Creo que no hace falta que te diga cuánto amamos Japón, porque en este blog hemos hablado infinito sobre este maravilloso país. En serio, en esta web puedes encontrar un millón de información útil sobre este destino que está cada vez más de moda. Y como es verdad que a veces el exceso de información hace nos abrumemos, queríamos recopilar en un post TODA la información útil y necesaria para preparar un viaje a Japón por tu cuenta.
Si estás preparando un viaje a Japón, quizá este debería ser el post que leas primero, incluso antes de nuestra SÚPER guía.
Porque es verdad, que preparar un viaje de esta envergadura es un súper reto y nosotros queremos hacértelo MUCHO más sencillo 😉 Y de verdad, puede parecer un mundo cuando empiezas, pero ya verás cómo según vayamos avanzando te vas a dar cuenta de que es pan comido.
Si eres de los/as que les gusta improvisar, tengo que decirte que en este viaje nuestro consejo es que planifiques al menos el itinerario diario, porque si no quizá se te complique el asunto. Aunque si tienes tiempo de sobra, también puedes permitirte ir viendo sobre la marcha. Te digo esto porque si nosotros hubiéramos podido, habríamos estado en Japón 2 meses (o 6), ya que hay muchos sitios en los que habríamos estado mucho más tiempo del que estuvimos.
Una de las cosas que tienes que tener más en cuenta a la hora de intentar conseguir vuelos baratos para Japón, es la época en la que quieras viajar.
En Japón hay momentos del año en los que generalmente es más caro viajar, como por ejemplo durante la floración de los cerezos en primavera o durante el verano que es cuando generalmente la gente tiene vacaciones. Nosotros viajamos durante la temporada ‘media’ (en octubre) y encontramos vuelos a bastante buen precio.
Preparar un viaje a Japón: los vuelos
Es verdad que durante el otoño en Japón se produce el momiji o enrojecimiento de las hojas y también es una época que atrae bastante turismo, así que es importante que lo tengas en cuenta si quieres ahorrar en los billetes.
En nuestra opinión, y teniendo en cuenta España como país de salida que es desde donde viajamos nosotros, un vuelo ida y vuelta a Tokio por menos de 500-550 euros, se puede considerar ya barato. El precio normal se encuentra entre los 600 y los 750 euros, dependiendo, como siempre, de escalas, ciudad de salida y de llegada, etc.
Hemos escrito este post en el que te contamos nuestros trucos para encontrar vuelos baratos para Japón 😉En cualquier caso, el mejor truco que podemos darte, es que COMPARES todo lo que puedas, juegues con fechas, con escalas, con compañías… Nosotros siempre lo hacemos en Skyscanner.
Planificación de un viaje a Japón: el seguro de viaje
Si algo hemos aprendido viajando, es que intentar ahorrar en algunos aspectos del presupuesto de tu viaje, como es la salud, puede salirte muy muy caro. Algo que tenemos muy claro después de tener comprados los billetes de avión para un nuevo viaje es contratar nuestro seguro médico de viaje. Pero no cualquier seguro.
Nosotros contratamos el que mejor calidad-precio tiene del mercado. Porque te va a resultar complicado, por no decir imposible, encontrar un seguro con las mismas coberturas que Heymondo a ese precio. Y eso es así. (Si necesitas más razones de por qué Heymondo es el mejor seguro para viajar a Japón, te las dejamos aquí).
Y además tenemos un descuento del 5% para los lectores/as de Comiviajeros:
Así además de protegido/a, viajas barato y además nos ayudas a mantener vivo Comiviajeros 😉
*Ponemos el seguro en segundo lugar, porque si quieres contratarlo con anulación por si tuvieras que cancelar el viaje por algún motivo, es lo siguiente que tienes que contratar después de comprar los vuelos 😉
Preparar un viaje a Japón: Nikko
Preparar un viaje a Japón: maletas
Sin ninguna duda, uno de los errores más grandes que cometimos en nuestro viaje a Japón fue llevar maletas en vez de mochilas, así que si nos aceptas el consejo… ¡Lleva mochila! Sobre todo si vas a hacer un viaje tan movido como el nuestro, en el que pasamos casi cada noche en una ciudad distinta.
Cuando organizas un viaje, una de las cosas que a veces se dejan para el último momento pero que en realidad es algo que hay que tener muy en cuenta es el tema de los enchufes.
Los enchufes en Japón utilizan un voltaje de 110V y una frecuencia de entre 50Hz y 60Hz. ¿Qué significan estos números? Que tus dispositivos han de ser capaces de trabajar en este voltaje y frecuencia para poder funcionar. De no ser así, tu dispositivo podría funcionar peor, e incluso se puede romper, quemar o hasta explotar.
