje y qué ver en Nueva Zelanda tramo por tramo 😉
Después de casi 30 horas de viaje y dos vuelos aterrizamos en Auckland dos días después, un domingo a mediodía. Fuimos a recoger a la Justina con el shuttle (bus lanzadera) de Jucy, que es la empresa con la que nosotros alquilamos la caravana.
Una vez allí nos dieron un curso acelerado de cómo es la vida en una camper y cuando tuvimos todo claro pusimos rumbo a Hamilton.
Pusimos rumbo a Hamilton y por el camino paramos a hacer la compra en un Countdown, tanto de los básicos para la camper, como de la comida para los siguientes días.
Una vez hecha y colocada la compra (la gestión del espacio en una caravana también es todo un reto) fuimos a dar un paseo por los Hamilton Gardens y luego nos acercamos al que sería nuestro primer ‘alojamiento’ del viaje: Moana Roa Reserve.
Ruta por Nueva Zelanda: Hamilton Garden
Paradas de la primera etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Hamilton
📍Hamilton Gardens
📍Moana Roa Reserve 🛏️
¿Dónde dormir en esta primera etapa de la ruta por Nueva Zelanda?
🛏️ Esa noche dormimos con Justina en un campsite gratuito al lado del lago Karapiro, muy cerca de Hamilton. Se llama Moana Roa Reserve. El sitio es sencillo, pero tiene unas vistas bonitas para una primera visita a Nueva Zelanda.
Además tiene baños y están súper limpios. Eso sí, no hay electricidad para conectar la camper, ni duchas, ni dump station (el desagüe para vaciar las aguas sucias de la caravana).
Nuestro primer día completo de ruta por Nueva Zelanda era sin duda uno de los más esperados y soñados mientras preparábamos el viaje. Y es que para los que somos amantes de ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’, visitar Hobbiton es un sueño.
De verdad, da igual lo que te contemos o veas en los vídeos. Hobbiton es un lugar realmente especial ❤️
Así que pasamos la primera parte de la mañana de esta etapa entre historias de hobbits y de ‘La Comarca’.
Terminada la visita nos dirigimos a otro de los highlights del día y del viaje: las Waitomo Caves. Y como en el caso de Hobbiton da igual lo que te contemos, la visita a las Waitomo Caves merece muchísimo la pena.
Después de un día intenso y maravilloso, en el que Nueva Zelanda ya declaraba sus intenciones de convertirse en uno de los viajes más especiales de nuestra vida, nos dirigimos a Taumarunui para pasar la noche en los alrededores. En esta localidad comienza la ‘Forgotten World Highway’.
Paradas de la segunda etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
🛏️ El lugar que escogimos para dormir aquella noche es realmente precioso. ¡Y estuvimos solos! Era un campsite del DOC (departamento de conservación del gobierno neozelandés): Ohinepane Camping Area.
El entorno es precioso y tiene baños, pero no tenía duchas, ni electricidad, ni agua potable, ni dump station. En este campsite hicimos algunas de las fotos nocturnas más bonitas del viaje, con la vía láctea como telón de fondo 😍
Quedarnos en este campsite costó 8 NZD por persona (unos 4,5 euros). Tienes que meter el dinero en EFECTIVO en un sobre (los encontrarás allí en una caja) y meterlo en un buzón.
📌 Ubicación: Whanganui River Road, Matahiwi 4576, Nueva Zelanda.
Seguimos con nuestra ruta por la isla norte de Nueva Zelanda, pero en esta etapa tuvimos los dos primeros imprevistos del viaje.
Había una parte de la ‘Forgotten World Highway’ cortada, por lo que tuvimos que desviarnos de nuestra ruta planificada y Justina empezó a hacer un ruido muy raro que nos tuvo parados bastante rato (además, en una zona sin cobertura).
Ruta por Nueva Zelanda: Forgotten World Highway
Todo esto nos retrasó bastante (aunque al rato el ruido dejó de sonar sin que nosotros hiciéramos nada) y cuando llegamos a la zona del Taranaki tuvimos que renunciar a hacer alguno de los trekkings que teníamos planeados hacer.
Tuvimos que hacer la segunda parte de esta etapa parando menos de lo que nos gustaría, ya que teníamos que llegar a Wellington a dormir para coger el ferry a la isla sur al día siguiente.
En cualquier caso, no te preocupes, porque en el post de esta etapahemos incluido todos los puntos de interés que podrás visitar si no corres la misma ‘suerte’ que nosotros 😝
Paradas de la tercera etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en camper
📍Okahukura Scenic Reserve
📍Forgotten World Highway ⭐
📍Tangarakau Gorge ⭐
📍Hobbit Hole
📍Tahora Scenic Reserve
📍Whangamomona
📍Awahou Scenic Reserve
📍Stratford
📍Taranaki ⭐
📍Hawera
📍Playa de Kai Iwi
📍Queen Elizabeth Park
📍Ngati Toa Domain 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Como nos habíamos aficionado a eso de dormir en sitios gratis o baratos, lo convertimos en uno de nuestros grandes objetivos del viaje. Así que esta noche dormimos en un área gratuita cerca de Wellington: Overnight Campervan Parking.
No hay muchos huecos (nosotros pillamos el último), así que sería interesante llegar pronto. Es un sitio bonito, pero tiene un gran problema: hace un viento brutal. Así que no es un sitio para pasar la tarde descansando y pasando el rato. Para dormir una noche es perfecto porque es gratis y está cerca de la capital.
📌 Ubicación: Paremata, Porirua 5026, Nueva Zelanda.
Si pensabas que los únicos imprevistos del viaje iban a ser los de la etapa 3, estás muy equivocado/a. Porque en esta cuarta etapa estuvimos a puntito de no poder cruzar a la isla sur por culpa del mal tiempo y el temporal que había en el mar.
