¡Bienvenido/a a Kioto! Esa preciosa ciudad que mezcla a la perfección las tradiciones más antiguas de Japón con la evolución propia de una ciudad del siglo XXI. Y es que Kioto es junto Osaka y Tokio, una de las ciudades más importantes de Japón. En este vídeo-post vamos a hablar de qué ver en Kioto en 3 días. Nosotros pasamos 4 noches en Kioto, pero uno de los días lo dedicamos completo a Nara, de la que te hablaremos más adelante.
Cuando te planteas organizar tu visita a la ciudad de Kioto puede que en un principio la sensación sea abrumadora, y es que Kioto es bastante grande y tiene muchísimo (MUCHÍSIMO) que ver, así que de primeras puede resultar complicado planear el itinerario. Por eso en este post qué ver en Kioto en 3 días, vamos a contarte qué puedes ver en cada zona cada día, dónde comer, dónde dormir, cómo organizar tus visitas a los puntos de interés, precios, etc…
Si no te apetece mucho leer, también hemos hecho esta vídeo-guía en la que te hablamos sobre qué ver en Kioto en 3 días, pero un poco más entretenido 😉
La respuesta a esta pregunta, en este caso, para variar, es NO. Creo que aunque pasáramos allí una semana completa sería imposible verla entera.
Nosotros estuvimos allí 4 días, aunque uno de ellos se lo dedicamos a Nara. Así que nuestra recomendación es que le dediques entre 2 y 4 días, siendo lo ideal para poder verlo tranquilamente 4 días. Si haces excursiones fuera de la ciudad, también puedes aprovechar las tardes-noches cuando regreses a la ciudad.
Qué ver en Kioto: Kioto de noche desde Fushimi Inari
Tienes que asumir que Kioto es casi infinita (tiene 17 lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, más de 1.000 templos budistas y 400 santuarios sintoístas), así que es muy probable que te dejes cosas muchas cosas sin ver. Pero si lo piensas bien, es una excusa perfecta para volver 😉
La verdad es que a nosotros nos dio mucha (MUCHA) pena tener que renunciar a todas las cosas que no pudimos visitar por falta de tiempo. Eso y que quizá algunos días planificamos por encima de nuestras posibilidades. En cualquier caso, en el mapa que encontrarás a continuación encontrarás todos los puntos de interés de la ciudad aunque nosotros no pudiéramos visitarlos.
Qué ver en Kioto en 3 días
Si nos preguntas qué ver en Kioto, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa separados por colores. Cada color es un día.
Qué ver en Kioto: nuestros imprescindibles
Estoy convencida de que cuando te has puesto a organizar tu estancia en Kioto te has encontrado un poco perdido/a de primeras con cuáles son los lugares más importantes, dónde están, a cuanta distancia están unos de otros, qué ver en cada barrio…
Así que antes de explicarte qué ver en Kioto y cómo organizar una visita de 3 días a la ciudad quiero compartir contigo nuestro mapa con todos los imprescindibles en Kioto en el que de un vistazo podrás hacerte una idea de cuáles son los puntos de interés más importantes de la ciudad 😉
Fushimi Inari, el mayor de los imprescindibles en Kioto.
El camino del filósofo, uno de los grandes imprescindibles en Kioto.
Templo Kiyomizu Dera y sus alrededores: calles Ninenzaka y Sannenzaka.
Barrio de Gion.
Templo Ginkaku-ji o Pabellón de Plata.
Templo Eikan-do.
Templo Nanzen-ji.
Templo Kinkaku-ji o Pabellón Dorado.
Templo Ryoan-ji.
💡¿Viajas a Kioto y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
Kioto es una ciudad bastante cara, así que es complicado encontrar hoteles a un precio asequible. En nuestro último viaje a Japón nos alojamos en el hotel Tabist Kyogura Kyoto Nijo y la verdad es que nos encantó ❤️
Tiene una ubicación ideal al lado de la estación de JR de Nijo y de varias paradas de autobús por las que pasan las principales líneas de autobús de la ciudad, la habitación y el baño son amplios y estar súper limpios y tiene todos los servicios cerca. ¡Y además es barato! Pagamos al cambio unos 210,81 euros por 4 noches 😱 Es imposible que encuentres un hotel en Kioto más barato que este 😉 Puedes echarle un vistazo aquí.