Hemos escrito un post SÚPER completo sobre enchufes en Japón que te será muy útil para saber si necesitas o no adaptador o si tus aparatos electrónicos tienen el voltaje adecuado, pero lo más probable es que necesites un adaptador como este.
En Japón la moneda oficial es el yen o JPY. Normalmente 1 euro vale entre 120 y 130 yenes, para que te hagas una idea.
Nuestra recomendación es que antes de viajar a Japón estés atento/a al tipos de cambio para saber cuándo es mejor cambiar moneda para ahorrar más. Si lo que quieres es ganar tiempo y comodidad, la mejor opción para cambiar euros a yenes es comprar moneda online con Exact Change. Lo bueno es que te envían el dinero a casa (el envío es gratis si cambias más de 500 euros), o si lo prefieres, puedes recogerlo en alguna de sus oficinas de cambio.
Si estás pensando en hacer el cambio en tu banco, piénsalo un par de veces, porque te van a hacer un cambio terrible y además te van a cobrar comisión.
Preparar un viaje a Japón: la moneda
También puedes cambiar el dinero una vez llegues allí (aunque te recomendamos que lleves al menos 200 euros cambiados desde aquí por si acaso) en Tokio, en el barrio de Akihabara, en Ninja Money Exchange, una casa de cambio conocida por ser una de las que mejor cambio ofrece de Japón.
Si eres más de tarjeta, como nosotros, te recomendamos que uses una tarjeta específica para viajar, porque ofrecen muchos mejores condiciones que las normales de tu banco. Las que solemos recomendarte, que son Revolut y N26, funcionan perfectamente en Japón.
La mejor época para viajar a Japón es sin duda la que tú elijas 😉 Es verdad que la primavera es una de las épocas más recomendadas por la floración del cerezo, pero también es más caro y hay mucha más gente en todas partes. Hablemos de las cosas buenas y malas de cada época:
Verano. Mucho calor, mucha humedad y mucha gente (es cuando la mayoría de la gente tiene vacaciones). Además, ten en cuenta que los meses de junio y julio son en general de bastante lluvia por lo que igual te toca mojarte. Si nos preguntas a nosotros, no es una época que recomendaríamos para viajar a Japón.
Invierno. Pasar una Navidad en Japón o disfrutar de los Alpes nevados puede ser maravilloso, pero ten en cuenta que en esta época hace bastante frío en casi todo el país. Eso sí, es la temporada más barata.
Otoño. Es la época en la que estuvimos nosotros y la que sin duda te recomendamos. Las temperaturas son suaves, los puntos de interés no están masificados y los precios son sensiblemente más baratos que en verano o primavera. Además, podrás disfrutar del momiji o enrojecimiento de las hojas, que es una de nuestras cosas favoritas de Japón <3
Primavera. Es la época más típica para viajar a Japón por la impresionante floración de los cerezos y porque las temperaturas también son muy suaves. Eso hace que todo sea más caro y que los puntos de interés turístico estén repletos de gente. Tú decides.
Preparar un viaje a Japón: momiji en Koyasan
Si te apetece leer más sobre cuál es la mejor época para viajar a Japón, la encontrarás en este post 😉
Preparar un viaje a Japón: documentación necesaria
¿Se necesita visado para viajar a Japón? Como siempre en estos casos, la respuesta es depende. Depende del país desde el que viajes. Si viajas a Japón desde España con pasaporte español NO necesitas visado y podrás permanecer en el país hasta 90 días. Solo necesitas tu pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses, el formulario de inmigración que te darán en el avión cumplimentado (guárdalo bien) y un billete de vuelta.
Si viajas desde un país que no sea España, te hemos dejado la información completa sobre visados para Japón aquí:
Organización de un viaje a Japón: transporte interno y Japan Rail Pass
Una de las cosas más importantes cuando planificas tu viaje a Japón es el transporte interno, porque no nos engañemos, cuando vas a Japón es muy raro que te quedes solo en Tokio u Osaka, que es donde probablemente aterrizarás.
Es muy probable que de primeras cuando hablamos sobre transporte en Japón te venga a la cabeza el tren, y es que sin duda es una de las mejores opciones, aunque no es ni mucho menos la única. Porque Japón es uno de los países mejor comunicado que conocemos. Si quieres saber más sobre cómo moverte por Japón, todas las opciones que tienes o cómo hacer los principales traslados, puedes verlo aquí:
Para nosotros la mejor opción para moverse por Japón es el tren. Es rápido, puntual y súper eficiente. Pero también caro. Nuestra recomendación es que hagas el cálculo de todos los trayectos que vas a tener que hacer una vez tengas elegida la ruta y veas si te compensa comprar un Japan Rail Pass. En la mayoría de los casos la respuesta será un enorme SÍ.