Al final el ferry zarpó, pero una hora más tarde. ¡Y menudo viajecito! Si eres de los/as que se marea en los barcos y hace mal tiempo, tómate algo antes de subir, porque es una locura cómo se meneaba el barco… 😝
Cuando estábamos llegando a Picton el tiempo mejoró y pudimos disfrutar del paisaje del último tramo. ¡Menuda pasada!
Ruta por Nueva Zelanda: Ferry de Wellington a Picton
Una vez en Picton, comenzamos nuestra aventura por la isla sur recorriendo una de las carreteras más bonitas del viaje: la Queen Charlotte Drive.
En nuestro camino hacia el Nelson Lakes National Park visitamos el Pelorus Bridge y disfrutamos de paisajes increíbles. Vimos el atardecer en el lago Rotoiti y pasamos la noche en Jetty Campground.
Paradas de la cuarta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Ferry de Wellington a Picton
📍Picton
📍Queen Charlotte Drive ⭐
📍Mahakipawa Hill Scenic Reserve
📍Cullen Point Scenic Reserve
📍Havelock
📍Pelorus Bridge Scenic Reserve ⭐
📍Nelson
📍Wai Ti Valley Road
📍Lago Rotoiti ⭐
📍Jetty Campground 🛏️
¿Dónde dormimos en la cuarta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda?
🛏️ Nuestra intención en esta etapa era dormir en el campsite que hay justo en el lago Rotoiti, pero estaba cerrado por reformas hasta el comienzo de la temporada alta, por lo que tuvimos que irnos a Jetty Campground, que está bastante cerca y también a la orilla del lago. Ambos están gestionados por el DOC.
El Jetty Campground, excepto luz, tiene de todo: duchas de agua fría, baños, fregaderos… La verdad es que es un campsite súper completo y en una ubicación ideal. Nos costó 15 NZD por persona (algo menos de 9 euros).
📌 Ubicación: Mount Robert Road, Nelson Lakes National Park 7072, Nueva Zelanda.
En esta quinta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda comenzamos nuestra aventura por la costa oeste de la isla sur, una de las zonas más maravillosas e impresionantes del país.
Es una etapa intensa pero muy interesante, porque además de las carreteras costeras, que son flipantes, visitamos las Pancake Rocks y la Hokitika Gorge.
Y entre paisajes preciosos y pueblos interesantes en los que parar a charlar con los/as paisanos/as llegamos al lago Mapourika, en el que pasamos la noche.
Ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas: Hokitika Gorge
Paradas de la quinta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas
📍Glenhope Scenic Reserve
📍Kahurangi National Park
📍Murchison
📍Upper Buller Gorge
📍Newton River Bridge
📍Lower Buller Gorge Scenic Reserve
📍Paparoa National Park
📍Great Coast Road
📍Pancake Rocks ⭐
📍Greymouth
📍Hokitika Gorge ⭐
📍Lago Mahinapua
📍Ross Historic Goldfields
📍Waitaha Scenic Reserve
📍Lago Ianthe
📍Monte Hércules
📍Whataroa
📍Waitangi Taona Scenic Reserve
📍Okarito
📍Otto McDonalds 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ La quita noche la pasamos en Otto/MacDonalds Camping Area, un campsite del DOC que nos gustó especialmente por su ubicación y por sus servicios. Tiene una zona de barbacoa con mesas genial y los baños están súper limpios.
También se paga con un sobre y nos costó 15 NZD por persona (unos 7 euros). Hay bastantes plazas, así que no deberías tener problema para encontrar sitio cuando llegues.
📌 Ubicación: Westland Tai Poutini National Park, South Island 7886, Nueva Zelanda.
Ya sabes que en todos los viajes nos gusta darnos un capricho y este es uno de los que nos dimos en Nueva Zelanda: recorrer en helicóptero los glaciares Franz Josef y Fox (también íbamos a ir hasta el monte Cook pero no pudimos hacerlo por culpa del viento) y aterrizar sobre la nieve en la parte superior del glaciar Franz Josef.
En serio, imposible describir con palabras lo que sentimos 😍
Dedicamos el resto del día a recorrer el tramo que nos separaba de Haast, donde dormiríamos aquella noche, disfrutando de varios paseos por la naturaleza y unos paisajes brutales.
Paradas de la sexta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días
🛏️ Después de las emociones tan chulas que vivimos ese día, acabamos la jornada en el campsite del DOC Pleasant Flat Campsite.
El sitio está en un entorno espectacular, perfecto para dar algún paseo por el bosque antes de cenar. Solo tiene baños, pero la verdad es que los encontramos bastante limpios. Nos costó 8 NZD (4 euros) por persona pasar la noche allí.
📌 Ubicación: Mount Aspiring National Park 9382, Nueva Zelanda.
Podríamos llamar a esta séptima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas como la etapa del agua.
Y es que entre el safari por el río Waitoto que hicimos por la mañana, y la cantidad de lagos, cascadas y piscinas naturales que vimos el resto del día, nos pasamos la jornada ‘en remojo’.
Ruta por Nueva Zelanda: Waitoto River Safari
Si tienes tiempo y presupuesto, no dejes de hacer el Waitoto River Safari, porque es una de las actividades que más disfrutamos del viaje.
Paradas de la séptima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas
📍Roaring Billy Falls
📍Haast Beach
📍Hapuka Estuary Walk
📍Waitoto River Safari ⭐
📍Thunder Creek Falls
📍Fantail Falls
📍Blue Pools ⭐
📍Lago Wanaka
📍Lago Hawea
📍Wanaka Tree ⭐
📍Wanaka
📍Red Bridge Campsite 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Acabamos la séptima etapa durmiendo en un campsite situado a las afueras de Wanaka: el Red Bridge Campsite. Es un parking en medio de la nada, así que no esperes mucho. Pero oye, es gratis 😉
Ya sabes que en los viajes largos siempre suele torcerse alguna cosa, es pura estadística. Pues bien, en nuestra octava etapa de la ruta por Nueva Zelanda en 21 días tuvimos que renunciar por culpa del mal tiempo a una de las actividades que más nos apetecía hacer: el paseo en lancha por el río Shotover.