Qué ver en Kioto | Día 1: Oeste y sur de Kioto – Arashiyama y Fushimi Inari
El día de nuestra llegada a Kioto decidimos que lo mejor sería visitar los puntos de interés más lejanos a nuestro alojamiento, así que tras admirar el edificio de la estación y la torre de Kioto, nos fuimos para el hotel y una vez hecho el check-in, dejamos las maletas y nos fuimos a recorrer la ciudad. Primero dando un paseo y luego en autobús para llegar a Arashiyama. Llegamos a Kioto a media mañana así que en realidad no contábamos con un día completo para visitar la ciudad como nos gusta (madrugando mucho 😉 ), pero aún así pudimos aprovechar el día a tope.
Estación de Kioto
Igual que en Tokio, la propia estación de Kioto es un punto de interés turístico en sí mismo, y es que es una especie de catedral futurista de acero y cristal. En la zona este del edificio, en el séptimo piso, se accede por unas escaleras mecánicas al pasillo de cristal o Skyway del piso 11, que está abierto de 10:00 a 22:00 y que cruza por encima del techo del vestíbulo principal de la estación. Además, en el piso 15 también encontrarás la terraza/mirador Sky Garden.
Qué ver en Kioto: Estación de KiotoQué ver en Kioto: Estación de Kioto
Torre de Kioto
De camino a nuestro hotel mientras dábamos un paseo, pudimos admirar la Torre de Kioto, que no tiene nada que ver con la de Tokio, pero hace el intento. Además, por las noches se ilumina de colores y le da un toque más de modernidad a la ciudad junto con la estación.
Qué ver en Kioto: Torre de Kioto
Se sitúa ‘encima’ del Kyoto Tower Hotel y en la parte alta hay un mirador desde el que se obtienen unas maravillosas vistas de la ciudad. Subir a lo más alto de la torre de Kioto cuesta 770 JPY y el mirador está abierto de 9:00 a 21:00.
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Pues échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas, porque además para la mayoría de destinos ofrecen datos ilimitados 🎉 Compra la tuya desde este enlace yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Nishi Hongan-ji
Paseando hacia el norte se encuentran dos de los templos más importantes de esta zona, el Nishi Hongan-ji y el Higashi Hongan-ji. Nosotros solo visitamos el primero porque preferimos coger un bus para Arashiyama y dedicar más tiempo a esa zona, pero ambos son gratuitos y son una buena opción para empezar a visitar Kioto porque están cerca de la estación.
Qué ver en Kioto: templo Nishi Hongan-jiQué ver en Kioto: templo Nishi Hongan-ji
Lo primero que nos sorprendió de este templo es lo gigante que es su salón principal. Sencillamente impresionante. Es verdad que no es uno de los templos más bonitos que visitamos en Kioto, pero si como nosotros te alojas por esta zona, no dejes de visitarlo. Además sus puertas son espectaculares y todo el recinto es Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO.
Como te decía un poco más arriba, entrar a este templo es gratis y está abierto de 5:30 a 17:00 horas.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Una vez terminada la visita a este conjunto religioso, nosotros nos dirigimos en autobús a la zona de Arashiyama, pero en los ‘alrededores’ de este templo (en color naranja en el mapa) hay varios templos que son súper interesantes: Sanjusangen-do, Chinju-Hachimangu o To-ji, Tofukuji o Daigo-ji. Si tú tienes tiempo, ¡no te los pierdas!
Arashiyama Bamboo Forest
Para llegar a la zona de Arashiyama tienes dos opciones: en bus desde la estación de Kioto con la línea 28 o en tren de JR con la línea San-in hasta Saga-Arashiyama. La única diferencia es que en autobús tardarás un poco más por el tráfico pero tendrás que andar menos porque para más cerca de la zona que tienes que visitar.
