Como parte de nuestra súper guía de Japón no podía faltar nuestro ya mítico post (porque lo hacemos de todos los viajes que hacemos) sobre dónde dormir en Japón. Así que en este post vamos a repasar las características de nuestros alojamientos (ya que hemos estado en bastantes hoteles distintos durante nuestros viajes al país nipón) y te vamos a contar qué presupuesto necesitas aproximadamente en alojamiento para una un viaje a Japón de 21 días. Además, vamos a hacerte algunas recomendaciones extra sobre alojamientos en Japón.
Antes de seguir, igual te interesa leer nuestro post sobre cómo encontrar hoteles baratos en el que te contamos los mejores trucos para conseguir siempre los mejores precios 😉
Alojamiento en Japón: lo que tienes que tener en cuenta
Dónde dormir en Japón: ryokan Iwaso
Cuando te pongas a buscar alojamiento para tu estancia en Japón tienes que tener en cuenta dos cosas:
Si quieres encontrar un buen hotel a un precio razonable, deberás reservarlo con tiempo, porque si no te va a salir realmente caro, sobre todo el algunas zonas como Tokio o Kioto. La única forma de encontrar buenas ofertas es mirarlo con tiempo. Para que te hagas una idea, nosotros tuvimos que reservar un hotel de última hora para el último día y nos costó carísimo para cómo era (el antro más horrible en el que hemos dormido nunca). Si además viajas en temporada alta, todo se vuelve mucho más complicado.
Presta mucha atención a la ubicación, sobre todo en las ciudades más grandes. Tokio es enorme, así que entérate bien de si tu hotel está cerca andando de una estación de metro o de la línea Yamanote si tienes JR Pass. Esto te facilitará mucho las cosas cuando cada día comiences tu jornada turística. Además, debes tener en cuenta que hay zonas mucho más bulliciosas que otras: no es lo mismo quedarse en Shibuya que en Ikebukuro 😉 Y cuanto más céntrico sea un barrio, más caro será. En el resto de ciudades no es tan crucial, pero siempre es importante que tengas en cuenta si la ubicación te cuadra por distancia a la estación de tren o a los puntos de interés más importantes.
Tipos de alojamientos en Japón: TODO lo que debes saber
Además de los dos puntos que acabamos de contarte, tienes que tener en cuenta que en Japón hay MUCHOS tipos de alojamiento, cada uno con sus peculiaridades. Vamos a hablar de los más habituales:
1. Hoteles al ‘modo occidental’. Aquí no hay misterio, son hoteles como los que tenemos en Europa. Eso sí, normalmente las habitaciones son un poco más pequeñas de lo que acostumbramos a ver aquí en Occidente. Muchos de los hoteles en los que nos quedamos durante nuestro viaje eran de este tipo.
Dónde dormir en Japón: hoteles al estillo occidental
2. Ryokanes. Ya te hablamos sobre TODO lo que tienes que saber si te vas a alojar en un ryokan, pero vamos, básicamente son los hoteles tradicionales japoneses. Se duerme sobre el tatami en un futón y normalmente el alojamiento incluye cena y desayuno, en algunos casos en la propia habitación.
4. Hoteles cápsula. En nuestro completo post sobre dónde dormir en Tokio por zonas ya te hablamos sobre los hoteles cápsula, un tipo de alojamiento súper famoso en Japón. Los hoteles cápsula básicamente son alojamientos exclusivamente diseñados para dormir, separados por sexos en la mayoría de los casos. Vamos a recomendarte algunos, pero la realidad es que nosotros descartamos este tipo de alojamiento durante nuestro viaje a Japón.
5. Love Hotels. Los ‘hoteles del amor’ son otro tipo de alojamiento muy típico en Japón. En situación normal son hoteles que se alquilan por horas, pero también existe la posibilidad de quedarte allí varias noches como si fuera un hotel normal. Destacan por su discreción en el check-in, porque suelen ser más amplios que los hoteles normales y porque suelen estar llenos de espejos 😝 Nosotros nos quedamos en tres love hotels durante nuestro viaje y dos de ellos los recomendaríamos con los ojos cerrados 😊
Dónde dormir en Japón: Hotel Public Jam en Osaka
6. Apartamentos. Igual que en mucho países de Europa, Asia o Norteamérica, en Japón también es posible alojarse en apartamentos de particulares. Nosotros no usamos esta fórmula durante nuestro viaje a Japón pero en AirBnB vas a encontrar un montón de opciones.