Es súper habitual en Queenstown, la ciudad de los deportes de aventura de Nueva Zelanda, dedicar parte de la jornada a realizar esta divertida actividad por el río Shotover: un barco a toda velocidad pasando por lugares imposibles, dando vueltas sobre sí mismo, casi rozando las paredes de la garganta…
No pudo ser (así que volveremos), pero a cambio pasamos el día disfrutando de unas vistas brutales de Queenstown en un circuito que se recorre con una especie de trineos con ruedas. ¡Súper divertido!
Ruta por Nueva Zelanda: Skyline en Queenstown
En cuanto a Queenstown, es lo que nosotros definiríamos como una ciudad GUAY. Así en mayúsculas. Pasamos un día en un ambiente genial, se come estupendamente y tiene un montón de cosas que hacer, sobre todo si te gustan los deportes de aventura.
Paradas de la octava etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Cardrona
📍Monte Pisa – Crown Range Pass ⭐
📍Arrowtown
📍Queenstown
📍Skyline Queenstown ⭐
📍(Shotover Jet) ⭐ (Era una actividad que teníamos planeada para ese día pero nos la cancelaron por culpa de la lluvia 😢
📍Lake Wakatipu
📍Glenorchy
📍Kingston Campsite 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Después de la tormenta impresionante de agua que nos cayó ese día, dormimos en la orilla sur del lago Wakatipu, en el Kingston Campsite. Está ubicado en un entorno espectacular y además es gratuito.
Eso sí, no tiene baños ni agua potable (al menos cuando nosotros estuvimos) así que solo te servirá si llevas una camper self-contained como era la nuestra.
📌 Ubicación: Unnamed Road, Kingston 9793, Nueva Zelanda.
La novena etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas puso a prueba nuestros nervios. Y es que la SH94, la carretera que da acceso a Milford Sound, estuvo cerrada por culpa del mal tiempo casi hasta que llegamos a Te Anau, donde comienza.
Y es que, si pensabas que en primavera en Nueva Zelanda todo son flores y prados verdes, estás equivocado/a, porque en esta carretera vimos nieve. MUCHA. Pero qué carretera. Sin duda, un de los tramos más impresionantes de nuestra ruta por Nueva Zelanda ❤️
Ruta por Nueva Zelanda: Carretera a Milford Sound
Esta carretera es uno de los imprescindibles de cualquier ruta por Nueva Zelanda. Cuando llegamos a Milford Sound empezó a diluviar y estuvo así toda la tarde, así que aprovechamos para descansar y hacer la colada en el camping.
⛽ IMPORTANTE: si te vas a aventurar a surcar esta carretera, llena el depósito en Te Anau porque no hay gasolineras en ningún punto (se supone que hay una en Milford Sound pero nosotros la encontramos cerrada). Por lo que necesitas gasolina para ir y volver (unos 220 kms aproximadamente).
📵 Ten en cuenta que ni en la carretera ni en Milford Sound hay cobertura, así que si quieres tener internet, tendrás que pagarlo.
Ruta por Nueva Zelanda: Mirror Lakes
Paradas de la novena etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas
🛏️ Este es uno de los campings como tal en los que nos quedamos en Nueva Zelanda: el Milford Sound Lodge. Y fue porque no nos quedó más remedio (en Milford Sound no hay ningún campsite gratuito o más barato).
El camping tiene de TODO: WiFI gratis, cocinas, baños, duchas, un entorno genial…
Esta décima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en camper fue una de las más duras del viaje, porque además de ver un montón de puntos de interés, hicimos muchísimos kilómetros.
Los highlights del día fueron al principio y al final: un maravilloso crucero por Milford Sound, en el que pudimos descubrir mucho más sobre este precioso fiordo y la llegada a Slope Point, el punto más sur de la isla sur de Nueva Zelanda, y lo más cerca que hemos estado nunca del Polo Sur 🤯
Si la etapa 10 fue una paliza, esta no se queda atrás. Y es que como nos pasa en todos los viajes, ¡queríamos verlo todo!
En la etapa 11 de nuestra ruta por Nueva Zelanda visitamos varias cataratas y playas chulas, y uno de los lugares que más nos gustó de esta zona de Nueva Zelanda: el Nugget Point.
Ruta por Nueva Zelanda: Nugget Point
Paradas de la undécima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Curio Bay
📍Chaslands Highway
📍Samson Hill Scenic Reserve
📍McLean Falls ⭐
📍Lago Wilkie
📍Florence Hill Lookout
📍Papatowai
📍Purakaunui Falls
📍Owaka
📍Nugget Point ⭐
📍Roaring bay
📍Kaka Point
📍Balclutha
📍Dunedin
📍Moeraki Boulders ⭐
📍Oamaru
📍Waitaki Dam Lookout
📍Lago Benmore
📍Lake Poaka Reserve Area 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Tras recorrer lo que nos pareció una eternidad por un camino sin asfaltar, llegamos a Lake Poaka Campsite. El entorno es precioso y además es gratis, así que merece la pena recorrer el camino hasta allí.
📌 Ubicación: Tekapo-Twizel Road, Pukaki 7999, Nueva Zelanda.
Durante la etapa número 12 de nuestra ruta por Nueva Zelanda en camper tuvimos la oportunidad de vivir varias de las experiencias más increíbles del viaje.
Admirar la grandeza del monte Cook, disfrutar de un paisaje de otro planeta haciendo el Hooker Valley Track o alucinar con el color azul turquesa del Tasman Lake.
Ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas: Monte Cook
Da igual lo que te contemos o cómo describamos lo que vimos aquel día. Es sencillamente brutal.
Paradas de la duodécima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en camper
📍Pukaki Scenic Reserve
📍Monte Cook ⭐
📍Hooker Valley Track ⭐
📍Tasman Glacier ⭐
📍Tasman Lake ⭐
📍Carretera SH80 bordeando el lago Pukaki
📍Lago Tekapo
📍Lake Tekapo Holiday Park 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ El plan para esa noche era dormir en el campsite del DOC del Monte Cook, el White Horse Hill, pero finalmente, como acabamos los trails de la zona a media tarde, decidimos avanzar hasta el lago Tekapo después de mirar en CamperMate y comprobar que había varios sitios gratuitos.
Dimos muchísimas vueltas sin éxito (o no existían o estaban cerrados o realmente estaba prohibido parar a dormir), así que acabamos en el Lakes Edge Holiday Park de Tekapo en el que pagamos unos 50 NZD por los dos (25 euros).
Eso sí, las instalaciones del camping están genial: tiene baños, lavandería, cocinas, barbacoas, sala de estar con televisión… Poco más se puede pedir para lo remota que es la zona, así que te recomendamos reservar tu plaza con antelación.
📌 Ubicación: Lakeside Drive, Lake Tekapo 7999, Nueva Zelanda.
La etapa 13 de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas fue una de esas etapas que parece de transición pero que se acaba convirtiendo en una de las imprescindibles.
Es verdad que al principio no hay muchos puntos de interés que ver en Nueva Zelanda, hasta que llegamos a la península de Banks: la Summit Road, una de las que para nosotros es de las mejores carreteras del país; Akaroa y la gran Christchurch, la ciudad más importante de la isla sur.
Qué ver en Nueva Zelanda: Akaroa
Christchurch fue la ciudad que más nos sorprendió en este viaje a Nueva Zelanda. Y es que la verdad no teníamos muchas expectativas con esta visita. Y quizá por eso nos gustó tanto.
Es una ciudad agradable por la que da gusto pasear y en la que nos quedamos impresionados por los estragos que causaron los terremotos de 2011.
▶️ Si te interesa conocer más sobre la ciudad, en este post te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Christchurch en un día, dónde comer, dónde dormir y TODO lo que tienes que saber para aprovechar al máximo tu visita.
Paradas de la decimotercera etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Good Sheperd Church
📍Burkes Pass ⭐
📍Fairlie
📍Carretera de Fairlie a Geraldine
📍Geraldine
📍Lincoln
📍Península de Banks
📍Summit Road ⭐
📍Pigeon Bay
📍Akaroa
📍Christchurch ⭐
📍Naval Point Boat Ramp 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Después de pasar la tarde paseando por Christchurch, buscamos un sitio en el que quedarnos a dormir. Encontramos el Naval Point Boat Ramp, un aparcamiento con baños en el puerto.
No es gran cosa, pero es gratis 😉
📌 Ubicación: Naval Point, Lyttelton, Nueva Zelanda.
Esta es una de las zonas más infravaloradas por los/as viajeros/as cuando van a Nueva Zelanda, ya que es habitual que acaben sus rutas en Christchurh. ¡Pero es un error! 🚨
Es verdad que el primer tramo desde Christchurch a Kaikoura no es nada del otro mundo, pero la zona de Gore Bay y la propia Kaikoura merecen muchísimo la pena. Si quieres ver focas, este es tu sitio.
Qué ver en Nueva Zelanda: Kaikoura
Paradas de la decimocuarta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Waikuku Beach
📍Waipara
📍Tourist Drive por Gore Bay ⭐
📍Cathedral Lookout
📍Limestone Creek Scenic Reserve
📍Kaikoura
📍Point Kean ⭐
📍Puhi Puhi Campsite 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Este día, que fue bastante relajado, pasamos la noche en un campsite del DOC a unos 20 minutos de Kaikoura: Puhi Puhi DOC Campground. Está bastante en medio de la nada y los baños son un poco el infierno, pero estuvimos muy a gusto.
Cuesta 8 NZD (unos 4 euros) por persona y hay varios paseos entretenidos que se pueden hacer por la zona. Es pequeñito, y aunque está bastante apartado, se llena con facilidad.
📌 Ubicación: 599 Puhi Puhi Valley, Mangamaunu 7371, Nueva Zelanda.
Nuestra aventura por la isla sur llegaba a su fin, y la verdad es que no podríamos haberla disfrutado más. En esta decimoquinta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días llegamos hasta Picton para coger el ferry de vuelta a Wellington y a la isla norte.
Pasamos la tarde en la capital y pasamos la noche a una media hora al norte.
Qué ver en Nueva Zelanda en 15 días: Ferry de Picton a Wellington
Fue una lástima no haber podido pasar más tiempo en Wellington (a la ida por culpa del problema técnico de la camper y a la vuelta porque nos quedamos sin tiempo) porque la verdad es que es una ciudad súper interesante y con mucho que ofrecer.
▶️ Si te interesa conocer más sobre la ciudad, en este post te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Wellington en un día, dónde comer, dónde dormir y TODO lo que tienes que saber para aprovechar al máximo tu visita.
Qué ver en Nueva Zelanda en 15 días: Wellington
Paradas de la decimoquinta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 3 semanas
📍Carretera por la costa desde Puhi Puhi
📍Blenheim
📍Picton
📍Wellington ⭐
📍Lyon Carpark de Featherson 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Nuestra idea al principio era dormir en el mismo sitio en el que dormimos cuando bajábamos hacia la isla sur, pero preferimos avanzar un poco más hacia el norte y acabamos en un parking del pueblo de Featherson, en Lyon Carpark.
⚠️ Actualmente está cerrado, pero muy cerca se encuentra el Remutaka Hill View Point Car Park, por si quieres buscar sitio ahí.