Qué ver en Kioto: bosque de bambú de Arashiyama
Nosotros llegamos allí poco antes de la hora de comer y la verdad es que nos impresionó bastante para mal verlo TAN lleno de gente. El bosque de bambú no tiene más de lo que ves en las fotos, y si fuera lo único que se puede visitar en esta zona te diríamos que no merece la pena ir hasta allí, pero es verdad que tiene alrededor bastantes templos interesantes. Si quieres hacerte la típica foto de Instagram, lo mejor es que madrugues muchísimo para estar allí a primera hora.
No hay que pagar entrada para verlo y puedes ir a la hora que quieres puesto que no es un recinto cerrado.
Templo Tenryu-ji
Justo en la entrada del bosque de bambú se encuentra uno de los templos más importantes de la zona y el único que pudimos visitar nosotros en el oeste de Kioto: el templo Tenryu-ji.
Este recinto religioso nos gustó por sus jardines y su naturaleza, en la que ya se podía apreciar un tímido momiji.
Qué ver en Kioto: Tenryu-ji
La entrada a los jardines cuesta 500 JPY y deberás pagar 300 JPY más por persona si quieres visitar el interior del templo. El templo Tenryu-ji abre de 8:30 a 17:30 aunque entre mediados de octubre y mediados de marzo abre solo hasta las 17:00 horas.
Qué ver en Kioto: Tenryu-ji
En general, la zona de Arashiyama tiene muchas cosas que ver y hacer. Pero también tienes que tener en cuenta que es una zona bastante turística y por consiguiente llena de gente. Además del templo Tenryu-ji, merecen mucho la pena (por lo que hemos leído) el Giou-ji, Jojakko-ji, Okochi-Sanso o Suzumushidera (están marcados en color naranja en el mapa). También merece la pena el puente Togetsu-kyo y el parque que hay alrededor. Encontrarás todos estos puntos marcados en el mapa en naranja.
Esta zona también es una zona perfecta para comer, porque hay muchísimos restaurantes. De hecho, te diré que aquí comimos uno de los mejores sushis de Japón en Sushi Bar Naritaya, pero te hablaremos de él en nuestro post sobre dónde comer en Kioto.
Qué ver en Kioto: Arashiyama
Una vez terminada nuestra visita a la zona de Arashiyama, que fue mucho más breve de lo que nos habría gustado, nos dirigimos a la estación de Saga-Arashiyama para ir en tren hasta Fushimi Inari con la Nara Line que sí que está incluida en el JR Pass.
Fushimi Inari
Y acabamos este primer día visitando uno de los mega highlights de la ciudad: el santuario Fushimi Inari. Este maravilloso recinto descansa sobre el sagrado Monte Inari, y su historia nos parece maravillosa y digna de mención. Pero no solo por su historia merece la pena este lugar. Fushimi Inari es como entrar en otro mundo, un mundo lleno de toriis de color bermellón que acompañan el camino hasta lo más alto del Monte Inari.
Qué ver en Kioto: Fushimi Inari
Aunque fue consagrado para los dioses del arroz y el sake, en la actualidad en Fushimi Inari se venera sobre todo para la prosperidad en los negocios y cada torii que encontrarás en el camino de ascenso a lo más alto del monte Inari es una representación de las ofrendas de infinidad de empresas al santuario. De hecho, en la parte posterior de los mismos podrás ver la empresa qué hizo la ofrenda.
Qué ver en Kioto: Fushimi InariQué ver en Kioto: Fushimi Inari
Además de infinitos toriis rojos, en Fushimi Inari vas a encontrar un montón de estatuas de piedra de zorros, animal considerado mensajero del dios Inari. La llave que suele llevar en la boca representa la llave de los graneros de arroz.
Qué ver en Kioto: Fushimi InariQué ver en Kioto: Fushimi Inari
Nosotros llegamos a Fushimi Inari a media tarde porque nos apetecía mucho ver atardecer desde allí y la verdad es que subir hasta la cima mientras se hacía de noche fue una experiencia excepcional (y cansada, porque todo es cuesta arriba).Poco a poco, según vas avanzando en la subida notarás como los toriis (más de 1.000) van reduciendo su tamaño y el camino se hace cada vez más estrecho.