Y después de esta pequeña introducción sobre todo los que tienes que tener en cuenta para dormir en Japón y los tipos de alojamiento más comunes, vamos a entrar en faena con los alojamientos que nosotros escogimos y otras recomendaciones en las ciudades que nosotros visitamos.
Dónde dormir en Japón: Tokio
Como sabes, y si no lo sabes te lo digo yo, hemos escrito un extenso post en el que te hablamos sobre dónde dormir en Tokio, dividido por zonas, con un montón de recomendaciones, etc… Así que puedes pasarte por allí si quieres profundizar un poco más 😉
Aquí te hablaremos de los hoteles en los que hemos estado nosotros después de varios viajes a Japón y te damos algunas recomendaciones.
Nuestros hoteles en Tokio
APA Hotel Komagome Ekimae
En nuestro segundo viaje juntos a Japón elegimos el hotel APA Komagome Ekimae y no podemos estar más contentos con la decisión.
Es un hotel muy sencillo, pero está completamente nuevo y reformado, el personal es súper amable, las habitaciones, aunque son algo pequeñas, están súper limpias y tiene alrededor todos los servicios que puedas necesitar.
Dónde dormir en Japón: Hotel APA Komagome Ekimae en Tokio
Además, el principal motivo por el que lo escogimos es que está ubicado a 2 minutos andando de la estación Komagome de la línea Yamanote. Desde allí podrás llegar a Shinjuku en 25 minutos, a Ueno en 20 y a Shibuya en 25. ¡Y encima está genial de precio!
Pagamos por 4 noches de hotel para los dos sin desayuno algo menos de 270 euros. Te va a resultar complicado encontrar un hotel con estas características en Tokio que sea más barato 😉 Nosotros volveríamos sin duda.
Hotel Frontier en Otsuka
El hotel que escogimos en nuestro primer viaje juntos a Japón fue el Hotel Frontier, un love hotel situado MUY cerca de la estación Otsuka de la Yamanote Line, primer punto a favor. Y que no te confunda la etiqueta de love hotel, ya que a pesar de serlo (un hotel que tiene zonas habilitadas para ser reservadas por horas) nuestra experiencia allí fue estupenda.
Dónde dormir en Japón: Hotel Frontier en Tokio
La habitación era súper amplia y tenía todas las comodidades y el baño también era bastante grande. La atención fue muy correcta y desde luego el precio súper bajo para lo bien situado que estaba y los servicios que ofrecía. Es súper complicado que encuentres en Tokio una habitación de este tamaño por ese precio.
Pagamos por 6 noches de hotel sin desayuno unos 290 euros. Un precio estupendo para lo que suele manejar en Tokio.
Recomendaciones de alojamiento en Tokio
Nuestras recomendaciones para dormir en Tokio (una por cada zona, si quieres ver más puedes hacerlo es este post):
Si vas a hacer la Ruta Nakasendo, tienes que tener en cuenta que en Magome no hay muchas opciones de alojamiento, así que si estás interesado/a en hacer noche en este pueblo, lo mejor es que lo mires con bastante antelación. Además, fuera de la temporada alta, muchos alojamientos cierran.
Nosotros nos quedamos en el Magome Chaya, una posada de estilo tradicional perfecta para hacer noche después de recorrer la ruta.
La habitación era estilo tradicional, y dormimos en futones sobre el tatami. No era una habitación súper amplia, pero sí suficiente para una noche. Como alojamiento tradicional que era, el baño (tanto la ducha como el WC) eran compartidos. La atención fue muy correcta y desde luego creemos que el precio fue bastante adecuado para lo bien situado que estaba (en el centro del pueblo).
Dónde dormir en Japón: Hotel Magome Chaya en la Ruta NakasendoDónde dormir en Japón: Hotel Magome Chaya en la Ruta Nakasendo
Pagamos unos 66 euros por una noche sin cena ni desayuno (aunque en el hotel nos dieron la opción de contratar ambas cosas cuando lo reservamos). El hotel cuenta con un comedor bastante amplio y una pequeña ‘cocina’ en la que calentar comida que hayas llevado previamente, que es lo que hicimos nosotros para la cena.