Transporte en Japón: Japan Rail Pass
En esta web de nuestra confianza podrás comprar tu Japan Rail Pass al mejor precio y lo recibirás en casa en pocos días. Ten en cuenta que el JR Pass solo se puede comprar desde fuera de Japón, no una vez allí.
Si te apetece saber más sobre el Japan Rail Pass, hemos escrito este completo post en el que hacemos incluso una simulación para saber si te compensa o no comprarlo.
Preparar un viaje a Japón: decidir el itinerario
Hay tantos itinerarios como personas y viajeros, así que esto es algo MUY personal. Nosotros te contamos el nuestro y en base a eso tu puedes organizar el tuyo con tus propias preferencias, porque igual te gustan cosas distintas o simplemente dispones de más o menos tiempo. Ojalá hubiéramos podido planear un viaje de tres meses para visitar todas las zonas que nos quedaron por ver, que fueron muchas, sobre todo la parte más norte y la más sur del país. Aquí tienes los puntos más importantes que nosotros visitamos en Japón:
Preparar un viaje a Japón: el itinerario
Además, ya sabes que nos encanta hacerte la vida más fácil, así que en este SÚPER mapa de Japón, hemos hecho una recopilación de puntos de interés interesantes por todo el país por si tienes más días que nosotros y quieres aprovechar:
Preparar un viaje a Japón: Mapa de Japón
Planificación de un viaje a Japón: qué ver en cada sitio
A la hora de preparar un viaje a Japón tienes que tener muy claro qué cosas quieres ver en cada sitio y establecer prioridades. Para eso la mejor recomendación que podemos hacerte es que leas todos los posts de nuestra guía de Japón y saques tus propias conclusiones 😉
Te dejo aquí los contenidos más importantes divididos por ciudad:
El alojamiento suele ser a veces un quebradero de cabeza porque del tipo de hotel que elijamos depende en gran medida el presupuesto del viaje. Y es que en Japón hay muchos tipos de hotel: ryokanes, hoteles cápsula, templos budistas, love hotels, hoteles de estilo occidental, etc…
Preparar un viaje a Japón: los hoteles
Te dejo a continuación todo el contenido que hemos escrito hasta ahora sobre alojamiento en Japón:
Nosotros en este viaje, como en casi todos, escogimos alojamientos baratos por lo general (en torno a 50 euros por noche para los dos) y nos dimos dos o tres caprichos: en Miyajima, en Takayama y en Gero.
Nuestra recomendación es que reserves los hoteles con antelación en Booking, ya que de esta manera puedes dejarlo todo organizado antes de salir y olvidarte de esta parte de la organización del viaje. Además, con antelación siempre se consiguen mejores precios 😉
Planificar un viaje a Japón: la comida
¡Aaaay la comida japonesa! ¡Quién pudiera pasar un par de días allí todas las semanas para poder disfrutar de su maravillosa gastronomía! En general, vayas donde vayas vas a comer genial (si te gusta la comida japonesa, claro. Pero aún así, siempre está bien planificar un poco qué sitios nos apetece conocer sí o sí para poder organizar las rutas de cada día en función de esto.
Preparar un viaje a Japón: la comida
A continuación te dejo toda la info sobre comida japonesa que hemos publicado hasta ahora para que puedas preparar tus itinerarios diarios (muchos de los posts tienen vídeos incluidos así que nos los veas antes de comer 😉) *AVISO: vas a necesitar comer y cenar 6 veces cada día 😝
Preparar un viaje a Japón: excursiones y actividades
Ya sabes que a nosotros nos gusta organizarnos siempre por nuestra cuenta, pero es verdad que hay veces que mola que te cuenten en primera persona la historia y las curiosidades de los sitios, por eso hemos decidido hablarte también las mejores actividades y tours de Japón. Este tipo de actividades pueden serte útiles si no tienes intención de comprar el Japan Rail Pass o si prefieres que te lleven y te traigan a los sitios 😉
En este post te contamos con más detalle qué excursiones y tours guiados te recomendamos:
Organización de un viaje a Japón: cómo tener Internet
Seamos claros, creo que ya somos incapaces de viajar sin internet. Hay tantas cosas para las que es extremadamente útil: consultar Google Maps, reservar alojamientos de última hora, buscar un sitio cerca con buenas opiniones para comer, asegurarte de que estás siguiendo el itinerario correcto que te marcaste para determinado día, pedir un Uber, buscar cómo ir de un sitio a otro… Y podría estar así hasta mañana. Y Japón no es menos.