Qué ver en Kioto: Fushimi InariQué ver en Kioto: Fushimi Inari
Cuando llegamos al santuario, estaba hasta arriba de gente, pero poco a poco se fue vaciando y cuando comenzamos a bajar, ya con noche cerrada, pudimos disfrutar del lugar prácticamente en completa soledad. De verdad, esta sí que es una de las visitas imprescindibles de Kioto.
La entrada a Fushimi Inari es completamente gratuita y está abierto desde que amanece hasta que anochece.
Qué ver en Kioto: Fushimi Inari
Qué ver en Kioto el primer día si te sobra tiempo
Ya te lo hemos comentado arriba, Kioto es infinita, así que muy a nuestro pesar, por falta de tiempo, tuvimos que renunciar a muchos de los puntos de interés que nos habría gustado visitar. Aunque ya están señalados en el mapa (en naranja), y te los hemos ido nombrando por zonas, por si a ti te da tiempo, vamos a enumerarlos aquí:
Templo Sanjusangen-do.
Templo Chinju-Hachimangu.
Templo Tofukuji.
Templo Daigo-ji.
Templo Suzumushidera.
Okochi Sanso.
Templo Giou-ji.
Templo Jojakko-ji.
Qué ver en Kioto | Día 2: Este de Kioto – La ruta de los templos
¡Comenzamos nuestro segundo día en Kioto! Y como seguro te imaginarás, nos dimos un madrugón de los nuestros para empezar el día en una de las zonas más bonitas de Kioto: el camino del Filósofo. Como el día anterior, tuvimos que dejar en el camino un montón de sitios sin poder visitarlos por falta de tiempo. Vas a encontrar todos los sitios que visitamos y los que queríamos visitar y no pudimos en nuestro mapa en color morado.
Camino del Filósofo – Philosopher’s Walk
El camino del Filósofo es un precioso paseo rodeado de naturaleza que discurre al lado de un pequeño canal desde el templo Ginkaku-ji, el templo más al norte de esta zona, y el templo Eikan-do.
Qué ver en Kioto: Camino del Filósofo
Es en esta lugar donde serás plenamente consciente de la belleza tan especial de esta ciudad. Para nosotros este paseo es una de las mejores cosas que ver en Kioto. Tardarás alrededor de media hora en recorrerlo entero, sin contar lo que tardes en visitar los templos que vas a encontrar por el camino y de los que hablaremos ahora.
Qué ver en Kioto: Camino del Filósofo
El camino debe su nombre al filósofo Nishida Kitaro, uno de sus más famosos paseantes que, al parecer, se perdía al recorrerlo atraído en sus pensamientos.
Ginkaku-ji o pabellón de plata
El primer templo que visitamos en nuestro segundo en día en Kioto fue el Ginkaku-ji, uno de los templos más importantes de esta zona de la ciudad. Como en la mayoría de los templos que visitamos en Kioto, lo que más nos gustó del recinto del pabellón de plata fue su exquisita relación con la naturaleza, que forma parte perfecta como un elemento más del recinto.
Qué ver en Kioto: Ginkaku-jiQué ver en Kioto: Ginkaku-jiQué ver en Kioto: Ginkaku-ji
Este templo es uno de los lugares más visitados de Kioto, así que nuestra recomendación es que vayas prontito para evitar las marabuntas. Nosotros pudimos visitarlo bastante en calma, pero cuando nos íbamos se empezaba a llenar bastante.
Qué ver en Kioto: Ginkaku-jiQué ver en Kioto: Ginkaku-ji
Desde la parte de arriba del templo, a la que se llega a través de un interesante camino de escaleras, se obtienen vistas muy chulas de la ciudad.
La entrada a Ginkaku-ji cuesta 500 JPY por persona y el horario es el siguiente:
De marzo a noviembre de 8:30 a 17:00 horas.
De diciembre a febrero de 9:00 a 16:30 horas.
Honen-in
A algo más de 10 minutos andando al sur del pabellón plateado se encuentra otro de los templos que visitaremos durante nuestro paseo por el camino del filósofo: Honen-in. Un templo mucho más humilde y para nuestro gusto, mucho más encantador y mucho más auténtico.