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Magome:
Guest House Motoyima >> 8,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 126 euros la noche con cena y desayuno incluidos.
Guest House gaku Magome >> 9,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 68 euros la noche sin desayuno.
Guesthouse Nedoko >> 9,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 74 euros la noche sin desayuno.
La recomendación más importante que podemos hacerte respecto al alojamiento en Kioto es que lo reserves con bastante antelación porque es bastante caro, sobre todo si coincide con algún evento o festival. En este caso, a diferencia de Tokio, no es necesario que tu alojamiento esté cerca de la estación de JR porque en autobús llegarás sin problema a cualquier parte de la ciudad y seguramente tendrás una parada de autobús cerca.
Si quieres descubrir cuáles son las mejores zonas para dormir en Kioto y algunas recomendaciones de los mejores hoteles, te lo contamos aquí.
En nuestro último viaje a Japón nos alojamos en el hotel Tabist Kyogura Kyoto Nijo y la verdad es que nos encantó ❤️
Tiene una ubicación ideal al lado de la estación de JR de Nijo y de varias paradas de autobús por las que pasan las principales líneas de autobús de la ciudad, la habitación y el baño son amplios y estar súper limpios y tiene todos los servicios cerca. ¡Y además es barato!
Dónde dormir en Japón: Hotel Tabist en Kioto
Pagamos al cambio unos 210,81 euros por 4 noches 😱 La verdad es que repetiríamos sin dudarlo. Puedes echarle un vistazo a este alojamiento aquí 😉
Nuestro hotel para las 4 noches que pasamos en Kioto en nuestro primer viaje a Japón fue el Hale Temari Kyoto Rokujo, un hotel tradicional (con tatami) situado a unos 20 minutos andando al norte de la estación de Kioto.
Si te soy sincera, y a pesar de que nos trataron de lujo, no repetiríamos en este hotel porque dormir en tatami solo nos convence si el colchón que hay que poner en el suelo es gordito y mullido, y en este caso no lo era. Además, el baño que teníamos dentro de la habitación era minúsculo. Es verdad que fuera había otro baño compartido enorme con una ducha y una bañera estupenda, pero al final, era compartido.
Dónde dormir en Japón: Hotel Hale Temari en Kioto
Pagamos por las 4 noches en este hotel sin desayuno 251 euros y como te he dicho un poco más arriba, a pesar del trato y la limpieza no repetiríamos, sobre todo para tantos días. Si fuera solo para una noche, lo volveríamos a elegir sin problema.
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Kioto:
Suzakukan Suzaku Crossing >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 65 euros la noche sin desayuno.
En ese post (con vídeo incluido) hablamos de esta maravillosa experiencia en la que el trato es realmente exquisito y de todos los detalles, que están increíblemente cuidados (como que te recogen en el muelle del ferry o que dos personas salen a recibirte cuando llegar al hotel), pero vamos a contarte aquí las cosas más importantes:
La habitación es tradicional, con tatami.
La reserva incluye la cena tradicional japonesa en la habitación servida con esmero y el desayuno en el restaurante a la mañana siguiente.
El onsen es maravilloso, tanto el interior como el exterior.
Dónde dormir en Japón: ryokan Iwaso en MiyajimaDónde dormir en Japón: ryokan Iwaso en Miyajima
Pasar una noche en este ryokan es realmente un lujo y como tal, el precio es bastante alto, aunque desde ya te digo que merece infinito la pena ahorrar para darse este capricho. Nosotros pagamos 54.300 JPY por una noche (unos 430 euros), que como te decía más arriba incluía todos los servicios del hotel más la cena servida en la habitación (una cena exquisita) y el desayuno buffet de la mañana siguiente. El día que volvamos a Miyajima repetiremos seguro, aunque tengamos que dormir en alojamientos mucho más austeros el resto del viaje
A continuación te muestro otras opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Miyajima, aunque sin duda la mejor recomendación que podemos hacerte es elryokanIwaso:
Sakuraya >> 9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 87 euros la noche sin desayuno.
Miyajima Coral Hotel >> 8,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 93 euros la noche con desayuno.
Jukeiso >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 327 euros la noche con cena y desayuno.