Esta decimosexta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días es una de esas etapas de transición antes de una de las experiencias más intensas de este viaje: el Tongariro Alpine Crossing.
Lo que más disfrutamos fue sin duda el Stormy Point, un mirador desde el que se veían el Taranaki y el Tongariro.
Qué ver en Nueva Zelanda: Stormy Point
Paradas de la decimosexta etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Greytown
📍Cartenton
📍Masterton
📍Eketahuna
📍Stormy Point ⭐
📍Putai Ngahere (Vinegar Hill)
📍Manganewa
📍Taihape
📍Waioru
📍Desierto de Rangipo
📍Tongariro National Park ⭐
📍Tongariro Holiday Park 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ En la antesala de nuestra aventura surcando el Tongariro, nos quedamos dos noches en el Tongariro Holiday Park.
Este camping es el lugar perfecto para alojarte si vas a hacer el Tongariro Alpine Crossing.
¡Y llegó el día! No te puedo engañar, la realidad es que estábamos cagados por si seríamos capaces o no de completar los casi 20 kilómetros de este famoso trekking por una de las montañas más famosas de Nueva Zelanda 🫠
Nos costó muchísimo, pero lo conseguimos. Es lo que tiene no estar en forma, que hicimos en 12 horas lo que se supone que se puede hacer en 7. Habíamos leído en varios blogs que es un trekking que puede hacer cualquiera y que es menos duro de lo que dicen. A nosotros se nos hizo durísimo 🥵
Y sinceramente hay partes que no creemos que estén hechas para que las haga todo el mundo.
No es que sean 20 kilómetros y ya, es que son 20 kilómetros por zonas escarpadas, desniveles imposibles, nieve, un viento que nos hizo comer polvo y tierra como campeones…
¿Repetiríamos? Ahora, con el tiempo, te digo que sí, que sin duda, pero el día que lo hicimos te habríamos dicho que ni de coña 😅
Con agujetas en todo el cuerpo y las orejas y la cabeza quemadas (sí, el Tongariro se cebó con nosotros), emprendimos la recta final de nuestra ruta por Nueva Zelanda en camper, en la que llegaremos a Rotorua.
En esta etapa, entre otros muchos puntos de interés, vimos Huka Falls, una impresionante bajada de agua, y ‘trepamos’ por los árboles en el Redwoods Treewalk de Rotorua.
Guía de Nueva Zelanda: Huka Falls
Paradas de la decimoctava etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
La decimonovena etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda fue la etapa en la que más nos empapamos de la cultura maorí visitando la aldea maorí de Tamaki., ahora conocida como Te Pā Tū.
En la penúltima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en camper pasamos la primera parte de la mañana (este día madrugamos muchísimo) recorriendo el camino que separa Rotorua de Cathedral Cove, atravesando algunas carreteras con paisajes bonitos.
Guía de nuestra ruta por Nueva Zelanda: Cathedral Cove
La verdad es que excepto por Cathedral Cove, la península de Coromandel nos decepcionó bastante. No es que no sea una zona bonita, pero quizá nosotros nos esperábamos más, sobre todo porque llevábamos 20 días quedándonos sin aliento por la belleza de todos los lugares que estábamos visitando.
Paradas de la vigésima etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda
📍Mangapuri Gorge
📍Mangorewa Gorge
📍Tauranga
📍Monte Manganui
📍Kati Kati
📍Coromandel Forest Park
📍Hot Water Beach
📍Cathedral Cove ⭐
📍Hahei Beach
📍Carretera 309
📍Waiau Kauri Grove
📍Waiau Falls
📍Coromandel
📍Carretera SH 25 de Coromandel a Thames ⭐
📍Ray’s Rest Camping Reserve 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Esta penúltima noche antes de llegar a Auckland dormimos en Ray’s Rest Camping Area, una ventosa zona al lado del mar en la que se puede dormir gratis.
No hay baños ni ningún otro servicio, pero el sitio es bastante bonito. Además está a solo 90 kilómetros de Auckland.
📌 Ubicación: 562 East Coast Road, Kaiaua 2473, Nueva Zelanda.
¡Última etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días! Y a esta le dedicamos el día entero a Auckland, una ciudad que nos encantó.
Pero antes de ir a descubrir la ciudad, una cosa importante: ¿dónde dejamos la caravana en una ciudad tan grande? Bien, en el puerto de Auckland hay una zona conocida como Z-Pier en la que está permitido pasar la noche con caravanas self-contained.
Qué ver en Nueva Zelanda: Auckland
▶️ Si te interesa conocer más sobre la ciudad, en este post te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Auckland en un día, dónde comer, dónde dormir y TODO lo que tienes que saber para aprovechar al máximo tu visita.
Paradas de la última etapa de nuestra ruta por Nueva Zelanda en 21 días
📍Kawakawa Bay
📍Monte Eden ⭐
📍Parque Auckland
📍Visita a Auckland ⭐
📍Z-Pier Auckland 🛏️
¿Dónde dormimos en esta etapa?
🛏️ Como te comentaba un poco más arriba, la noche que pasamos en Auckland dormimos en el Z-Pier. Permanecer allí 24 horas cuesta 20 NZD por caravana (unos 10 euros) y puedes quedarte un máximo de 4 noches.
📌 Lo mejor de todo es su ubicación, en el mismo puerto de Auckland, desde donde puedes ir andando al centro de la ciudad.
🎉TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 15% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
✅ Por tiempo limitado, ya que la súper promo dura solo hasta el 1 de diciembre, por ser lector/a de Comiviajeros puedes contratar tu seguro de viaje con Heymondo (la aseguradora en la que nosotros confiamos desde hace un montón de años para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje) con un 15% de descuento. ¡Da igual las fechas en las que viajes! Así que aprovecha para contratar tu seguro cuanto antes para ahorrar al máximo 💰 Puedes hacerlo desde aquí 😉 ¡APROVECHA!