Qué ver en Kioto: Hōnen-inQué ver en Kioto: Hōnen-in
¡Y qué maravilla poder visitarlo en la soledad que otorgan los madrugones! Este templo es pequeñito, recogido y súper especial.
La entrada a Honen-in es gratuita y abre todos los días de 6:00 a 16:00 horas.
Eikan-do
Tercer templo del día: el Eikan-do. Y después de dos templos mucho más ‘recogidos’, el Eikan-do impresiona por su inmensidad, no solo en lo que tiene que ver con la naturaleza, también en lo relativo a los distintos edificios que forman el recinto religioso.
Qué ver en Kioto: Eikan-do
El Eikan-do merece mucho la pena por su pagoda y por sus pabellones con pasillos de madera que te ayudan a introducirte en otra época de la historia de Japón. Sencillamente precioso, de verdad.
Qué ver en Kioto: Eikan-doQué ver en Kioto: Eikan-doQué ver en Kioto: Eikan-do
Dos mini-consejos a la hora de visitar este templo:
Para visitar los edificios del templo deberás descalzarte, y son bastante grandes, así que si no vas en verano quizá se te queden los pies fríos. No está de más llevar unos calcetines 😉
Si estás cansado/a te puedes ahorrar subir a lo alto de la pagoda porque se obtienen las mismas vistas que desde lo alto de Ginkaku-ji.
Qué ver en Kioto: Eikan-do
La entrada al Eikan-do cuesta 600 JPY por persona y abre todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
Nanzen-ji
Siguiendo nuestro camino hacia el sur, llegamos al próximo templo a visitar: el templo Nanzen-ji. La puerta de entrada a este templo es imponente y puede subir arriba por 500 JPY (nosotros no lo hicimos). El resto del templo es gratis. También se pueden visitar unos jardines por 300 JPY por persona.
Qué ver en Kioto: Nanzen-ji
Lo que más nos llamó la atención de este templo es que hay un acueducto de ladrillo rojo súper curioso.
Qué ver en Kioto: Nanzen-jiQué ver en Kioto: Nanzen-ji
Como te decía antes, la visita al recinto del templo es gratuita y el horario es el siguiente:
De marzo a noviembre de 8:40 a 17:00 horas.
De diciembre a febrero de 8:40 a 16:30 horas.
Después de visitar este templo, nos dimos cuenta de que se nos había hecho la hora de comer y de que ya teníamos bastante hambre. Entre eso y que no queríamos que nos cerraran el templo Kiyomizu Dera (el más importante de Kioto) y poder verlo con tiempo, tuvimos que renunciar a tres de los sitios más importantes que teníamos planeados para este día: el templo Chion-in, el Parque Maruyama y el Santuario Yasaka.
Barrio de Gion
Desde el Nanzen-ji nos dirigimos hacia el sitio en el comeríamos ese día, Gion Tanto, un restaurante especializado en okonomiyaki del que te hablaré en el post sobre dónde comer en Kioto. Desde allí hasta el siguiente templo (el Kiyomizu Dera) aprovechamos para visitar el barrio de Gion, que es el barrio de las geishas y es realmente precioso.
Qué ver en Kioto: Gion
Y es que la zona de Gion, además de ser un lugar perfecto para pasear de noche e intentar encontrarse una maiko durante el paseo, es un lugar perfecto para comer o cenar algo y empaparse de un ambiente genial.
Cerca de Gion, si tienes tiempo, no dejes de visitar el Mercado de Nishiki, un mercado cubierto lleno de puestos en los que podrás encontrar los ingredientes más especiales de la cocina japonesa.
Calles Ninenzaka y Sannenzaka
Desde Gion hacia Kiyomizu Dera te vas a encontrar con dos calles comerciales tradicionales súper chulas que te dirigen hasta el templo más famoso de Kioto y que no te puedes perder por nada del mundo: Ninenzaka y Sannenzaka. En este camino encontrarás las preciosas vistas de la pagoda de Yasaka que tanto has visto en Instagram.
Qué ver en Kioto: Calle SannenzakaQué ver en Kioto: Calle SannenzakaQué ver en Kioto: Calle Sannenzaka
Sin ninguna duda, para nosotros esta es una de las zonas con más encanto de Kioto.