Hemos estado en Hiroshima un par de veces y hemos probado dos alojamientos diferentes durante nuestras estancias y te los recomendamos ambos muchísimo 😉
Este es el hotel en el que nos quedamos en nuestro último viaje. Está súper bien ubicado, a solo unos metros de la estación de tren de JR, es barato y el personal es encantador. ¡Nos encantó!
Lo mejor de todo es que se puede ir caminando a todas partes y que cuando llegues a la estación con las maletas desde algún otro destino del país solo tendrás que cargar con ellas unos pocos metros.
Dónde dormir en Japón: Hotel Via Inn Prime Hiroshima Shinkansenguchi en Hiroshima
Pagamos 15.000 JPY (un poco más de 100 euros) por dos noches de alojamiento para los dos sin desayuno y si volvemos a Hiroshima repetiríamos sin duda. Te lo recomendamos un montón.
Nuestro hotel en Hiroshima en nuestro primer viaje juntos a Japón fue el hotel Park Side Hiroshima Peace Park, un hotel de corte occidental que estaba bastante bien ubicado y en el que nos sentimos súper bien tratados. El hotel se encuentra a unos 10 minutos en tren de la estación de JR, pero es perfecto para visitar andando el Memorial Park y la zona comercial.
La habitación era bastante amplia y el baño, aunque pequeño, estaba súper limpio y nos hizo el apaño sin problemas
Dónde dormir en Japón: Hotel Park Side en Hiroshima
Pagamos 8.000 JPY (un poco más de 60 euros) por una noche sin desayuno y no nos importaría repetir si volviéramos a Hiroshima.
Hemos estado en Osaka varias veces y hemos probado 3 alojamientos diferentes durante nuestras estancias y te los recomendamos todos, aunque el primero, sin duda, es el mejor. El que elijas finalmente dependerá de tu presupuesto, de la ubicación que prefieras y del tipo de alojamiento que estés buscando 😉
Si quieres descubrir cuáles son las mejores zonas para dormir en Osaka, te lo contamos todo en este post.
Nuestros hoteles en Osaka
Hotel Chisun Grand Shin Imamiya
El hotel Chisun Grand Shin Imamiya es el alojamiento en el que nos quedamos en nuestro segundo viaje juntos a Japón y la verdad es que no podemos estar más contentos con la decisión.
Dónde dormir en Japón: Hotel Chisun en Osaka
Si quieres alojarte cerca de la zona de Shinsekai, te recomendamos muchísimo este hotel. Está súper bien ubicado, a solo unos metros de la estación de tren, es barato y el personal es encantador. ¡Nos encantó y repetiríamos sin duda!
Pagamos un poco más de 17.000 JPY (unos 100 euros) por tres noches para los dos sin desayuno. No me digas que no es una locura de precio 😱 Es imposible que encuentres un hotel en Osaka más barato que este con estas características ❤️
Hotel Public Jam
Nos quedamos en este love hotel en nuestro primer viaje juntos a Japón y estaba súper bien, la verdad. La habitación era súper amplia y tenía un baño bastante guay con una súper bañera perfecta para relajarse después de todo el día pateando la ciudad. Pagamos un poco menos de 8.000 JPY (un poco más de 60 euros) por una noche sin desayuno. No nos importaría repetir si volviéramos a Osaka.
Dónde dormir en Japón: Hotel Public Jam en Osaka
Hotel Links
Para la segunda noche de nuestro primer viaje juntos a Japón elegimos este sencillo hotel cuya ubicación nos veía genial para los lugares que queríamos visitar ese día. Nos trataron muy bien pero la verdad es que la habitación era bastante pequeña y fue un poco agobio. Pagamos 9.000 JPY (unos 74 euros) por una noche sin desayuno.
Dónde dormir en Japón: Hotel LINKS en Osaka
Recomendaciones de alojamiento en Osaka
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Osaka:
Hotel WBF Kitasemba EAST >> 8,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 66 euros la noche sin desayuno.
Nipponbashi Crystal Hotel >> 8,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 89 euros la noche sin desayuno.
Hotel WBF ARTSTAY Namba >> 8,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 50 euros la noche sin desayuno.