Ruta por Nueva Zelanda: campings y sitios chulos donde dormir con la camper
Quizá en un principio te sientas un poco abrumado/a con tanta información, sobre todo si es tu primer viaje en caravana o camper. Pero no te preocupes porque es mucho más fácil de lo que parece.
Nosotros pasamos 21 días viajando por Nueva Zelanda y solo dormimos en camping 3 noches, porque no nos quedó mas remedio.
Nueva Zelanda es un país súper preparado para las caravanas y campers, así que, sobre todo si viajas con una self-contained (una caravana con wc y depósito de aguas grises, normalmente están identificadas con una pegatina informativa) podrás dormir en prácticamente cualquier sitio gratis o por muy poco dinero.
Ruta por Nueva Zelanda: Lago Rotoiti
Además de Campermate, puedes usar el mapa de Nueva Zelanda que hemos diseñado con un montón de lugares en los que pasar la noche con la caravana.
En color verde encontrarás los campings de pago, en rojo los campsites del DOC (departamento de conservación del gobierno de Nueva Zelanda), que suelen estar genial y son súper baratos, y en color amarillo sitios chulis y gratis para pasar la noche con tu camper (siempre que sea self-contained).
Mapa con todos los campings y áreas donde dormir en Nueva Zelanda en camper
*Recuerda que puedes llevar este mapa descargado en tu móvil para poder consultar en todo momento qué sitios te quedan más cerca a la hora de dormir.
20 cosas que tienes que tener en cuenta antes de hacer esta ruta por Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es un país IMPRESIONANTE con una naturaleza inconmensurable. En serio, había días que teníamos la sensación de estar en otro planeta porque hemos visto colores en la naturaleza que no habíamos visto en ningún otro sitio. Así que por favor, cuídalo muchísimo: no tires basura ni colillas fuera de su sitio.
Si quieres vivir el país al 100% necesitas alquilar un vehículo. Puede ser un coche (una opción que elige mucha gente) o una caravana o camper como hicimos nosotros (la opción que te recomendamos), porque podrás dormir en lugares completamente impresionantes, de otro mundo. Puedes echar un ojo a las ofertas que suelen tener en esta web.
Ruta por Nueva Zelanda en camper: Justina en Moana Roa Reserve
Si finalmente alquilas coche o camper no olvides que vas a necesitar el carnet de conducir internacional acompañado de tu carnet de conducir original. Te lo van a pedir en la oficina del alquiler.
Desde el verano de 2019, los viajeros de los países que no necesitan visado (entre los que se encuentra España), tienen que solicitar una autorización para viajar parecida a la ESTA de Estados Unidos que se llama NZeta, cuesta unos 12 euros por persona (23 NZD si la solicitas en la web y 17 NZD si la solicitas a través de su app) y se puede solicitar aquí. Hemos escrito un post súper completo sobre cómo solicitarla.
Además de Google Maps, Campermate será tu nuevo mejor amigo. En esta SÚPER aplicación vas a encontrar todo lo que puedas necesitar durante el viaje: campings o lugares para pernoctar gratuitos, gasolineras, cajeros, dump stations (lugares en los que vaciar las aguas de la caravana), baños públicos, puntos de interés y un largo etcétera. En serio, la necesitas.
Sí o sí tienes que llevar los mapas de la ruta descargados previamente porque hay muchas zonas en las que no podrás conectarte a Internet, ya que no hay cobertura.
Qué ver en Nueva Zelanda: Gore Bay
A la hora de calcular distancias, ten en cuenta que en Nueva Zelanda 100 kms NUNCA se hacen en una hora.
El tiempo en Nueva Zelanda es bastante cambiante, así que mete en la maletaropa variada y un chubasquero.
No esperes WiFis de alta velocidad y con datos ilimitados en los campings en los que te hospedes. Y los wifis gratuitos, que tampoco hay muchos, son lentos y suelen tener datos limitados. Así que lo mejor es que compres una eSIM con datos antes de viajar. Fue lo que hicimos nosotros y nos fue genial (aunque ten en cuenta que hay bastantes zonas sin cobertura).
Es un viaje caro, no podemos mentirte, pero cada euro que inviertas va a merecer muchísimo la pena, prometido.
Ruta por Nueva Zelanda: Milford Sound
Es importante que tengas en cuenta que nosotros madrugamos mucho. Nunca empezamos una etapa más tarde de las 7:00 horas. Por eso nos cunden tanto los días. Además, no sé por qué en este viaje tuvimos un poco de descontrol con los horarios de las comidas, así que a la hora de comer picábamos algo ligero y seguíamos el camino.
A nosotros nos encanta conducir, así que no nos importa hacer muchos kilómetros en cada etapa. Tenlo en cuenta porque si no eres como nosotros es probable que nuestras etapas de rua por Nueva Zelanda se te hagan duras.
Ruta por Nueva Zelanda: Great Coast Road
Los i-Site o centros de información turística también serán tus nuevos mejores amigos. Encontrarás uno en todas las ciudades y pueblos grandes. Suele haber Wifi gratis, baños, un montón de información turística, puntos de recarga para móviles y portátiles y en algunos incluso tienda de regalos. A veces, también tienen duchas de pago.
En la mayoría de los sitios chulos está prohibido volar drones.
Si haces una ruta como la nuestra vas a tener que usar el ferry entre islas un par de veces. Es importante que lo reserves con tiempo porque es bastante caro y se pueden encontrar ofertas, sobre todo si tienes el itinerario un poco más abierto que el nuestro. Hay dos compañías de ferry: Bluebridge e Interislander. Nosotros usamos Bluebridge y nos fue genial. Pagamos 502 NZD (247 euros) por el billete de ida y vuelta.