Templo Kiyomizu Dera
¡Y llegamos al highlight del día! Porque aunque es verdad que vimos lugares preciosos durante todo el día, Kiyomizu Dera nos impresionó, quizá porque allí vivimos unos de los atardeceres más bonitos de todo el viaje. Sencillamente mágico.
Qué ver en Kioto: Kiyomizu Dera
Las vistas desde arriba son impresionantes aunque nos encontramos el pabellón principal en obras. Nos pareció curioso que los andamios eran de madera, imaginamos que para no romper esa magia que se respira siempre en todos los templos japoneses.
A pesar de que fue uno de los templos en los que más gente encontramos, fue una experiencia maravillosa visitarlo al atardecer y nos parece el momento ideal para hacer la visita, acercándose a cenar después dando un paseo a la zona de Pontocho.
Qué ver en Kioto: Kiyomizu DeraQué ver en Kioto: Kiyomizu DeraQué ver en Kioto: Kiyomizu Dera
La entrada al templo Kiyomizu Dera cuesta 400 JPY por persona y abre de 6:00 a 18:00 (aunque es variable según las estaciones).
Qué ver en Kioto el segundo día si te sobra tiempo
Ya te lo hemos comentado arriba, Kioto es infinita, así que muy a nuestro pesar, por falta de tiempo, tuvimos que renunciar a muchos de los puntos de interés que nos habría gustado visitar. Aunque ya están señalados en el mapa (en morado), y te los hemos ido nombrando por zonas, por si a ti te da tiempo, vamos a enumerarlos aquí:
Templo Gokurakuji.
Templo Kounji.
Santuario Kumano Nyakuoji.
Santuario Heian.
Templo Chion-in.
Parque Maruyama.
Santuario Yasaka.
Templo Kennin-ji.
Templo Kodai-ji.
Qué ver en Kioto | Día 3: Norte de Kioto – Imperial Villa y Pabellón Dorado
Nuestro tercer y último día en Kioto fue sin duda el más flojo de todos, y si lo hubiéramos sabido antes lo habríamos gestionado de otra manera, ya que nos dejamos sin ver alguna cosa muy chula porque perdimos demasiado tiempo en sitios que no lo merecían tanto. Te contamos ahora mismo en qué fallamos. Por cierto, en nuestro mapa este día está en color negro.
Shugakuin Imperial Villa
La Villa Imperial es un enorme recinto lleno de jardines, estanques, edificios e incluso zonas de cultivo que era utilizada antiguamente por la familia del emperador Gomizunoo a mediados del siglo XVII. El sitio es muy bonito, eso es así, pero después de los sitios que habíamos visto el día anterior no nos sorprendió demasiado.
Qué ver en Kioto: Shugakuin Imperial VillaQué ver en Kioto: Shugakuin Imperial Villa
La forma en la que está organizado el tour no nos gustó demasiado ya que te meten prisa en todo momento sin poder descansar, ni admirar el paisaje tranquilamente, ni parar a hacer fotos a lo largo del tiempo que duraba el tour.
Qué ver en Kioto: Shugakuin Imperial VillaQué ver en Kioto: Shugakuin Imperial Villa
Además de esto, hay que tener en cuenta que la villa está a las afueras de la ciudad y que el autobús más cercano te deja a 15 minutos andando del sitio, por lo que entre unas cosas y otras al final necesitarás medio día para visitarlo.
Qué ver en Kioto: Shugakuin Imperial VillaQué ver en Kioto: Shugakuin Imperial Villa
Visitar la Villa Imperial es gratuito, pero es necesario reservar con anterioridad en su web. Una vez tengas la reserva tendrás que acudir allí a la hora reservada para poder hacer la ruta guiada (con audio-guía en castellano).
Daitoku-ji
Tras coger un par de autobuses nos dirigimos al Daitoku-ji, un enorme templo budista, o mejor dicho, conjunto de templos budistas, situado al norte de Kioto.
Hay que tener en cuenta que cada uno de los sub-templos del Daitoku-ji tiene un precio distinto, que van desde los 350 JPY por los más pequeñoshasta los 1.200 JPY por los más grandes como el Daisen-in, un templo que es además Tesoro Nacional de Japón.