Preparar un viaje a Japón: cómo tener internet
Generalmente hay cuatro formas de tener Internet en Japón:
Alquilando un Pocket WIFI. Puedes hacerlo desde esta web, que es la que usamos nosotros y es de nuestra total confianza. Es la misma en la que compramos el JR Pass, por lo que puedes comprarlo todo a la vez.
Comprando una tarjeta SIM antes de viajar. Esta es una gran opción si no quieres cargar con el Pocket WIFI, además, por ser lector de Comiviajeros… ¡TIENES UN 5% DE DESCUENTO! Puedes comprarla aquí. Nosotros las hemos usado en otros destinos y funcionan de maravilla.
Comprando una tarjeta SIM cuando llegues a Japón. Esta opción es algo más incómoda aunque un pelín más barata que la anterior. Eso sí, hasta que no encuentres un lugar donde comprar la tarjeta no tendrás internet. Eso, y que tendrás que entenderte con la persona que te la venda 😉
Viviendo del WIFI que puedas encontrar. Si solo vas a visitar Tokio y Kioto esta opción puede servirte, pero ten en cuenta que en cuanto salgas de las ciudades grandes no tendrás a qué conectarte.
En este post puedes encontrar MUCHA más información sobre cómo tener internet en Japón (precios, consejos, recomendaciones…):
A ver, es verdad que no es habitual que sepas japonés cuando viajas a Japón, pero… ¡No te preocupes! Porque eso no va a impedir que disfrutes del viaje de la misma manera. Créenos. Nosotros no tenemos ni idea de japonés, aunque sí nos manejamos perfectamente con el inglés. Pero tampoco te preocupes si no sabes inglés, porque al final por señas todo el mundo se entiende, prometido.
Preparar un viaje a Japón: el idioma
Además, en muchos restaurantes, por ejemplo, verás fotos de la comida o incluso réplicas en plástico o cera para que puedas hacerte una de lo que puedes comer.
Si te quedas más tranquilo/a, puedes llevar una pequeña guía de conversación como esta:
Nosotros la llevamos y nos vino genial para aquellas zonas en las que la gente con la que teníamos que interactuar no sabía inglés. Y siempre nos quedará Google Translate, un básico para cualquier viaje a un país del que no conoces el idioma 😉
Organizar un viaje a Japón: aplicaciones útiles
¡Qué buena aliada es la tecnología en los viajes! La verdad es que no tenemos ni idea de lo que haríamos sin ella. Para este viaje a Japón, hay varias aplicaciones que nos gustaría recomendarte:
Google Maps. En serio, es tu mejor amigo. Nuestra recomendación es que te descargues los mapas antes de salir de casa por si en algún momento no tuvieras Internet. Además, lo necesitas para poder tener a mano TODOS nuestros mapas.
Hyperdia. Otra aplicación MEGA imprescindible para preparar un viaje a Japón pero también para usarla durante tu estancia allí. La he incluido como aplicación, pero lo mejor es que uses su versión de navegador web porque la app es bastante mierder. Te dejo aquí un post en el que te contamos TODO lo que tienes que saber sobre Hyperdia, pero es un básico para organizar tus traslados en Japón.
Google Translate. Porque como te decía más arriba, no tienes por qué saber japonés para comunicarte con tu alrededor durante el viaje.
⚠️ Hyperdia ya no es la mejor opción ⚠️
Desde hace unos meses Hyperdia ha realizado algunos cambios en la plataforma, y dónde antes mostraba los horarios actualizados a los que salían todos los trenes, ahora simplemente te da una estimación de cuando es posible que salgan los siguientes trenes, algo que reduce casi por completo su utilidad de cara a organizar tu itinerario por Japón.
En este post te hablamos de las mejores alternativas a Hyperdia para preparar itinerarios por Japón.
Preparar un viaje a Japón: otra información útil
Bueno, pues después de esta Biblia sobre cómo preparar un viaje a Japón y no morir en el intento, quiero dejarte algo muy valioso para nosotros, nuestra plantilla de organización de este viaje, en la que encontrarás mucha de nuestra planificación, horarios, presupuesto, etc… ¡Y GRATIS! Solo te pedimos que nos sigas en Instagram, que no te cuesta nada 😉
*Recuerda que para poder usarla tienes que crear una copia de la misma en tu Google Drive 😉
Estoy segura de que habrá dudas que no te habré aclarado en este súper post sobre cómo preparar un viaje a Japón, pero lo más seguro es que estén en algún otro post de la guía de Japón. Si no es así, no dudes en dejarnos un comentario o visitar nuestro grupo de Facebook de Japón 😉
Si este post sobre cómo preparar un viaje a Japón te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo preparar un viaje a Japón, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.