Nosotros viajamos a Nueva Zelanda desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre. Allí era primavera. Tenlo muy en cuenta a la hora de planificar el viaje, porque su verano es nuestro invierno.
Guía de ruta por Nueva Zelanda: Purakaunui Falls
En general cuentan con buenas carreteras hasta en los sitios más recónditos.
Si te organizas bien no vas a necesitar pagar campings cada noche. Podrás quedarte en sitios gratuitos o baratos (de los que no tienen para enchufarse a la electricidad) e ir recargando las baterías de la camper con las placas solares y con la energía que generas mientras conduces. Nosotros nos enchufamos un par de veces, pero podríamos no haberlo hecho. Si vas a hacer más de 150-200 kms al día, según nuestra experiencia, no vas a necesitar enchufarte.
Ruta por Nueva Zelanda: Ohinepane Camping Area
Es importante que lleves dinero en efectivo y en billetes pequeños para pagar los campsites en los que el pago se hace mediante un sobre en un buzón. En medio de la nada a veces es complicado encontrar cambio.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
¿Cuánto costó nuestra ruta por Nueva Zelanda? Presupuesto
Ya sabemos que, como siempre, además de contarte qué ver en Nueva Zelanda, el presupuesto es una de las razones más importantes para descartar un viaje o elegirlo definitivamente. Nueva Zelanda no es un viaje barato, no te podemos mentir. De hecho, es probable que sea el viaje más caro que hemos hecho hasta ahora.
Tienes que tener en cuenta que es un destino bastante lejano en el que solo los vuelos se llevan una parte muy importante del presupuesto. A nosotros nos costarón unos 1.400 euros por persona volando con Emirates de Madrid a Dubai y finalmente a Auckland, pero si no te importa hacer más escalas, puedes volar por la mitad de precio.
Ruta por Nueva Zelanda: Glacier Franz Josef
▶️ En este vídeo-post, que no podía faltar en nuestra guía de Nueva Zelanda, te desglosamos nuestro presupuesto y te hablamos de las partidas más importantes: alquiler de la caravana, gasolina, visado, etc…
Para que te hagas una idea, nosotros nos gastamos en casi 9.200 euros, lo que suponen unos 4.600 euros por persona para un viaje por Nueva Zelanda de 21 días.
Ruta por Nueva Zelanda: últimos consejos para preparar bien tu viaje
Hacer una ruta por Nueva Zelanda no es sacar unos vuelos y ya. Hay más cosas. Y después de nuestra experiencia, vamos a darte una serie de consejos para viajar a Nueva Zelanda y todo lo que necesitas hacer antes y durante el viaje:
1. Cómo y dónde alquilar una camper en Nueva Zelanda
Nosotros alquilamos nuestra camper con Jucy, pero hay un montón de empresas con las que puedes hacerlo: Britz, Road Runner Rentals, Mad Campers, Travellers Autobarn, Apollo Camper, Maui…
Nosotros elegimos Jucy porque queríamos una camper (no una autocaravana) que tuviera ducha para no tener que buscar duchas públicas o campings. Y cogimos la Jucy Chaser, que nos costó algo más de 2.300 euros por los 22 días que estuvimos en Nueva Zelanda.
No es barato, pero piensa que llevábamos el alojamiento a cuestas y que gracias a Justina pudimos pasar la noche en sitios realmente impresionantes.
🚙 Esta es la web donde encontramos a Justina, pero hay muchísimas más opciones para todos los presupuestos 😉
Ruta por Nueva Zelanda: ¡la vida en camper mola!
2. Visado y documentación para viajar a Nueva Zelanda
Básicamente para viajar a Nueva Zelanda desde España y hacer una ruta en caravana necesitas tres documentos:
NZeta o autorización para viajar a Nueva Zelanda.
Pasaporte en regla con una vigencia de más de 6 meses.
Carnet de conducir internacional (acompañado de tu carnet de conducir original)
▶️ No te preocupes, porque en este post te contamos todo lo que debes saber sobre los trámites para realizar la NZeta.
Ruta por Nueva Zelanda: Waipapa Point
3. Contratar el mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda la sanidad es BASTANTE cara para los/as extranjeros/as, así que si tienes algún problema (que espero que no) es fundamental que viajes con un buen seguro de viaje como es Heymondo.
Fue el que contratamos nosotros para nuestra ruta por Nueva Zelanda (y el que llevamos contratando para TODOS los viajes desde hace años) porque no solo cubre la asistencia médica, sino también robos, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y muchas más cosas.
▶️ Puedes contratarlo con un 5% de descuento desde aquí.
4. Cómo hacer la maleta para una ruta por Nueva Zelanda
¿Estás haciendo la maleta para Nueva Zelanda y no sabes qué meter? En este post te contamos cómo lo hicimos nosotros, pero si no te apetece leer, aquí tienes un vídeo en el que te contamos TODO lo que llevamos en nuestro viaje:
5. Comprar la mejor eSIM para tener internet en Nueva Zelanda
Es la que usamos nosotros (y llevamos usando años siempre que viajamos fuera de Europa) y acabamos encantados porque hasta en zonas remotas pudimos disponer de internet.
Guía de Nueva Zelanda: Rotorua
6. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva Zelanda?
Algo que tienes que tener muy claro antes de organizar un viaje a Nueva Zelanda es que al estar en el hemisferio sur, su verano es nuestro invierno y viceversa. Es decir, de junio a septiembre en Nueva Zelanda es invierno y de diciembre a marzo es verano.
Nosotros viajamos entre mediados de octubre y mediados de noviembre, la mejor época del año en nuestra opinión para viajar a Nueva Zelanda.
Es más o menos la mitad de la primavera, así que por la mañana y por la noche hace frío, pero por lo general durante el día las temperaturas son suaves, entre 14 y 18 grados.
Además hay menos gente, los precios son más asequibles, los prados verdes y los parques llenos de flores.