Qué ver en Kioto: Koto-in
El sitio merece la visita, pero que haya que pagar por cada uno de estos sub-templos desmotiva un poco. Además cuando fuimos tuvimos la mala suerte de que algunos de ellos estaban cerrados.
Kinkaku-ji o Pabellón Dorado
Y llegamos al punto fuerte del día, el famosísimo Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, uno de los lugares más reconocidos de Kioto y quizá de todo Japón. Prepárate para pelearte por un sitio para poder hacer la típica foto del Pabellón que que has visto a todo instagramer que ha estado en Japón.
Qué ver en Kioto: Kinkaku-jiQué ver en Kioto: Kinkaku-ji
Pero pese a la cantidad de gente, ir al Kinkaku-ji merece completamente la pena. El Pabellón Dorado impresiona (no tanto el pabellón en sí si no el contraste del pabellón con el paisaje), y los jardines que lo rodean son de los mejores que hay en Kioto, aunque sin llegar al nivel de los del Ginkaku-ji.
Qué ver en Kioto: Kinkaku-ji
Acceder al Pabellón Dorado cuesta 400 JPY y lo puedes visitar en una media hora (más el rato que estés haciendo fotos). El Kinkaku-ji abre de 9:00 a 17:00.
Nosotros acabamos nuestras visitas de ese día a media tarde en el Pabellón Dorado y es que necesitábamos tiempo para hacer la colada después de más de 10 días en Japón y DESCANSAR, porque al ritmo que llevábamos acabamos nuestra aventura en Kioto reventados.
No podemos evitar pensar en todas las cosas que nos perdimos, pero tampoco podemos dejar de decirnos a nosotros mismos que tenemos un millón de excusas para volver.
Qué ver en Kioto el tercer día si te sobra tiempo
Aunque ya están señalados en el mapa (en negro), y te los hemos ido nombrando por zonas, por si a ti te da tiempo, vamos a enumerarlos aquí:
Hemos escrito un post independiente hablando sobre todas las opciones que tienes para moverte por Kioto, pero nuestra principal recomendación es que uses el autobús. Hay un montón de líneas con muy buena frecuencia que recorren la ciudad al completo y te llevarán a los puntos de interés turístico más importantes. Además son súper puntuales y podrás ayudarte de Google Maps para saber cuál tienes que coger en cada momento.
Qué ver en Kioto: Estación de Kioto
La mala noticia es que el JR Passno te servirá para los autobuses de Kioto y solo te será útil para llegar en tren al santuario Fushimi Inari o a Nara. Sin embargo, en la estación de Kioto podrás comprar un Day Pass ilimitado para todos los buses por 700 JPY por persona al día. Actualmente también es posible comprarlo con antelacióndesde aquí. Te llegará a casa y así cuando llegues a Kioto solo tendrás que preocuparte por disfrutar 😉 Recuerda que tendrás que comprar un pase por persona y día que lo vayas a utilizar.
Si crees que no vas a usar mucho los autobuses, un billete sencillo cuesta 230 JPY, pero piensa que con 3 viajes al día ya lo compensas.
Bus Day Pass Kioto
Nosotros compramos estos pases para todos los días que pasamos en Kioto y la verdad es que les sacamos muchísimo partido. Como te decía un poco más arriba, los compramos en la estación de Kioto nada más llegar y luego solo tienes que validarlo cada día cuando te subas por primera vez a un bus. El resto de viajes solo tienes que mostrárselo al conducto al bajar.
Tienes que tener en cuenta que en Japón en general, se sube a los autobuses por la puerta de atrás y se baja por la de delante, así que se paga (o se muestra el billete) al salir.
Mapa Bus Kioto
Puedes consultar el mapa de buses de Kioto en alta resolución en este enlace.
Nara es un lugar mágico. Pasear por su gran parque rodeado/a de ciervos es una de las experiencias que no te puedes perder. Además hay varios templos preciosos que se pueden visitar. En uno de ellos, el Todai-ji encontrarás una de las estatuas de buda más grandes de Japón. En serio, en sencillamente impresionante. Y es una excursión perfecta para hacer en un día desde Kioto.