Cuando empezamos a investigar para preparar nuestro viaje a Japón leímos que existía la posibilidad de compartir una noche con monjes en un templo budista, acompañarles en el rezo, cenar y desayunar como ellos… Vamos, sobre el papel sonaba a una experiencia increíble. La realidad para nosotros fue bastante distinta y te lo contamos todo en un post independiente.
Tienes un montón de opciones distintas (y de todos los precios, aunque en ningún caso baratos) a la hora de alojarte en un templo budista en Koyasan. Nosotros nos quedamos en Kongo Sanmaiin y pagamos 26.920 JPY por una noche en una habitación de lo más austero (no es que buscáramos lujos) con un baño privado que ni siquiera tenía ducha propia (algo que no nos habría importado si el horario del baño no hubiera sido tan restrictivo como lo era).
Dónde dormir en Japón: templo budista en KoyasanDónde dormir en Japón: templo budista en Koyasan
Como las opciones que existen son muchas, te dejo a continuación algunas que están bastante bien puntuadas en Booking por si te animas a vivir esta experiencia:
Igual esto que te voy a decir te parece raro, pero una de las cosas que más nos gustaron de Kanazawa fue el hotel en el que nos quedamos, y es que el LINNAS Kanazawa fue relación calidad-precio uno de los mejores hoteles del viaje.
El personal fue súper amable con nosotros y además había súper buen ambiente en el hotel con gente con muchas ganas de hablar y compartir sus viajes. Además el hotel tenía lavandería, una cocina común enorme y un bar súper chulo en el que cada noche organizan algo para que los huéspedes se conozcan y charlen.
Dónde dormir en Japón: LINNAS Kanazawa
Es verdad que la habitación no era enorme, pero estaba nueva, limpia y era completamente funcional. Además, aunque está algo alejado de la estación (a unos 20 minutos andando), sí que está cerca de la mayoría de puntos de interés importantes.Si algún día volvemos a Kanazawa, repetiremos seguro. Nosotros pagamos 6.000 JPY por una noche (fue el hotel más barato del viaje y uno de los mejores), algo menos de 50 euros.
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Kanazawa:
the square hotel Kanazawa >> 9,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 73 euros la noche sin desayuno.
Hotel Pacific Kanazawa >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 54 euros la noche sin desayuno.
Hotel Intergate Kanazawa >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 54 euros la noche sin desayuno.
Hemos estado en Takayama un par de veces y hemos probado 3 alojamientos diferentes durante nuestras estancias y te los recomendamos todos muchísimo. El que elijas finalmente dependerá de tu presupuesto y del tipo de alojamiento que estés buscando 😉 Esta zona es IDEAL para dormir en un ryokan tradicional de los Alpes Japoneses ❤️
Este es el ryokan en el que nos alojamos en nuestro último viaje a Japón. Se encuentra en Okuhida Onsen, a aproximadamente una hora y media de Takayama en autobús, y es uno de los ryokan con mejor calidad/precio de todos los que hemos probado en Japón. Nos encantó 😍
Dónde dormir en Japón: Kazeya, en los Alpes Japoneses
Nosotros pagamos unos 120 euros por una noche con cena, desayuno y onsen privado en la habitación. Te contamos nuestra experiencia completa en este alojamiento aquí ❤️
En nuestra primera incursión en los Alpes Japoneses, hicimos una noche en las montañas de Takayama. Y digo en las montañas porque el ryokan en el que nos quedamos estaba a un ratito en autobús del pueblo (en Hirayu Onsen), pero mereció totalmente la pena. Está en una zona súper conocida entre los japoneses para practicar deportes de invierno, pero nosotros la visitamos en octubre y también estaba preciosa.
El ryokan se llamaba Hiratakan y fue junto con los alojamientos de Miyajima y Gero, de los mejores del viaje. Además de una habitación súper amplia y preciosa, teníamos un onsen privado en la habitación en el que pasamos horas y horas aquella noche.
En este caso, el desayuno estaba incluido en el precio (uno de los mejores desayunos japoneses que probamos en todo el viaje) y tenías la posibilidad de reservar también la cena. Algo bastante importante porque depende a la hora que llegues los restaurantes del pueblito habrán cerrado ya. Nosotros pagamos 29.640 JPY por una noche (unos 230 euros) y la verdad es que repetiríamos sin duda porque nos trataron de lujo. Aunque es verdad que si volviéramos, dedicaríamos más tiempo a explorar la montaña porque nos quedamos con muchas ganas de hacerlo.