Ruta por Nueva Zelanda: ¡hay cataratas por todas partes!
Pero sin duda lo mejor de esta época es que amanece aproximadamente a las 6:00 horas y la luz se acababa a las 20:00 horas aproximadamente, por lo que ofrece bastantes horas de luz.
▶️ Si no puedes viajar en estas fechas, en este post te hablamos de todas las épocas y de las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas.
Ruta por Nueva Zelanda: Wanaka Tree
7. Moneda en Nueva Zelanda, ¿hay que llevar efectivo?
La moneda de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés. Un euro, depende del cambio en cada momento, equivale a entre 1,60 y 2 dólares neozelandeses.
En la mayoría de sitios se puede pagar con tarjeta (aunque OJO a las comisiones), pero en muchos campings solo se puede pagar en efectivo, así que sí te recomendamos llevar dinero encima.
Si has llegado hasta el final pero aún te preguntas dónde queda Nueva Zelanda, no, no está debajo de Australia como mucha gente piensa 😅
Nueva Zelanda está situada en Oceanía, en el suroeste del océano Pacífico, compuesta principalmente por dos islas grandes (la Isla Norte y la Isla Sur) y un montón de islitas más pequeñas.
Se encuentra a unos 2.000 km al sureste de Australia, separada por el mar de Tasmania, y bastante más cerca de la Antártida que de Europa o América. Por eso, cuando desde España decimos que es «la otra punta del mundo», no exageramos 😝
🕒 Para que te hagas una idea, está 12 horas por delante del horario peninsular español (13 en verano!, así que si viajas hasta allí, prepárate para un buen jet lag… y para cambiar de hemisferio y de estación, porque cuando en Europa es invierno, allí es pleno verano.
¿Te ha parecido curioso? ¡Pues no te vayas todavía! Porque siempre que hacemos un viaje vamos apuntando todas aquellas cosas que nos resultan curiosas en el destino. Y en Nueva Zelanda nos salió una de las listas más largas que hemos hecho nunca.
¿Curiosidad por descubrirlas? 😉 Las tienes TODAS en este post.
Ruta por Nueva Zelanda en caravana o camper: las preguntas MÁS frecuentes
Para terminar, queremos contestar a unas cuantas preguntas relacionadas con viajar a Nueva Zelanda en camper o autocaravana que nos hicisteis a través de Instagram mientras estábamos recorriendo el país 😊
Pues no te podemos mentir, no es barato. De hecho, este es el viaje más caro que hemos hecho nunca. Aún así, pensamos que viajar a Nueva Zelanda merece infinitamente la pena.
Existe la falsa creencia de que hacer una ruta por Nueva Zelanda en caravana es más barato, pero la realidad es que depende mucho de cómo te lo montes. Es verdad que viajar en camper te ayuda a ahorrar en algunas partidas del presupuesto, pero el gasto por noche de la caravana o la gasolina suponen un coste bastante elevado.
Hobbitones realmente impresionante. Nosotros pensábamos que sería un poco circo y algo artificial, pero nada más lejos de la realidad. De verdad, es como meterse dentro de las películas y todos los detalles están mega cuidados... ¡Sale hasta humo de las chimeneas! La mejor recomendación que podemos darte es que cojas el tour de primera hora y así puedes disfrutarlo con un poco menos de gente.
¡Qué difícil es elegir! Vimos paisajes tan impresionantes que sería imposible decidirnos solo por uno, pero Milford Sound, la costa oeste de la isla sur, el lago Tasman, el parque geotermal de Wai-O-Tapu o el Hooker Valley Track fueron sin duda los highlights de nuestro viaje a Nueva Zelanda.
Nosotros te recomendamos Jucy sin dudarlo, la empresa con la que alquilamos nuestra camper, y volveríamos a hacerlo porque el trato fue genial y a pesar de un pequeño imprevisto (a causa de un factor externo) no tuvimos ningún problema.
El total del alquiler con el seguro a todo riesgo, algo que nos parece fundamental en este tipo de viajes, fueron unos 2.300 euros. Tuvimos la caravana 22 días, así que en torno a los 100 euros al día.
Nuestra recomendación son mínimo 3 semanas, aunque nos parece que lo ideal sería un mes para verlo todo sin prisa. Y sobre si es posible hacer las dos islas en dos semanas, sí, es posible, pero tendrías que eliminar bastantes puntos de interés que en nuestra opinión son imprescindibles.
El orden de una ruta circular, empezando y terminando en Auckland,es lo ideal, aunque es cierto que hay mucha gente que hace toda la isla norte al principio, y luego cierra el círculo en la isla sur y vuela desde Christchurch a Auckland para volver a casa. Esto depende de cuánto te guste conducir.
Siempre solemos planificar nuestros viajes de la misma manera (lo hicimos igual que cuando planificamos la ruta 66). Empezamos reservando lo más importante (vuelos, visado si hace falta, hoteles...) y terminamos con cosas menos relevantes, como el diseño de los mapas o dónde comer.
Definitivamente sí. Es una verdadera pasada cómo los/as neozelandeses/as cuidan su entorno.
👉 Si tienes más dudas sobre hacer una ruta por Nueva Zelanda en camper, caravana o autocaravana, puedes dejarnos un comentario o escribirnos a través de nuestras redes sociales.
Si esta súper guía de nuestra ruta por Nueva Zelanda te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Nueva Zelanda en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre nuestra ruta por Nueva Zelanda, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
4 ComentariosMachu Picchu
Ya muy pronto volveremos a viajar.
Gran articulo, gracias por compartirlo.
Angela Olea
¡Sí! En nada estamos todos otra vez dando vueltas por el mundo 😊
Ana
Eres una máquina , gracias por tanta información.
Nos vas a ayuda muchor en nuestro Viaje a Nueva Zelanda 🙂
Angela Olea
Muchas gracias por tu comentario, Ana ❤️