La recomendación más importante que podemos hacerte respecto al alojamiento en Kioto es que lo reserves con bastante antelación porque es bastante caro, sobre todo si coincide con algún evento o festival.
En este caso, a diferencia de Tokio, no es necesario que tu alojamiento esté cerca de la estación de JR porque en autobús llegarás sin problema a cualquier parte de la ciudad y seguramente tendrás una parada de autobús cerca.
La única forma de encontrar buenas ofertas de alojamiento en Kioto, casi como en cualquier sitio, es mirarlo con tiempo.
Durante nuestros viajes a Japón hemos tenido ocasión de probar un par de hoteles 😊
El primero fue el Hale Temari Kyoto Rokujo, un hotel tradicional con tatami. A pesar de que nos trataron de lujo, no repetiríamos en este hotel porque dormir en tatami solo nos convence si el colchón que hay que poner en el suelo es gordito y mullido, y en este caso no lo era. Además, el baño que teníamos dentro de la habitación era minúsculo. Pagamos por las 4 noches en este hotel sin desayuno 251 euros.
En nuestro último viaje a Japón nos alojamos en el hotel Tabist Kyogura Kyoto Nijo y la verdad es que nos encantó ❤️ Tiene una ubicación ideal al lado de la estación de JR de Nijo y de varias paradas de autobús por las que pasan las principales líneas de autobús de la ciudad, la habitación y el baño son amplios y estar súper limpios y tiene todos los servicios cerca. ¡Y además es barato! Pagamos al cambio unos 210,81 euros por 4 noches 😱 Puedes echarle un vistazo a este alojamiento aquí 😉
A continuación te muestro otras opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Kioto:
Suzakukan Suzaku Crossing >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 65 euros la noche sin desayuno.
Si este post sobre qué ver en Kioto en 3 días te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Kioto en 3 días, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
El segundo día hubierais dejado de visitar algo para meter ; templo Chion-in, el Parque Maruyama y el Santuario Yasaka ( que decís que eran visitas importantes para vosotros?) Habíamos pensado quitar Templo Kiyomizu Dera, por las obras ya que había leido que afectaba gravemente a la estética del lugar, pero si decís que merece la pena no lo vamos a quitar de la ruta.
El tercer día vamos a quitar Shugakuin Imperial Villa y Daitoku-ji ( ya que parecen sitios donde se pierde mucho tiempo en ir y no han de ser muy interesantes), que nos recomendaríais en su lugar?? como harías ese día vosotros si pudierais repetirlo?
El Kiyomizu Dera nos parece imprescindible, la verdad 🙂 De ese día no quitaríamos nada, quizá correríamos un poco más 😛
Y respecto al tercer día, como ya escribimos en su día en este post, esto es lo que puedes hacer si te sobra tiempo: Palacio Imperial de Kioto, Castillo de Nijo, Templo Ryoan-ji, Templo Ninna-ji, Templo Myōshinji o Templo Kitano Tenmangu.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 Comentariosraquel
El segundo día hubierais dejado de visitar algo para meter ; templo Chion-in, el Parque Maruyama y el Santuario Yasaka ( que decís que eran visitas importantes para vosotros?) Habíamos pensado quitar Templo Kiyomizu Dera, por las obras ya que había leido que afectaba gravemente a la estética del lugar, pero si decís que merece la pena no lo vamos a quitar de la ruta.
El tercer día vamos a quitar Shugakuin Imperial Villa y Daitoku-ji ( ya que parecen sitios donde se pierde mucho tiempo en ir y no han de ser muy interesantes), que nos recomendaríais en su lugar?? como harías ese día vosotros si pudierais repetirlo?
Angela Olea
Hola Raquel.
El Kiyomizu Dera nos parece imprescindible, la verdad 🙂 De ese día no quitaríamos nada, quizá correríamos un poco más 😛
Y respecto al tercer día, como ya escribimos en su día en este post, esto es lo que puedes hacer si te sobra tiempo: Palacio Imperial de Kioto, Castillo de Nijo, Templo Ryoan-ji, Templo Ninna-ji, Templo Myōshinji o Templo Kitano Tenmangu.
Espero haberte ayudado.