Si durante tu viaje a Japón no quieres subir a las montañas y prefieres alojarte en el centro de Takayama, te recomendamos muchísimo el hotel Chisun Grand Takayama.
Está súper bien ubicado, a solo unos metros de la estación de tren, es muy barato y el personal es encantador.
Dónde dormir en Japón: Chisun Grand en Takayama
Pagamos un poco más de 40 euros por una noche para los dos sin desayuno y la verdad es que repetiríamos sin duda.
Recomendaciones de alojamiento en Takayama
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Takayama:
Yamatokan >> 8,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 147 euros la noche con desayuno.
Country Hotel Takayama >> 8,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 49 euros la noche sin desayuno.
Takayama Ouan >> 8,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 188 euros la noche con desayuno.
Takayama Kanko Hotel >> 8,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 171 euros la noche con desayuno.
Como verás, en la última parte de nuestro viaje a Japón dedicamos mucho tiempo a descansar, y es que los primeros 15 días habían sido súper intensos y sabíamos que nos iba a hacer falta relajarnos un poco. Así que después de Takayama cogimos un tren a Gero para adentrarnos un poco más en los Alpes Japoneses.
En esta ocasión nos alojamos en Yunoshimakan, un ryokan con un concepto muy similar al de Miyajima. Este ryokan era bastante más grande y se notaba que estaba mucho más preparado para el turismo, pero es verdad que la experiencia nos gustó mucho (aunque el IWASO había dejado el listo MUY alto).
Vinieron a recogernos a la estación, la cena y el desayuno también estaban incluidos y también nos los sirvieron en la habitación y además disfrutamos de uno de los baños japoneses con mejores vistas del mundo. En serio, fue toda una experiencia. Nosotros pagamos 41.180 JPY (unos 320 euros) por una noche, pero recuerda que toda la comida estaba incluida y además servida en la habitación.
Dónde dormir en Japón: Yunoshimakan en GeroDónde dormir en Japón: Yunoshimakan en Gero
¿Volveríamos? la verdad es que no lo sé porque es verdad que estaba un poco a desmano. Desde luego, si lo que buscas es descansar y relajarte, sí. Si eres un culo inquieto como nosotros, igual puedes disfrutar de la experiencia de un ryokan como el IWASO y listo 😉
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Gero:
Suimeikan >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 196 euros la noche con desayuno.
Mutsumikan >> 8,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 122 euros la noche con desayuno.
Gero Onsen Yukyonohana >> 9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 331 euros la noche con desayuno y cena.
Suihoen >> 9,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 424 euros la noche con desayuno y cena.
Dónde dormir en Japón: presupuesto total para un viaje de 21 días
Si estás buscando dónde dormir en Japón, estoy segura de que también quieres saber cuánto cuesta, ¿no?
Haciendo cuentas, en nuestro primer viaje juntos a Japón nos gastamos unos 2.100 euros en el alojamiento para dos personas, que se dice pronto. La verdad es que creemos que nuestro presupuesto en hoteles para esos 21 días está genial (sale a 50 euros por persona y día), sobre todo si tenemos en cuenta que hay hoteles en los que nos gastamos más de 300 y 400 euros. ¡Y cómo los disfrutamos! Porque ya sabes que en todos los viajes nos gusta darnos un capricho en cuanto a alojamiento 😉
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Estuvimos en hoteles y alojamientos muy correctos por precios bastante asequibles en la mayoría de los casos, aunque está claro, que viajar en temporada baja ayuda a encontrar buenos precios. Como siempre te decimos, reservar con antelación es la clave para encontrar ofertas.
Como habrás podido observar, además de hablarte de los sitios en los que nos quedamos nosotros, también hemos incluido otros basados en las opiniones y comentarios de otros usuarios que puedes incluir en tu comparativa antes de reservar tus hoteles y decidir dónde dormir en Japón.
Si este post sobre dónde dormir en Japón te ha sabido a poco y te mueres de ganas por conocer más, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Esperamos que te haya gustado y te haya sido súper útil este post sobre dónde dormir en Japón, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
1 Comentariosflor
Muy buen post, yo me quedé bastante en los APA.